Vatican News concluye Fe y Acción pero sigue informando sobre el COVID-19
Ciudad del Vaticano
Siguiendo la exhortación del Papa Francisco a perseverar unidos en la oración en medio de esta emergencia mundial causada por la pandemia del COVID- 19, Vatican News creó un espacio de esperanza llamado "Fe y Acción" en la cual compartimos diariamente las Misas del Papa Francisco celebradas en la capilla de la Casa Santa Marta durante la cuarentena, e invitamos a nuestros oyentes y seguidores en las Redes Sociales a contarnos cómo son sus vidas "en tiempos de coronavirus".
Esta sección concluyó el 7 de junio pero continuamos actualizando la información cada día en nuestra categoría "Especial Covid-19, más allá de la crisis".
Fe y Acción 🙏🎥🎧📸🌎
⬇
⬇
⬇
7 de junio, 19.00 - Vatican News cierra su sección especial de noticias solidarias en esta pandemia: ¡Gracias a todos por ser Fe y Acción!
7 de junio, 18.00 - Fieles del mundo felices de volver a las Iglesias para celebrar la Santa Misa
7 de junio, 17.00 - #GraciasFrancisco: el saludo de Gloria desde Chihuahua para el Papa
7 de junio, 15.00 - #GraciasFrancisco: un mensaje de la Familia Samalvides Santillana, desde Huancayo, Perú
7 de junio, 12.10 - El corazón del Papa cerca de los países que sufren por el Covid-19
7 de junio, 12.00 - El Papa en el Ángelus: "la Trinidad es Amor que salva al mundo"
7 de junio, 10.00 - Ningún caso de Covid-19 en el Vaticano
Actualmente no hay ningún caso positivo de Covid -19 entre los empleados de la Santa Sede y en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Así lo informó el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, el sábado 6 de junio tras el resultado negativo del test del coronavirus realizado a la última persona indicada como enferma en las últimas semanas.
En estos meses la Santa Sede ha seguido con escrúpulo y atención a todos los empleados afectados por el coronavirus. El último resultado positivo al virus se detectó el pasado 6 de mayo, convirtiéndose en el décimo segundo caso registrado en el Vaticano.
6 de junio, 15.00 - Brasil, el llamamiento del obispo de Cruzeiro do Sul: se necesitan alimentos
6 de junio, 12.00 - Bolivia. La ayuda de Caritas para los detenidos de la prisión de Chonchocoro
6 de junio, 10.00 - México: Obispos agradecen el servicio discreto y generoso de los sacerdotes
5 de junio, 15.15 - Estudio 9 te acompaña en esta pandemia: Hoy hablamos sobre la unidad de los cristianos
5 de junio, 12.00 - Suiza lanza un llamado a los bancos para que cancelen la deuda de los países pobres
5 de junio, 11.00 - Chile: estudio sobre la familia y la pobreza en tiempo del #coronavirus
5 de junio, 9.00 - Ecuador. Monseñor Cob: “Como Iglesia estamos junto al que sufre”
2 de junio, 20.00 -
#GraciasFrancisco: desde Colombia la Familia Bartolomeu Garbi agradece al Papa por las misas en Santa Marta
2 de junio, 19.00 - Coronavirus en Chile:
los obispos presentan "Somos Iglesia, voz de la esperanza", un sitio web para ofrecer una red de acompañamiento, escucha y solidaridad en esta época de pandemia
"Somos Iglesia, voz de la esperanza" es el nombre del sitio web, presentado por la Conferencia Episcopal Chilena (CECh) en su página de Internet que, siguiendo las directrices expresadas por los obispos durante la 120ª Asamblea Plenaria, quiere ofrecer una red de acompañamiento, escucha y solidaridad en este momento de emergencia sanitaria en Chile y en el mundo.
"No queremos que nadie se sienta solo en este tiempo, que a nadie le falte una voz de esperanza", escriben los prelados. "Por esta razón, la Iglesia une sus esfuerzos para ofrecer una red de acompañamiento, escucha y solidaridad, de modo que la distancia física estimule la cercanía espiritual y fraternal".
Las diferentes diócesis, las comisiones de la CECh, las instituciones eclesiales e incluso las organizaciones de la sociedad civil contribuirán aportando contenidos a la página web, que propondrá material para la oración y sobre el tema de la espiritualidad, las acciones de solidaridad, la escucha, el acompañamiento y la formación en línea; con el objetivo de llevar una voz de esperanza a los hogares de todos.
2 de junio, 17.00 - Colombia: Campaña de solidaridad de los religiosos latinoamericanos con los pueblos indígenas afectados por el coronavirus
Ha llegado el momento de actuar y llevar ayuda concreta a los más vulnerables: sobre la base de esta exhortación se articula "Todos somos Amazonia", la campaña de solidaridad que la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (Clar) lanzó hace unos días en el marco de la Semana Laudato si con el fin de recaudar fondos para la compra de insumos hospitalarios y kits de salud para las comunidades indígenas más afectadas por la pandemia del coronavirus e invitar a los profesionales de la medicina a ofrecer voluntariamente sus cuidados en las zonas sin atención sanitaria.
Esta iniciativa también surgió a raíz del reciente llamamiento de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), que puso de relieve los efectos devastadores del covid-19 en la vasta región geográfica hablando de una “tremenda fuerza” capaz de causar una tragedia humana y ambiental.
"Somos testigos del clamor de la Madre Tierra y de los pobres de la Amazonia, ante una crisis de magnitudes nunca vistas", declararon los dirigentes de la CLAR en un documento en el que invitan a "toda la Vida religiosa del Continente y a las personas de buena voluntad" a una acción urgente y unificada que se materialice en el gesto solidario de ayuda con profesionales en el área de la salud”.
"Hay tinajas vacías que esperan de nuestra agua", escriben los religiosos latinoamericanos. “El compromiso con el sufrimiento de nuestros hermanos de la Amazonia puede adelantar el milagro, hacer que fluyan las rede de la solidaridad, desde una cooperación significativa a favor de la vida amenazada".
2 de junio, 16.00 - Caritas Venezuela entregará 20 toneladas de alimentos en todo el país
Con la campaña “Gesto de solidaridad”, Caritas Venezuela estará entregando, del 30 de mayo al 13 de junio, unas 20 toneladas de alimentos en todas las diócesis del país.
La Conferencia episcopal venezolana despliega esta actividad, a nivel nacional, que consiste en la entrega de víveres y provisiones para la alimentación de los sectores más necesitados y vulnerables en medio de la pandemia por el Covid-19. Para ello, los obispos exhortan a otros entes y sociedad civil que se sumen a la misión en la que “juntos podamos alimentar y asistir a más necesitados”.
2 de junio, 15.30 - Caritas Chile y Ariztía lanzan una campaña que apoya a comedores para los pobres
2 de junio, 14.30 - Iglesia organiza seminarios web sobre la protección de menores y personas vulnerables en tiempos de Covid-19
El primer seminario web, será el 8 de junio de 2020, de 14.00 a 15.30 horas; titulado "La protección de los niños, los adultos y los jóvenes vulnerables y la necesidad de una teología coherente de la infancia".
Los siguientes seminarios web están programados para el 18 y 30 de junio así como para el 6 de julio a las 11.30 horas.
Más información en este enlace
2 de junio, 12.30 - Obispos dialogan sobre: “La Iglesia de la postpandemia”
2 de junio, 11.30 - 2.000 millones de dólares para salvar a Yemen de la guerra y el coronavirus
2 de junio, 10.30 - Así fue el momento en el que el Papa bendijo una ambulancia, el día de Pentecostés, que el Vaticano pone al servicio de personas sin hogar
2 de junio, 9.30 - Desde España, Saul Ibañez y su familia hablan sobre lo que el Covid-19 nos ha dejado
1 de junio, 17.00 - Covid-19 en Kenia, Monseñor Muheria: no instrumentalizar las obras de caridad en esta pandemia
1 de junio, 16.00 - Reabren los Museos Vaticanos: día de fiesta para familias y grupos de romanos
1 de junio, 15.00 - Consejo Mundial de Iglesias organiza reunión virtual y oración por la pandemia
1 de junio, 13.30 -
La Familia Natera Gutiérrez de México manda un mensaje especial al Papa: "lo mejor está por venir"
Finalmente, la familia envía una foto y nos recuerda que "lo mejor está por venir".
1 de junio, 11.30 -
#GraciasFrancisco: una familia de Honduras agradece al Papa por las hermosas misas durante esta pandemia
Hoy compartimos un mensaje que nos manda Patricia Cardinale, una seguidora de Vatican News, para agradecer al Santo Padre las misas celebradas en Santa Marta:
1 de junio, 10.30 - Obispo de Fátima: la reanudación de las misas, nuevo impulso a la fe
1 de junio, 9.00 - Brasil: los obispos se adhieren a la Marcha virtual por la vida del 9 de junio
31 de mayo, 19.00- 50° años del Ordo Virginum: una vocación milenaria más viva que nunca
31 de mayo, 17.00 - 50° años del Ordo Virginum: Vírgenes Consagradas en el mundo de hoy
31 de mayo, 15.00 - Mensaje del Papa para la Jornada Misionera Mundial: "salir de nosotros mismos, sin miedo a la misión de Dios"
31 de mayo, 12.15 - El Papa reza por la Amazonia y por los operadores sanitarios
31 de mayo, 12.00 - Regina Coeli con el Papa: "
En Pentecostés se renueva la conciencia de que el Espíritu Santo habita en nosotros"
31 de mayo, 10.00- Misa del Papa en la Basílica de San Pedro con motivo de la solemnidad de Pentecostés
30 de mayo, 22.30 - El Papa a Charis: el mundo necesita nuestro testimonio del Evangelio
30 de mayo, 17.30 - El Papa Francisco reza el Santo Rosario en los Jardines Vaticanos: "María intercede por toda la humanidad"
30 de mayo, 12.00 - Coronavirus, el regalo del Papa a la Conferencia Episcopal de Zambia
30 de mayo, 10.00 - Chile. El Santuario Nacional de Maipú rezará el Rosario con el Papa Francisco
29 de mayo, 18.30 - Una reflexión para meditar en esta pandemia: "Primavera y lágrimas. La historia de un olvido"
29 de mayo, 17.30 - El futuro económico de América Latina post Pandemia
29 de mayo, 16.00 -
#GraciasFrancisco: Salesianas Oblatas del Sagrado Corazón de Bolivia
29 de mayo, 15.15 - Estudio 9 te acompaña en esta pandemia: hoy hablamos de la efusión del Espíritu Santo y de la fase 2 del desconfinamiento en el norte de Italia
29 de mayo, 14.00 - Reza el Santo Rosario con el Papa el sábado 30 de mayo
29 de mayo, 12.00 - Bolivia: Los Obispos condenan la politización de la emergencia
29 de mayo, 10:30 - Obispos mexicanos se unen a Jornada de oración promovida por los laicos
29 de mayo, 9.00 - La Biblioteca y el Archivo Apostólico reabren para los estudiosos el 1 de junio tras el parón de la pandemia
28 de mayo, 17.30 - Un imagen de amor y unidad en medio de la pandemia
¡Gracias por compartir! ⬇
28 de mayo, 16.30 - Covid 19: Save The Children anuncia que crecerá en 86 millones el número de niños pobres al final del año
28 de mayo, 15.30 - Iglesia en Argentina: Aislamiento y violencia doméstica, un binomio peligroso especialmente en esta pandemia
28 de mayo, 14.00 - Obispos de Colombia piden al Gobierno la reapertura gradual de los templos
28 de mayo, 13.00 - Obispos Europeos: “Covid-19, una oportunidad para la Unión Europea de afirmar su solidaridad”
28 de mayo, 12.00 - Celam: teleconferencias sobre el Programa Centralidad de la Niñez
28 de mayo, 11.00 -
#GraciasFrancisco: una familia colombiana tiene a Francisco en su corazón
28 de mayo, 10.00 -
#GraciasFrancisco: el saludo de una pareja desde Tampa, Florida
28 de mayo, 9.30 -
#GraciasFrancisco: saludo de las Hijas de María Auxiliadora, Perú
28 de mayo, 9.00 -
#GraciasFrancisco: Comunidad Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Miami
Vatican News sigue recibiendo mensajes de agradecimiento al Papa por las misas celebradas en la capilla de la Casa Santa Marta.
"Santo Padre, tenemos que darle las gracias por ese regalo de seguir su misa en Santa Marta durante tanto tiempo (2 meses) en el que hemos disfrutado en Comunidad. Oramos por usted y lo extrañamos", escriben las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en Miami, Estados Unidos.
28 de mayo, 8.00 - #GraciasFrancisco: Hermanitas de los pobres de Maiquetía, Venezuela
27 de mayo, 18.30 - República Dominicana: protocolo de asistencia a Misa en la fase de desescalada de la pandemia
27 de mayo, 17.00 - Provincia Eclesiástica de Toledo: Carta Pastoral por una fe comprometida y solidaria
27 de mayo, 16.00 - Brasil: confirmada para octubre la campaña misionera de las Obras Misionales Pontificias
27 de mayo, 14.00 - Suecia: Primer retiro digital ecuménico
27 de mayo, 12.00 - La Unión Europea se compromete a ayudar a los venezolanos con más de 144 millones de euros para afrontar la crisis
27 de mayo, 11.00 - Obispos italianos expresan su alegría por la reiniciación de las misas
27 de mayo, 9.00 - Indígenas venezolanos en alto riesgo de morir por Covid-19 y por hambre
26 de mayo, 19.30 - San Óscar Romero y su amor por las Comunicaciones Sociales
26 de mayo, 18.30 - La oficina de prensa de la Santa Sede informa que el Papa retomará el rezo del Regina Coeli con fieles en la plaza de San Pedro, el 31 de mayo
26 de mayo, 17.30 - Hong Kong: el cardenal Tong Hon anunció la reanudación de las misas
26 de mayo, 16.30 - Importante invitación: el sábado 30 de mayo acompaña al Papa en la oración del Rosario desde los jardines del Vaticano
26 de mayo, 15.30 - Paraguay: Rostros de mujeres en tiempos de pandemia
26 de mayo, 14.30 - Norteamérica le dice al Papa: ¡Gracias por las Misas en Santa Marta
“Gracias por habernos acompañado en esta cuarentena, gracias por sus oraciones, por sus palabras de consuelo y esperanza y por su testimonio de amor a Jesucristo y a la Iglesia”, lo saludamos desde San Francisco, California, Estados Unidos.
“Gracias Santo Padre por haber transmitido estas Eucaristías en este tiempo de pandemia, nos hemos sentido mucho más cerca de usted. Que Dios lo bendiga y oramos por usted”. El saludo de una madre y su hijo desde Calgary, Provincia de Alberta, Canadá.
Más agradecimientos en este artículo
26 de mayo, 12.30 - Catholic Relief Service lanza campaña para acabar con el hambre
26 de mayo, 11.00 - Además de la pandemia, América Latina sufre una grave crisis alimentaria
26 de mayo, 10.00 - Reabre la Basílica de la Natividad de Belén
25 de mayo, 18.30 - Coronavirus, España sale de la fase 0: las Iglesias reabren según la región
25 de mayo, 16.30 - Covid 19: Más de 2 millones de niños necesitan protección en el Sahel Central
25 de mayo, 14.30 - Caritas Colombia pide garantizar la seguridad y las medidas restrictivas en cárceles con hacinamiento en esta pandemia
25 de mayo, 12.30 - Laudato si': el cuidado de nuestra casa común explicado en animación
25 de mayo, 11.30 - #Coronavirus en Perú: El presidente del Episcopado peruano reafirma el compromiso de la Iglesia junto a los más necesitados
La Iglesia Católica en Perú brinda todas sus facilidades para ayudar a los más necesitados, afectados por la pandemia del coronavirus: así lo afirma Monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal del Perú, en una entrevista con una emisora estatal local. "Las 47 jurisdicciones eclesiásticas del Perú tienen varias parroquias, que en total son unas 1.538", dice el Arzobispo metropolitano de Trujillo.
De ahí que Monseñor Cabrejos invite al gobierno "a hacer alianzas, porque no será posible actuar solo. Se trata de trabajar juntos para hacer frente a las emergencias".
Al mismo tiempo, el presidente de los obispos peruanos recordó "el importante apoyo a los más necesitados que sufren las consecuencias de la pandemia" ofrecido por la Iglesia Católica a través de las Cáritas locales:
Finalmente, Monseñor Cabrejos invita a la población a seguir las reglas de seguridad sanitaria para evitar una mayor transmisión del virus Covid-19.
"Debemos respetar las reglas -concluye - en medio de esta difícil realidad, este virus que es invisible y que no discrimina a nadie, cada uno debe ser responsable de sí mismo y de los demás".
25 de mayo, 10.30 - Un mensaje emocionado: ¡Gracias Papa por haber estado en nuestros hogares en la cuarentena!
25 de mayo, 9.00 - La Iglesia en Cuba pospone la II Asamblea Misionera para agosto 2021
24 de mayo, 17.00 - Desde una ventana de Querétaro, Ciudad de México, escuchamos la Misa en Santa Marta
24 de mayo, 15.00 - El Santo Sepulcro de Jerusalén reabre sus puertas el 24 de mayo
24 de mayo, 12.00 - Regina Coeli del Papa: “Jesús está presente en el mundo con otro estilo: el del Resucitado"
24 de mayo, 11.00 - Los Museos Vaticanos y las Villas Pontificias reabren al público
24 de mayo, 9.00 - Video 4: ¡Gracias Francisco por las Misas en Santa Marta!
23 de mayo, 18.00 - Video 3: ¡Gracias Francisco por las Misas en Santa Marta!
23 de mayo, 15.30 - La REPAM se une a la Semana Laudato si'
¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo? (cfr Laudato si’, 160).
Motivado por esa pregunta, el Papa Francisco nos anima a participar en la Semana Laudato si’, del 16 al 24 de mayo del 2020. Se trata de una campaña global con ocasión del 5° aniversario de la Carta encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común.
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) también promueve esta iniciativa, difundida en las redes sociales con el hashtag #LaudatoSi5
23 de mayo, 14.00 - Madre e hija unidas al Papa a través de las Misas en Santa Marta
23 de mayo, 12.30 - Chad: un laboratorio móvil para luchar contra el coronavirus
23 de mayo, 11.30 - Encuentro virtual del CELAM y Religiones por la paz para mostrar cercanía a los musulmanes por el fin del Ramadán en medio de esta pandemia
23 de mayo, 10.30 - Obispos de Costa Rica: “Contagiemos la esperanza”
Los obispos de Costa Rica hicieron público un comunicado en el que exhortan a los fieles a seguir empeñados a hacer el bien, para poder así contagiar la esperanza, en este tiempo de pandemia.
23 de mayo, 9.00 - Llamamiento del Patriarcado Latino de Jerusalén: miles de estudiantes en riesgo por no poder pagar las matrículas de sus estudios
22 de mayo, 17.00 - Más de 100 sacerdotes participaron del primer retiro espiritual online del clero en Perú
22 de mayo, 15.15 - Estudio 9 te acompaña en la pandemia: hoy hablamos sobre la Semana Laudato Si'
22 de mayo, 14.00 - La familia Villalobos Díaz de Perú manda un mensaje especial para el Papa: ¡Gracias por las misas de Santa Marta!
22 de mayo, 13.00 - Parroquias de Lima: la concreción del Evangelio en la ayuda solidaria
En este tiempo de pandemia los feligreses, sacerdotes y religiosas han permanecido en primera línea en Lima, Perú: tal como se informa en el sitio web de la Arquidiócesis, las parroquias “vienen ejecutando acciones de ayuda solidaria a través de la organización de sus comunidades laicales, contemplando también a otros grupos humanos, muchas veces invisibilizados por la sociedad, como las familias inmigrantes o las personas transexuales".
«La actitud samaritana del Pueblo de Dios es consustancial al Evangelio…es el Evangelio». Parece un lema pero no lo es: es la acción concreta que está llevando la Iglesia católica en tierras limeñas.
22 de mayo, 12.00 - Video 2: Vatican News sigue recibiendo mensajes de oyentes agradeciendo al Papa por las Misas de Santa Marta
22 de mayo, 10.00 - #Coronavirus: El Episcopado español propone establecer el 26 de julio como Día de la pandemia
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española ha propuesto dedicar un día a los afectados por el Covid-19. La iniciativa tendrá que involucrar a todas las diócesis y se está orientando para el próximo 26 de julio. La fecha elegida no es casual, ya que el día 26 se celebrará la fiesta de Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María y patronos de los abuelos, el grupo de edad más afectado por el virus.
La alternativa sería el día anterior, el 25, la solemnidad de Santiago Apóstol, patrón de España. Durante las misas del día todos los fallecidos a causa del coronavirus serán recordados y se rezará por sus familias. También será una oportunidad para agradecer a todos aquellos que trabajaron con espíritu de sacrificio durante el período más crítico y para rezar por los ancianos que viven en los asilos.
El Episcopado explica en una nota:
22 de mayo, 8.00 - Chile: Diez Santuarios unidos en una Novena nacional de imploración al Espíritu Santo
Cada día, del 22 al 31 de Mayo, un Santuario de Chile abrirá sus puertas virtuales, a las 19 horas, para recibir a los fieles de todo el país y que la oración comunitaria al Padre, por medio del Señor, la Virgen María y los Santos, sea acción de gracias, perdón y alabanza en estos días de tribulación y dolor a causa de la pandemia de Covid-19. Una demostración del lugar de la fe en la vida de los chilenos realizada por 10 santuarios del país, con el apoyo de la Comisión Nacional de Santuarios y Piedad Popular.
“En estos días de incertidumbre - explica una nota del episcopado -, muchos peregrinos desearían ir a un santuario para poner ante el Dios Padre, por intercesión del Señor, la Virgen María y los Santos, todo aquello que nos aqueja y que genera inseguridad, así como agradecer la providencia y cercanía de Dios".
De este modo, diariamente, cada Santuario invitará a los fieles a participar virtualmente en la Novena, junto a su familias y hermanos, para invocar: "Espíritu Santo, prepara nuestro corazón, llénalo con tu fuerza y alegría”.
21 de mayo, 17.00 - El evento deportivo "We run together" se canceló por la pandemia: atletas mandan un mensaje de esperanza
21 de mayo, 15.00 - "La Amazonia te necesita": una campaña solidaria para ayudar a los pueblos amazónicos que sufren a causa del Covid-19
"La Amazonía te necesita" es el nombre de la iniciativa de las Obras Misionales Pontificias y de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM-Brasil) que se propone recaudar donaciones para ayudar a los pueblos amazónicos más afectados por las consecuencias del Covid-19.
21 de mayo, 13.00 - Seguidores de Vatican News agradecen al Papa por las misas de Santa Marta durante la cuarentena
21 de mayo, 11.00 - Obispos Paraguay ante la crisis causada por la pandemia: "Se debe sanar la corrupción y dar paso a una administración justa"
21 de mayo, 9.00 - Miles de católicos chinos siguieron las misas de Santa Marta por las redes sociales
20 de mayo, 20.00 - Colombia se une a la Semana Laudato Si'
El Secretariado Nacional de Pastoral Social /Cáritas Colombiana, invita a todos a participar en el seminario virtual Laudato Si': desafíos para la Iglesia Colombiana, que se realizará el próximo viernes 22 de mayo, de 2:00 a 3:30 p.m., (hora local) a través de la aplicación Teams.
El evento virtual contará con la participación de Monseñor Omar de Jesús Mejía Giraldo, Arzobispo de la Arquidiócesis de Florencia; P. Enán Xavier Humánez, Subdirector del Secretariado Nacional de Pastoral Social y Yolima Salazar, representante de la Vicaría del Sur.
20 de mayo, 19.00 - Perú. La emisora “La Voz de la Selva” informa a los indígenas sobre la pandemia
20 de mayo, 17.00 - Seminario virtual desde Roma: Levantando nuestras voces por la Tierra y los más vulnerables
20 de mayo, 16.00 - #Coronavirus en España: La carrera solidaria de los fieles de Aldaia en la Arquidiócesis de Valencia
Una verdadera carrera de solidaridad es lo que ha puesto en marcha la parroquia de la Anunciación de la ciudad valenciana de Aldaia. En pocas semanas se distribuyeron más de 21 mil kilos de alimentos a más de 1200 personas necesitadas. Todo sucedió gracias a la generosidad de los voluntarios y a las numerosas donaciones recibidas. La página web de la Arquidiócesis de Valencia fue la encargada de anunciar esta noticia.
"La crisis sanitaria -dice el párroco de la Anunciación, el padre Francisco Furió- nos ha hecho enfrentarnos a un enorme número de familias en dificultades económicas, pero también nos ha desbordado la generosidad de innumerables personas".
El sacerdote afirma que está muy satisfecho y agradecido por tanta atención a las necesidades de los demás en estos momentos de emergencia. El horario de apertura de la oficina solidaria ha aumentado. Ciudadanos, empresas, tiendas de comestibles y fruterías con el apoyo del Ayuntamiento de Aldaia han hecho posible continuar y aumentar el servicio para los más necesitados.
Desde el 14 de marzo se han hecho más de 400 entregas de artículos de primera necesidad. También fue significativa la donación de algunos voluntarios de esta ciudad que se pusieron a trabajar para hacer numerosas máscaras para niños y ancianos.
20 de mayo, 15.00 - Seminario Web sobre sostenibilidad: es hora de que la Iglesia lidere con el ejemplo
Para unirte a la charla, visita este enlace.
20 de mayo, 14.00 - La comunidad de Sant'Egidio lanza un llamamiento en la pandemia: "Sin ancianos no hay futuro, no a una sanidad selectiva"
20 de mayo, 12.00 - Gracias Papa Francisco por las misas en Santa Marta durante la pandemia
20 de mayo, 10.00 - Obispos de Ecuador expresan en un mensaje su indignación ante la "pandemia de la corrupción" en el país
20 de mayo, 8.00 - ¿Qué quieres de mí, Señor? ...Que recuperemos la vista en medio de esta pandemia
19 de mayo, 20.00 - Diario de un Pastor ante el COVID-19
19 de mayo, 18.00 - Desde Panamá nos llega un bonito gesto solidario con motivo del centenario del nacimiento de Juan Pablo II
19 de mayo, 16.00 - #Coronavirus en Estados Unidos: la campaña anual de comunicación de la Iglesia Católica será online a causa del Covid
19 de mayo, 14.00 - El Covid-19 no se detiene en África: comienza la reapertura dispersa de algunos lugares de culto
19 de mayo, 12.00 - Católicos de España llamados a donar ante el impacto económico que ha causado el Covid-19
El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia episcopal española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, advirtió que la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid 19 ha afectado gravemente el balance económico de la Iglesia. Y subrayó la necesidad de "hacer saber lo que representa para un barrio la presencia de una parroquia y la importancia de cada una de las actividades que realiza en pro de la convivencia y desarrollo social".
19 de mayo, 11.00 - Covid-19: contagios confirmados en indígenas Yines en Perú
19 de mayo,
9.00 - La alegría de las comunidades al poder asistir físicamente a las Iglesias y celebrar la misa
18 de mayo, 19.00 - La REPAM llama a una acción urgente para evitar tragedia en la Amazonia
18 de mayo, 18.00 - Coronavirus. Luteranos y católicos de Noruega elevan su voz por los indígenas de Brasil
18 de mayo, 17.00 - Monseñor Coter, Vicario Apostólico en Pando, Bolivia: "los sueños de Querida Amazonia son los de toda la humanidad"
18 de mayo, 15.00 - #La diócesis de Port-Louis, en las Islas Mauricio, ofrece un camino espiritual para apoyar a los trabajadores del turismo
La Comisión Diocesana de Turismo de la Diócesis de Port-Louis, en las Islas Mauricio, ha invitado a todos los que trabajan en el sector del turismo a inscribirse en un viaje espiritual de 6 semanas cuyo objetivo es salir del miedo y avanzar hacia la solidaridad. En el actual período de crisis por el bloqueo de las actividades debido a la emergencia del coronavirus, la Diócesis de Port-Louis insta, en las dificultades y dudas, a ayudarse mutuamente y a contar con el apoyo de un guía espiritual. El padre Philippe Goupille, capellán de la Comisión Diocesana de Turismo, ofrecerá estas reflexiones a grupos que se conectarán por videoconferencia en Whatsapp para abrir un debate y compartir pensamientos y opiniones.
Cada semana los participantes recibirán un video explicativo en el que el padre Goupille sugerirá un tema y una pregunta para la reflexión personal. El fruto de esta reflexión puede ser compartido en grupos una vez a la semana a través de una videoconferencia en Whatsapp durante una hora. Cada grupo estará compuesto por 4 personas y cada participante recibirá un esquema de la videollamada que incluirá un momento de oración y un espacio para compartir. La primera cita de este camino está programada para el 20 de mayo. Para inscribirse sólo hay que seguir las instrucciones en este enlace.
18 de mayo, 12.00 - 900 líderes de América Latina se comprometen a enfrentar los desafíos de la región ante la crisis mundial del coronavirus
18 de mayo, 10.00 - Confirmado: la campaña "El Amazonas te necesita" se lanzará el 18 de mayo
18 de mayo, 7.00 - El Papa celebra la misa en la Basílica de San Pedro, en la capilla donde está la tumba de San Juan Pablo II, cien años después de su nacimiento
17 de mayo, 12.00 - El Papa a la hora del Regina Coeli: "sostenidos por el Espíritu, que el amor de Jesús sea forma concreta de vida"
17 de mayo, 7.00 - El Papa en la misa en Santa Marta reza por quienes se ocupan de la limpieza: "Solo en Dios Padre somos hermanos"
16 de mayo, 18.00 - Perú. ¿Podrán las lenguas originarias sobrevivir al Covid-19?
16 de mayo, 15.00 - Iglesia: COVID-19, crisis alimentaria y ecología integral
16 de mayo, 12.00 - Iglesia y pueblos indígenas: el Covid-19 se suma a un drama permanente
16 de mayo, 10.00 - Desde Perú, Monseñor Vizcarra: "Oremos al Señor por la paz y el fin de la pandemia"
16 de mayo, 7.10 - El Papa en Santa Marta: "Dios nos defiende de la mundanidad espiritual que corrompe a la Iglesia"
15 de mayo, 18.00 - Costa Rica: obispos lamentan el retraso en la reapertura de las Iglesias hasta junio
15 de mayo, 15.15 - No te pierdas nuestro programa Estudio 9: el Papa nos invita a rezar el Santo Rosario este mes de mayo
No te pierdas nuestro programa Estudio 9, este viernes a las 15:15 (hora local de Roma) en el 🎥🔴Facebook LIVE de Vatican News. Hoy hablaremos sobre la invitación del Papa Francisco a rezar🙏 el Santo Rosario en el mes de mayo y la devoción a María en América Latina. Estarán con nosotros el padre Felipe Espaliat Herrera y el prior del Colegio de Penitenciarios de la Basílica de Santa María La Mayor, el padre Pedro Fernandez.⬇👍
15 de mayo, 12.45 - Las basílicas papales se preparan para reanudar la actividad litúrgica
15 de mayo, 11:30 - Mensaje del Papa para la 106° Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado
15 de mayo, 7.00 -
El Papa reza en Santa Marta: "que el amor crezca en las familias, donde hay rigidez no hay Espíritu de Dios"
14 de mayo, 17.00 - #Coronavirus en Portugal: el grupo de Scout lanza una campaña de apoyo al Banco de Alimentos
El Cuerpo Nacional de Scouts de Portugal (Cne) ha lanzado una campaña de apoyo al Banco de Alimentos ya que a causa de la pandemia del coronavirus, esta organización tuvo que suspender la colecta habitual del mes de mayo.
"No podemos permanecer indiferentes ante esta situación -escribe el Cne en una nota, citada por la agencia Ecclesia- Por esta razón, hemos decidido lanzar una campaña nacional de recogida de alimentos que luego entregaremos en los 22 centros del Banco de Alimentos situados en el país. La colecta se hará a través de pequeños grupos de familias, amigos y comunidades parroquiales, evitando los grandes centros comerciales, para reducir el riesgo de contagio. Los días elegidos para la iniciativa son del 16 al 28 de mayo, mientras que la entrega tendrá lugar en las oficinas del Banco de Alimentos el 30 del mes.
14 de mayo, 15.00 - #Coronavirus en Francia: confirmada la reapertura parcial del Santuario de Lourdes el 16 de mayo
"Un gran signo de esperanza": así comenta Monseñor Olivier Ribadeau Dumas, Rector del Santuario Mariano de Lourdes, Francia, la reapertura parcial del lugar de culto, prevista para el próximo sábado 16 de mayo. Cerrado durante dos meses debido a la pandemia de coronavirus, el Santuario volverá a abrir, pero sólo para peregrinos individuales de la región, por una distancia máxima de 100 km. Por lo tanto, tras el cierre más largo de su historia, el lugar de culto que conmemora la aparición de la Virgen María a Bernadette Soubirous volverá a abrir sus puertas, pero con nuevas reglas: las visitas sólo serán posibles por la tarde, de 14.00 a 18.00; los peregrinos podrán acceder a él en grupos de diez, llevando máscarillas y permaneciendo en su interior durante un máximo de 30 minutos.
No se permitirá el acceso directo a la "Grutas de las Apariciones", pero será posible detenerse frente a ella, en la orilla derecha del río Gave. También será posible recoger agua de las fuentes gracias a un dispositivo especial, mientras que las misas con participación de la gente siguen estando prohibidas.
14 de mayo, 13.00 - #Coronavirus: La Familia Vicentina Internacional propone en un nuevo portal proyectos para ayudar a los más afectados por la pandemia
14 de mayo, 11.00 - Así fue la procesión de la Virgen de Fátima sin fieles, el 13 de mayo
14 de mayo, 9:30 - #Coronavirus en Ecuador: "ON", la campaña solidaria para los que perdieron su trabajo en Guayaquil
"Enciende tu corazón", es el lema de la campaña solidaria "ON", lanzada por la parroquia del Santísimo Sacramento, en Guayaquil, con el fin de proporcionar alimentos a las personas vulnerables, que han dejado de trabajar a causa de la pandemia de coronavirus.
El párroco, el padre Donny de León, quien ha gestionado la ayuda a través del Banco de Alimentos de la Diaconía, informó que más de 600 familias se beneficiaron de la primera entrega de alimentos.
La parroquia finalmente lanza un llamado a la solidaridad e invita a todos a unirse a la iniciativa con donaciones hechas a través de la cuenta corriente del Banco Guayaquil no. 45920941, a nombre de la parroquia del Santísimo Sacramento, RUC. 0992704136001.
14 de mayo, 8.30 - Bolivia: Indígenas sienten abandono estatal en medio de la pandemia
14 de mayo, 7.00 - El Papa en Santa Marta: "recemos juntos como hermanos por la liberación de todas las pandemias"
13 de mayo, 18:00 - Un video para recordar que el Papa también se unirá a la oración universal del 14 de mayo
13 de mayo, 15:30 - El Episcopado de Estados Unidos pide apoyar la Campaña de Comunicación Católica "Conectarse con Cristo"
"Conectarse con Cristo", es el tema de la Campaña para la Comunicación Católica (CCC) que se celebrará en los Estados Unidos durante el fin de semana del 23 y 24 de mayo.
Para la ocasión, en todas las principales parroquias del país se realizará una colecta especial destinada a sostener el trabajo de comunicación y evangelización de la Iglesia local. Las fechas elegidas no son aleatorias: el 24 de mayo, de hecho, es la 54ª Jornada Mundial de las Comunicaciones, para la cual el Papa Francisco ha difundido un Mensaje sobre el tema "Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex 10,2). La vida se hace historia".
Tal como se lee en el sitio web de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, esta campaña ayuda a conectar a la gente en casa y en el extranjero con Cristo. Es por ello que los prelados subrayan:
Unos fondos económicos que también contribuyen "a la concesión de becas para la formación de comunicadores católicos de esas zonas del mundo a fin de que dispongan de las herramientas necesarias para difundir el mensaje del Evangelio en el siglo XXI".
13 de mayo, 13:30 - Desde Panamá nos llega "Renacer": Una canción desde la primera línea
13 de mayo, 12.30 - Un saludo especial de un oyente de Vatican News para la Virgen de Fátima
13 de mayo, 11.30 - En el día de la Virgen de Fátima, los obispos colombianos animan a rezar el Santo Rosario en familia
En dos horarios, 5:00 de la tarde y 11:00 de la noche, por el canal Cristovisión, este miércoles las familias y fieles en general podrán unirse a los arzobispos, obispos y vicarios apostólicos de la Iglesia católica en Colombia, para rezar juntos a la Santísima Virgen María.
“Desde hace varios días venimos haciendo la producción de un video que reúne a los obispos del país rezando los misterios gloriosos. Así, aspiramos tener un encuentro de oración virtual y fraterno con los fieles este miércoles 13 de mayo, invocando la intercesión de nuestra madre María en este tiempo de pandemia”, explicó monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo auxiliar de Medellín y secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).
13 de mayo, 10.00 - Obispos de América Latina se unen a la Jornada de oración por la humanidad que será el 14 de mayo
13 de mayo, 7.00 - Misa en Santa Marta: el Papa reza por los estudiantes y los enseñantes
12 de mayo, 20.00 - #Coronavirus en Chile, "Nadie se salva solo": campaña solidaria de Caritas Chile para ancianos, migrantes y familias vulnerables
"Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad" es la nueva campaña lanzada por Caritas Chile en el sitio web del Episcopado para ayudar a los ancianos, migrantes y familias vulnerables que sufren la propagación de la pandemia de coronavirus en el país.
La campaña, cuya plataforma de donaciones ya está disponible en línea en este enlace, tratará de apoyar iniciativas y proyectos que proporcionen ayuda -alimentos, artículos de higiene personal y artículos para el hogar- a estos grupos vulnerables, incluso en los meses posteriores a la emergencia sanitaria.
12 de mayo, 18.00 - Coronavirus en Argentina: La Iglesia abre los templos para la oración personal y asistencia espiritual
Una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio se plantea también para la Iglesia argentina que podrá abrir sus puertas para la oración personal y la asistencia espiritual a los fieles, después de más de 50 días de cierre total impuesto con la cuarentena para prevenir la pandemia de Covid- 19. Un comunicado del episcopado explica que la decisión fue tomada tras una reunión, ayer, 11 de mayo, de la presidencia de la Conferencia episcopal argentina con las autoridades del gobierno argentino.
12 de mayo, 17.00 - Ser enfermeras: servir al paciente, darle calor humano y una palabra de aliento
12 de mayo, 15.00 - Vatican News lanza un video para apoyar la Jornada de Oración por la humanidad contra la pandemia, el 14 de mayo
12 de mayo, 13.00 - Bolivia: La pandemia no ha detenido el servicio educativo de la Iglesia
12 de mayo, 11.00 - Coronavirus en Malasia: Foro online para ayudar a los católicos a vivir su fe en tiempos difíciles
El Instituto para la Nueva Evangelización (INE), como parte de la Orden de Control de Movimientos (MCO), creado en Malasia para responder a la pandemia Covid-19, ha lanzado (desde el 29 de abril todos los miércoles durante cuatro semanas) una serie de foros online titulados "Echar la Red en la Red".
Las reuniones, a las que asisten un máximo de 30 personas cada semana, tienen lugar en el plazo de una hora a través de la plataforma virtual Zoom, y permiten a los miembros interactuar, dialogar y compartir ideas con oradores de diferentes círculos eclesiásticos del país.
El presidente del INE, Simon Wong, explicó que el Foro, además de ofrecer un espacio de diálogo, también tiene como objetivo contribuir a la formación de líderes dedicados a la misión evangelizadora de la Iglesia.
Finalmente, Wong añade:
12 de mayo, 10.30 - Lazos de amor: voces unidas en alabanza a Dios en medio de la pandemia
Escucha más música en esta pandemia...
12 de mayo, 10.00 - Reflexión del padre Víctor Codina: "Después de la pandemia, fortalecer una Iglesia evangelizadora"
12 de mayo, 7.10 - El Papa reza en Santa Marta por las enfermeras, ejemplo de heroísmo: "la paz de Jesús nos abre a los demás"
11 de mayo, 18.00 - Ghana, África: escuelas católicas apoyan el exitoso programa de educación a distancia
Las escuelas católicas de la República de Ghana aplauden la decisión del Gobierno de poner en marcha la educación a distancia para apoyar a los estudiantes que no pueden ir a la escuela debido a la pandemia del coronavirus.
A causa de la crisis sanitaria, se ha lanzado un canal de televisión dedicado a la enseñanza escolar, que ha sido recibido con gran entusiasmo.
En este sentido, Doris Ashun, Directora general de la Autoridad de Educación Católica, organismo de la Secretaría Nacional Católica ha declarado:
11 de mayo, 16.00 - Los Obispos polacos lanzan la iniciativa #ThankYouJohnPaul2 con motivo del centenario
del nacimiento del Papa Wojtyła
Se titula #ThankYouJohnPaul2, o "Gracias Juan Pablo II", y es la iniciativa lanzada por la Conferencia Episcopal Polaca para celebrar el centenario del nacimiento de Karol Wojtyła, que tendrá lugar el próximo 18 de mayo.
El arzobispo Stanisław Gądecki, presidente de los obispos de Polonia, explica en una nota:
Además, el arzobispo Gądecki añade:
La iniciativa #GraciasJuanPablo2 tiene un carácter global. El objetivo final es crear un "pastel de cumpleaños virtual" en las Redes reuniendo todo el material digital recogido.
El primer "Papa de Internet", Juan Pablo II, siempre fue consciente del poder de la comunicación digital, tanto que llamó a estos medios "el primer areópago de los tiempos modernos", subrayando que "no basta con utilizarlos para difundir el mensaje cristiano y el Magisterio de la Iglesia", sino que es necesario integrar el mensaje mismo en esta "nueva cultura" creada por la comunicación moderna.
11 de mayo, 14.00 - Los obispos de Bolivia lanzan un
Ciclo de Conferencias Virtuales: “Querida Amazonia”
Desde las iniciativas de la REPAM Bolivia, los Obispos de la Amazonia Boliviana se han propuesto realizar Conferencias vía internet (WEBINAR), con el propósito de brindar una orientación práctica para la vida de las personas a partir de la Exhortación del Papa tras el Sínodo Panamazónico celebrado en Roma, en octubre de 2019.
El título del evento es “Querida Amazonia”, y las conferencias se realizarán del 14 al 20 de mayo mediante plataformas virtuales.
11 de mayo, 12.00 - Todo listo para celebrar el primer centenario de la canonización de San Gabriel de la Dolorosa con una misa el 13 de mayo en el Santuario de Teramo
El miércoles 13 de mayo, a las 17:00 (hora local de Italia), se celebrará una misa solemne sin la presencia de fieles para conmemorar el primer centenario de la canonización de San Gabriel de la Dolorosa.
El padre Darío Di Giosia, rector del santuario de San Gabriel en la localidad italiana de Teramo, será el encargado de presidir la celebración eucarística que será transmitida en directo por facebook y youtube "Santuario di S. Gabriele dell'Addolorata" y por la emisora online del centro de Italia VeraTv (canal digital terrestre 79).
De esta manera, el santuario pretende conmemorar, a pesar de la emergencia del coronavirus, aquel memorable día del 13 de mayo de 1920 cuando, en la Basílica de San Pedro en Roma, el Papa Benedicto XV declaró Santo a Francesco Possenti, religioso pasionista, elevado a los altares como San Gabriel de Nuestra Señora de los Dolores (también conocido como San Gabriel de la Dolorosa).
A la celebración asistió Michele Possenti, el hermano mayor del Santo, junto con otros parientes. La ceremonia comenzó a las 8 de la mañana y terminó a la 1 de la tarde. 40 cardenales, más de 300 obispos de todo el mundo y miles de fieles estuvieron presentes.
11 de mayo, 10.00 - Cuba. La Iglesia se une a la Jornada mundial de oración fraterna por la pandemia
11 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta por los desempleados: "el Espíritu hace crecer la comprensión de la fe"
10 de mayo, 10.00 - Un saludo especial desde Argentina para todas las mamás en su día
10 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta para que Europa crezca unida en la fraternidad
9 de mayo, 16.00 - Arzobispo de Lima: "Poesía a Mamá en tiempos de pandemia"
9 de mayo, 14.00 - Caritas reparte casi 4.000 despensas en México ante la crisis del COVID-19
9 de mayo, 12.00 - Cáritas Bolivia: “crece el desempleo y el déficit fiscal. La población está en riesgo”
9 de mayo, 10.00 - La oración del Padre Nuestro en tiempos del Covid-19
En nuestro espacio Fe y Acción compartimos hoy un mensaje de correo que nos envía nuestra oyente Sandra Pérez: "la oración del Padre Nuestro en tiempos del Covid-19":
Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo: no se trata de decir qué otro remedio nos queda, o asumir las circunstancias actuales como un castigo de Dios. Se trata de pedirle al Señor que aceptemos lo que está pasando como algo que Él permite para ayudarnos a crecer. Reconocer y aceptar su voluntad, que es infinitamente más sabia que la nuestra, aunque no lo comprendamos.
Danos hoy nuestro pan de cada día: es lo primero que hemos de asegurar no solo para nosotros sino para todos. No podemos conformarnos con que tenemos para comer, mientras otros –pensemos en los migrantes, en los que viven en la calle, etc.- viven al día con trabajos informales y se han visto afectados por la cuarentena. Ante la carestía, la pobreza, la austeridad que habrá que adoptar en los días sucesivos ante el hambre de muchos, es válido pedir para uno mismo y para toda la humanidad “el pan de cada día”... no el de mañana, sino hoy, con la confianza de que Dios Padre nos lo dará.
Perdona nuestras ofensas: Quizá algunos se hayan conmovido interiormente ya que esta circunstancia nos ha hecho pensar en la posibilidad de ser mejores, de comportarnos de un modo mejor, de ser más solidarios. A veces la prosperidad, el consumismo, el ritmo ajetreado y acelerado de nuestros tiempo nos lleva a olvidarnos de nosotros mismos, y de los demás. Por eso tenemos que acudir al Señor para pedirle perdón.
Líbranos del mal: en estos días se lo pedimos mucho al Señor. Líbranos de esta pandemia, haz que todo vuelva otra vez a la normalidad.
Dios hecho hombre, Jesús, pasó por el sufrimiento humano, por el peor de los sufrimientos. Nadie ha sufrido ni sufrirá como Él sufrió pues en la cruz están contenidos todos los sufrimientos pasados, presentes y futuros de la humanidad. Por eso en cada sufrimiento humano, Jesús sufre.
9 de mayo, 7.00 - El Papa en Santa Marta: "El diablo quiere destruir la Iglesia por envidia con el poder y el dinero"
8 de mayo, 18.00 - Las iglesias ya cuentan con medidas seguras para abrir sus puertas a los fieles
8 de mayo, 16.00 - Misa Online desde Medellín. El Señor nos da la clave de la felicidad: "servir"
Durante la celebración eucarística institucional del jueves 7 de mayo, celebrada a través de plataforma Microsoft Teams de Office 365, con la participación virtual de los colaboradores del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC), el prelado señaló que “el Señor nos pide que nos amemos los unos a los otros, que nos sintamos servidores”, descubriendo que en el servicio está la alegría del amor manifiesto en la misericordia que nos acerca al Padre.
Finalmente, el obispo felicitó y encomendó en oración a las madres, que el próximo fin de semana celebran su día. “Gracias Dios por la maternidad y por las madres, ellas son signo de entrega, generosidad, donación. Que el Señor bendiga a nuestras madres y, a las que han partido a su morada, les conceda la gloria eterna”.
8 de mayo, 14.00 - #Coronavirus en Chile: La Diócesis de Temuco pone en marcha un Centro de Escucha Espiritual en el hospital Hernán Henríquez Aravena
La Diócesis de Temuco, Chile, en colaboración con la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, ha puesto en marcha un Centro de Escucha Espiritual en esta época de pandemia en la que muchos pacientes de Covid-19, personal sanitario y familiares necesitan apoyo y acompañamiento espiritual.
A través de un equipo bien entrenado y calificado de voluntarios, sacerdotes, médicos, laicos, psicólogos y otros, el Centro de Escucha tratará de dar asistencia, a través de llamadas telefónicas y videoconferencias, a todos los que sufren la pandemia de Covid-19.
"Hoy más que nunca, respondiendo a lo que dice el Evangelio, queremos ser samaritanos en estos tiempos de dolor y pandemia", subrayó en la página web del Episcopado el Padre Juan Andrés Basly, Vicario General de la Diócesis de Temuco, lanzando un mensaje de aliento:
8 de mayo, 12.00 - Indonesia. Diócesis del país prestan ayuda a trabajadores de la salud
En los últimos días, las diócesis indonesias se han movilizado para ayudar a los trabajadores de la salud, proporcionándoles el equipo médico que necesitan, y para apoyar los esfuerzos del gobierno en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
8 de mayo, 10.00 - Cáritas Europa pide a la UE "respetar el derecho de asilo y el principio de no devolución de refugiados"
8 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta por los que trabajan en la Cruz Roja y en la Media Luna Roja
7 de mayo, 19.00 - El CELAM presenta un micrositio "Unidos en la esperanza" para contar buenas noticias en esta pandemia
“Queremos que a través del micrositio se promuevan las buenas noticias, las experiencias constructivas y edificantes. Queremos contrarrestar la información que infunde miedo, que desinforma”, precisó el obispo.
En esta línea, el prelado invitó a “viralizar el optimismo, la esperanza, las buenas noticias”.
El micrositio forma parte del portal oficial del CELAM.
Un módulo ubicado en la parte inferior del home de esta página permite el ingreso al micrositio en el que se presenta información del Vaticano, iniciativas pastorales de las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe, piezas multimedia y testimonios.
7 de mayo, 16.00 - COVID-19: Caritas Trujillo entrega 13.000 pollos a Otuzco, Santiago de Chuco, Virú y Ascope
La campaña solidaria “Comparte tu pan con el necesitado”, emprendida desde el Arzobispado de Trujillo, ha llegado hasta las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco, Virú y Ascope, entregando un pollo vivo a 13 mil familias que padecen necesidades por el confinamiento obligatorio, decretado por el gobierno central a causa de la propagación del coronavirus.
Las donaciones de las aves fueron entregadas por voluntarios de Caritas Trujillo, que desde hace más de un mes han respondido con vocación en las primeras líneas de acción de la Iglesia trujillana, poniendo en marcha la campaña de solidaridad emprendida por Mons. Miguel Cabrejos; que tiene como propósito llevar soporte alimenticio a las familias vulnerables, frente al impacto de la pandemia.
En esta oportunidad, se decidió repartir las aves de granja en los caseríos de la provincia andina de Otuzco, y también en el distrito de Angasmarca, en la provincia de Santiago de Chuco. Entre tanto, al norte de Trujillo se atendieron a familias del centro poblado de Chiclín en la provincia de Ascope, igualmente, Caritas se hizo presente en el distrito de Chao, en la provincia de Virú, y, por último, se culminó con la repartición en los distritos de Simbal y Poroto, en la provincia de Trujillo.
7 de mayo, 14.00 - Covid-19. El Líbano anuncia la reapertura parcial de iglesias y mezquitas
7 de mayo, 12.00 - #Coronavirus. En Ciudad Radial, Panamá, se inauguró la cantina solidaria: comidas a domicilio para los más necesitados
El comedor solidario inaugurado en Ciudad Radial, Panamá, está dedicado a "Santa María del Camino", con el objetivo de proveer comidas a domicilio a los más necesitados de la comunidad, en esta época de pandemia de coronavirus. Más de mil personas recibirán comida gratis de ahora en adelante. "Una vez que la emergencia sanitaria haya terminado - se lee el sitio web de la Arquidiócesis de Panamá - y el Ministerio de Salud permita a la población volver a los contactos sociales, la gente podrá ir directamente al comedor y recibir una comida caliente".
El encargado de inaugurar el servicio fue Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá, quien dijo:
Por su parte, el padre Domingo Escobar Chávez, párroco de la iglesia de "Santa María del Camino", explicó cómo nació la idea del comedor popular precisamente debido a la crisis causada por el virus Covid-19. "Esta cantina -subrayó el sacerdote- es nuestra respuesta a las necesidades de la comunidad. Rezamos por este nuevo proyecto social".
7 de mayo, 10.00 - La App Radio Vaticana se renueva: ahora nuestras noticias disponibles en más de 30 idiomas
7 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta por los artistas: “sin belleza, el Evangelio no puede ser entendido”
6 de mayo, 19.00 - La Semana Mundo Unido 2020 se realiza totalmente online debido a la pandemia
6 de mayo, 16.00 - #Coronavirus en Argentina. Alerta de los curas villeros: "la pandemia está golpeando duramente a los barrios populares"
Necesitamos "una presencia inteligente del Estado" en los barrios periféricos y populares de Buenos Aires, Argentina, debido al preocupante aumento de los casos de coronavirus en estas zonas ya vulnerables: este es el sincero llamamiento lanzado por los llamados "curas villeros", los sacerdotes que trabajan en los suburbios de la capital argentina.
"Las soluciones ya no pueden esperar -escriben los párrocos en una nota publicada por la agencia Aica- porque la pandemia hace aún más visibles los problemas estructurales de estos barrios", entre ellos la "escasez de agua", mientras que aumenta el riesgo de que se produzcan "actitudes discriminatorias" hacia la población que vive en ellos.
De ahí la exhortación de los curas villeros a promover también el acceso a los subsidios de vivienda.
Asimismo, el pensamiento de los párrocos se dirige a los ancianos, a los enfermos que no pueden permanecer aislados por "falta de espacio", a los drogadictos y a los menores, que están especialmente en peligro a causa de la pandemia. Por último, piden que se les "anime y se les refuerce" en su misión de acompañar a las personas que viven en los barrios populares.
La nota de los sacerdotes fue leída el 5 de mayo, en directo en las redes sociales con motivo de la conmemoración del 46º aniversario del asesinato del sacerdote Carlos Mugica, uno de los precursores de la pastoral en las villas de Buenos Aires, quien fue asesinado el 11 de mayo de 1974 frente a la iglesia de "San Francisco Solano", donde acababa de terminar de celebrar la misa.
6 de mayo, 14.00 - "Marea de solidaridad" puesta en marcha en varias Diócesis de Bolivia en medio de la pandemia
6 de mayo, 12.00 - La Iglesia en Perú organiza la peregrinación extraordinaria de la Virgen de Cocharcas, el 10 de mayo, sin fieles
Este domingo 10 de mayo, con el lema, “Una Madre nunca se olvida de sus hijos”, la Parroquia “San Pedro” del Distrito de Sapallanga, en Huancayo, Perú, organiza un recorrido extraordinario de la Santísima Virgen de Cocharcas por toda la calle Real uniendo los Distritos de Chilca, Huancayo y El Tambo.
Tal como informan los organizadores, este recorrido se realizará en coordinación con la Policía Nacional del Perú con el objetivo de acercar a Mamacha Cocharcas a toda la población Huanca para "que nos cubra con su manto y nos contagie su fe inquebrantable para poder sobrellevar estos momentos difíciles por la pandemia del Coronavirus".
En ese sentido a las 8:00 de la mañana (hora local), se celebrará la Santa Misa en las instalaciones de la Parroquia “San Pedro” y a las 9:00 , se iniciará la peregrinación desde la Parroquia San Pedro de Sapallanga/ Comisaria del Distrito/toda la calle Real (uniendo los Distritos de Chilca, Huancayo y El Tambo) UNCP/ Parroquia Nuestra Señora de las Victorias y posteriormente se retornará inmediatamente al Santuario en Sapallanga.
“La imagen de la Virgen María expresa la profunda religiosidad de nuestro pueblo, ya que una Madre es el corazón de la familia y también de la iglesia. Que Dios y la Virgen nos dé fortaleza en medio de esta emergencia sanitaria”, expresó el cardenal Pedro Barreto Jimeno S.J., Arzobispo de Huancayo.
La Santa Misa y todo el recorrido no contarán con la participación de los fieles y serán transmitidos vía Facebook del Arzobispado de Huancayo con la finalidad de respetar la Cuarentena.
6 de mayo, 10.00 - ¿Por qué temes? Ante la amenaza, ponernos en los brazos de María
6 de mayo, 9.00 - Obispos de Bolivia: la vida y la salud son el primer valor que hay que cuidar
6 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta por los que trabajan en los medios de comunicación al servicio de la verdad
5 de mayo, 17.00 - Desde Argentina una invitación especial: poner en tu puerta una imagen de la Virgen de Luján este 8 de mayo
5 de mayo, 16.00 - Viviendo el aislamiento desde la fe: nuestros oyentes comparten sus experiencias en la cuarentena
Otro de nuestros oyentes escribe desde Bogotá, Colombia:
5 de mayo, 15.00 - Portugal: Confirmada la peregrinación a Fátima sin fieles
5 de mayo, 14.00 - Obispos de Argentina lanzan un mensaje de esperanza: "Nuestros fieles nos están enseñando a mantener viva la fe"
5 de mayo, 12.00 - #Coronavirus: La ayuda de Caritas Bolivia a la prisión de Villamontes
La Pastoral Social de Caritas Bolivia, comprometida - entre sus actividades - con la distribución de alimentos a los reclusos de las cárceles del país, está ayudando sin descanso, a través del apoyo de la Pastoral Penitenciaria de Tarija, al centro penitenciario de Villamontes, que alberga a unas 74 personas, entre ancianos y discapacitados. Cada día se entregan a la instalación productos alimenticios, productos de higiene y limpieza, además de otros artículos para el cuidado y la prevención del Covid-19.
Tal como se lee en la página web de Caritas, "con este gesto, no sólo de solidaridad, sino también de cercanía a todos los presos que no tienen familia y que se sienten marginados y olvidados en esta grave situación sanitaria".
Asimismo, la Pastoral Social espera contribuir a mejorar sus condiciones de vida, así como a crear un mundo más solidario, "donde se respete la dignidad humana y donde haya esperanza para todos, especialmente para los más necesitados".
5 de mayo, 10.00 - La editorial Publicaciones Claretianas de Madrid publica la obra “El Rosario. Orar con María en tiempos de pandemia”
5 de mayo, 7.00 - El Papa en la misa en Santa Marta: “Que Dios reciba a las víctimas de la pandemia. No hay fe sin libertad”
4 de mayo, 20.00 - La esperanza no morirá en esta pandemia: oyentes de Vatican News unen sus voces superando la distancia
4 de mayo, 18.00 - Compartimos una reflexión del teólogo mexicano y jesuita, Pedro Reyes: “Puso su casa entre nosotros”. No hay lugar para el miedo
4 de mayo, 16.00 - Mensajes de los seguidores de Vatican News: "esta pandemia me agarra el alma"
Además, el padre Fernando Tellez, sacerdote de Managua, Nicaragua, comparte su respuesta a la pregunta ¿qué nos dice Dios en este momento de pandemia que estamos viviendo?
4 de mayo, 15.00 - Valparaíso, Chile: De comedor centenario a “delivery social”
4 de mayo, 14.00 - Pandemia, corona-desempleo y cuestionamientos a la economía global
4 de mayo, 13.00 - Coronavirus en Eslovaquia. Carta del Arzobispo de Trnava a los sacerdotes: ¿todavía estamos dispuestos a gastar nuestras últimas energías?
"Sabemos lo que es estar bajo presión, agotados por el cansancio y permanecer solos incluso en la dificultad. Pero si en ese momento alguien llama a nuestra puerta y pide ayuda, ¿todavía estamos dispuestos a gastar nuestras últimas energías?". Son las palabras del arzobispo de Trnava, Mons. Ján Orosch, en su carta pastoral enviada a los sacerdotes para animarles a comprometerse más en la época de la pandemia.
"El virus también cambia profundamente el alma humana", afirma el obispo subrayando un mensaje especial:
Por otra parte, a las acusaciones hechas contra los pastores por cerrar las iglesias durante la fase más crítica, el obispo Orosch responde:
4 de mayo, 12.00 - Familias colombianas agradecen a los sacerdotes el acompañamiento pastoral en tiempo de pandemia
A través de un video mensaje, familias colombianas enviaron un saludo de cercanía y gratitud a los sacerdotes por su permanente acompañamiento espiritual y pastoral en este tiempo de pandemia.
Reconociendo los esfuerzos para mantener viva la fe y fortalecer la iglesia doméstica, desde la vivencia de la Palabra en los hogares; niños, jóvenes y adultos animaron a los presbíteros en esta misión y aseguraron sus oraciones por ellos.
Sobre esta iniciativa, monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo auxiliar de Medellín y secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, manifestó alegría y pidió a los colombianos continuar unidos en oración, encomendando de manera especial la superación de la emergencia sanitaria por coronavirus (Covid-19), y pidiendo por las vocaciones sacerdotales, religiosas y por los consagrados.
El mensaje fue difundido en vísperas de la celebración del domingo 3 de mayo, Fiesta del Buen Pastor y de la 57° Jornada Mundial de Oración por la Vocaciones.
4 de mayo, 10.00 - En marcha la iniciativa "Zoom para curas", para aprender a usar la App de videoconferencias que ha alcanzado un gran éxito en esta pandemia
4 de mayo, 7.00 - El Papa en Santa Marta: “Que haya paz en las familias y unidad en la Iglesia”
3 de mayo, 20.00 - Incertidumbre y el corazón dividido: 6 migrantes relatan a Vatican News cómo viven esta crisis ante el Covid-19
3 de mayo, 16.00 - ¿Qué nos dice Dios en este momento de pandemia que estamos viviendo?
3 de mayo, 14.00 - México: el hacinamiento de migrantes favorece la propagación del Covid-19
3 de mayo, 12.00 - Regina Coeli: El Papa alerta del peligro de seguir la voz del maligno y no la de Dios
3 de mayo, 11.00 - Colombia. Obispos advierten sobre un posible etnocidio de indígenas a causa del Covid-19
3 de mayo, 9.00 - Testimonio de un misionero en Michigan infectado por coronavirus
3 de mayo, 7.00 - El Papa reza en la misa en Santa Marta por los sacerdotes y médicos que dan sus vidas en esta pandemia
2 de mayo, 18.00 - Comunión con la Amazonia desde los Colegios Teresianos en México
2 de mayo, 17.00 - Así es
el arte callejero en tiempos de coronavirus
2 de mayo, 16.00 - Greta Thunberg y Human Act hacen una donación a UNICEF contra el Covid-19
2 de mayo- 15.00 - El Papa manda una carta en la que bendice a Paraguay, recientemente consagrado a la Virgen de Caacupé
2 de mayo, 14.00 - La Arquidiócecis de Dili prepara trabajo pastoral para dar ayuda material y espiritual en esta pandemia
2 de mayo, 12.00 - Aislados en casa no es posible comulgar pero la Iglesia en Panamá te ayuda a hacer la Comunión Espiritual
2 de mayo, 10.00 - La comunidad de Sant'Egidio pone en marcha el programa “Viva los ancianos", y la emergencia por coronavirus: llevar la compra a casa y seguimiento telefónico
Tal como indica la página web de esta organización, a través de las llamadas telefónicas los voluntarios se ponen en contacto especialmente con las personas más solas y necesitadas para preguntarles qué pueden hacer por ellas y para darles información útil que les ayude a evitar el contagio. Además la comunidad invita a todos los que así lo deseen, a hacer un donativo online
2 de mayo, 7.05 - El Papa en Santa Marta: “Dios ayude a los gobernantes, únanse en tiempos de crisis por el bien de los pueblos”
1 de mayo, 18.00 - Obispos de Filipinas anuncian que consagrarán el país al Inmaculado Corazón de María el 13 de mayo. El gobierno agradece a la Iglesia
El 13 de mayo, con motivo del 103º aniversario de las apariciones de la Virgen de Fátima, los obispos filipinos consagrarán el país, en sus respectivas diócesis, al Corazón Inmaculado de María para invocar la protección de la Virgen contra el Coronavirus, especialmente en vista de la delicada transición al período posterior a la cuarentena.
Así lo anuncia la página web de la Conferencia Episcopal. "Es una iniciativa maravillosa", escribe en una carta pastoral el presidente del Episcopado filipino, Monseñor Rómulo Valles, arzobispo de Davao. La última encomienda de Filipinas a la protección del Inmaculado Corazón de María se remonta a 2013, durante el Año de la Fe proclamado por Benedicto XVI.
1 de mayo, 15.15 - No te pierdas nuestro programa Estudio 9: reflexionamos sobre la dignidad del trabajo
1 de mayo, 11.30 - La Iglesia anuncia que consagrará Italia a la Virgen María desde el Santuario de Nuestra Señora de Caravaggio
1 de mayo, 9.30 - Nuestra sección especial ¡Tiempo de prueba, tiempo de Evangelio! tiene más de un millón de visitas
1 de mayo, 7.05 - El Papa en Santa Marta: "Que a nadie le falte el trabajo, la dignidad del trabajo y un salario justo"
30 de abril, 17.00 - Bolivia: San Ignacio de los Mojos, con las manos casi vacías frente al Covid-19
30 de abril, 15.00 - La Iglesia en Kenia lamenta la muerte de Monseñor Silas Silvius Njiru, segundo obispo africano víctima del coronavirus
La Iglesia en África llora la muerte de otro obispo víctima de Covid-19. Se trata de Monseñor Silas Silvius Njiru, obispo emérito de la diócesis de Meru en Kenia, que murió el 28 de abril a la edad de 91 años en el hospital de Rivoli, Piamonte, donde vivía. La noticia fue dada por el Secretario General de los Misioneros de la Consolata, padre Pedro José da Silva Luoro, en una declaración tomada del sitio web de Recowa-Cerao, la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental.
Nacido en Meru en 1928 y ordenado sacerdote en 1955, en 1976 Monseñor Njiru fue nombrado para dirigir la Diócesis de la misma ciudad que había ocupado hasta 2004. Fue el segundo obispo africano en perder la vida por el Covid-19 y el tercero en contraer el virus. El 15 de abril murió a la edad de 82 años Monseñor Gérard Mulumba, obispo emérito de Mweka, en la República Democrática del Congo.
Por su parte, el cardenal Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Uagadugú, en Burkina Faso, y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (Secam), ha superado el coronavirus y fue dado de alta recientemente en una clínica de la capital, donde estuvo hospitalizado tras dar positivo en las pruebas.
Entre las víctimas de Covid-19 se encuentra también el obispo salesiano italiano Angelo Moreschi, Vicario Apostólico de Gambella (Etiopía), que murió en el hospital de Brescia en la noche del 24 al 25 de marzo. El prelado había sido durante mucho tiempo huésped del Instituto Salesiano de Nave, su ciudad natal, debido a problemas de salud que le habían obligado a abandonar sus queridas misiones africanas a las que siempre esperaba volver. Su salud se había deteriorado después de contraer el coronavirus que lo llevó a la muerte.
30 de abril, 13.00- Obispos de Estados Unidos y Canadá anuncian que consagrarán los dos países a la Virgen María
30 de abril 11.00 - La Renovación Carismática Católica de Panamá te invita a su concierto virtual “Melodías, mi esperanza en Dios”, este 1 de mayo
La cita es el viernes 1 de mayo 2020, desde las 7pm a 11pm (hora local de Panamá). Participarán 19 músicos y canta autores católicos.
El principal objetivo de este evento es brindar al pueblo de Dios esperanzas, a través de la Exposición permanente de Jesús Eucaristía "donde cada músico elevará sus alabanzas a Dios con sus melodías en medio de la pandemia que atravesamos del COVID -19".
Será transmitido a través de https://rccpanama.org/en-vivo y YouTube, así como en Radio María, Radio Evangelio Vivo, Radio Hogar, Radio Misericordia Juvenil, TV FE Canal 5, @catolicospty y 22 Radios ARCA IBEROAMERICANA.
Sus organizadores han enviado un mensaje para todos los seguidores de Fe y Acción, animándolos a unirse al concierto y compartir un momento de oración y fraternidad en medio de este tiempo de pandemia.
30 de abril, 9.30 - Más de 11.000 familias beneficiadas en 11 ciudades de Colombia, con la campaña “Con los pobres minuto a minuto”
30 de abril, 7.10- La oración especial del Papa por las víctimas anónimas de la pandemia
29 de abril, 19.00 - Solidaridad de la Iglesia en Trujillo, Perú: camas para los médicos y enfermeros que trabajan contra el Covid-19
Asimismo, el padre Purizaca, señaló que la Iglesia continuará uniendo esfuerzos junto a otras instituciones para acabar con esta enfermedad.
29 de abril, 17.00 - #Coronavirus en Chile: Los comedores de la Diócesis de Iquique permanecen abiertos para ayudar a las familias necesitadas
Los comedores de la Diócesis de Iquique, dirigidos por la Pastoral Social de Caritas, continúan funcionando en esta época de pandemia, siguiendo las medidas de seguridad sugeridas por las autoridades, para las familias y personas afectadas por la emergencia sanitaria y económica provocada por el coronavirus.
El Covid-19 ha paralizado casi por completo todas las actividades y celebraciones eclesiásticas, pero la Diócesis, ante las precarias condiciones en que se encuentran muchas familias, ha decidido no cerrar los comedores para ayudar a los necesitados.
Tal como se lee en el portal web del Episcopado chileno, Rosa Marschhause, Coordinadora de la Pastoral Social de Cáritas de Iquique, explica las dos formas de trabajo de los comedores sociales.
Asimismo, Rosa Marschhause, explica que los recursos ahora disponibles para comprar alimentos no perecederos y reponer los comedores, probablemente pronto, dado el creciente número de familias necesitadas, "no serán suficientes para alimentar a todo el mundo todos los días".
De ahí que se siga insistiendo en la importancia de ser solidarios en este tiempo de coronavirus.
29 de abril, 15.00 - #Coronavirus: Caritas Ecuador atiende a unas 300 mil personas desde el comienzo de la pandemia
Un total de 74.078 familias, de las cuales 4.943 migrantes han sido atendidas por las 22 Caritas diocesanas en las últimas 6 semanas. Así lo revela un informe de Red de Pastoral Social- Caritas de Ecuador, que hace un balance sobre las ayudas ofrecidas desde el comienzo de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
El primer informe sobre la respuesta a la campaña “Que nadie se quede atrás” especifica que teniendo en cuenta que una familia ecuatoriana, según la media, está compuesta por cuatro personas, la Iglesia ha beneficiado a más de 296 mil personas desde el comienzo del aislamiento social.
El apoyo a las familias, mujeres, hombres, menores de edad, adultos mayores y discapacitados consiste fundamentalmente en kits de alimentos, kits de higiene, alojamiento, acompañamiento espiritual, atención médica, atención a adultos mayores y a menores huérfanos, entre otros.
29 de abril, 14.00 - Estudiantes de Medicina de República Checa salen a las calles para atender a los "sin techo"
29 de abril, 12.30 - La Red Clamor Chile ayuda a los migrantes bolivianos afectados por la pandemia que no pueden volver a sus hogares
29 de abril, 11.00 - La Acción Católica General y el Covid-19 visto desde la fe
29 de abril, 9.00 - Una historia de hermanos separados por una frontera: "cuando la pandemia nos recuerda lo lejos que estamos de nuestros seres queridos"
"Mi hermano, en cambio, vive con su esposa todavía en tierras venezolanas, concretamente en Ureña. Ambos viven de la caridad, ya que debido a la situación actual perdieron todo. Están en una zona donde no hay agua ni luz regularmente".
Con mucha tristeza, Fanny explica que su hermano está sordo y desafortunadamente solo ve con un ojo, mientras que su esposa está totalmente ciega.
Fanny se despide diciendo que quisiera poder volver a reunirse con su hermano, "traerlo junto a su esposa a mi humilde casa en Cúcuta, al menos así, podríamos vivir juntos y con tranquilidad el tiempo que nos quede".
Este es un ejemplo más del enorme sufrimiento que causa, especialmente en los ancianos, el hecho de no poder pasar sus últimos años de vida con aquellos a quienes más aman. Dos hermanos separados por tres causas: una frontera, una pandemia y una asfixiante pobreza que les han arrebato su sueño de poder volver a abrazarse antes de "partir para la Casa del Padre".
¡Gracias por compartir!
29 de abril, 07.10 - El Papa reza en la misa en Santa Marta: "Que Europa sea unida y fraterna"
28 de abril, 17.30 -
Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad: "En esta pandemia oramos por ti"
28 de abril, 16.00 - #Coronavirus: los obispos brasileños lanzan la campaña titulada Pastoral Juvenil Samaritana
Con el hashtag #PastoralJuvenilSamaritana la Pastoral Juvenil de los Obispos Brasileños (CNBB) lanza una campaña para involucrar a los niños y niñas del país en acciones de solidaridad y apoyo a los enfermos y a todos aquellos que están sufriendo a causa de la pandemia.
"Este es el momento de permanecer unidos y rezar juntos. El virus no sólo nos ha asustado a nosotros, sino a todo el mundo", explica el obispo de Valença y presidente de la Pastoral Juvenil brasileña, monseñor Nelson Francelino.
La idea es formar grupos y, según las necesidades y realidades locales, instarles a que ayuden especialmente a los ancianos y a las personas que no tienen hogar. Asimismo, la Comisión informa que en este período de emergencia sanitaria, muchos jóvenes han mostrado su solidaridad trabajando para llevar alimentos a los pobres, confeccionando mascarillas protectoras o preparando comidas para los necesitados.
"Sabemos que muchas comunidades, parroquias y diócesis están realizando un servicio muy valioso hacia los grupos más vulnerables. La Iglesia hace un llamamiento a las personas de buena voluntad, especialmente a los jóvenes, para que se unan a las iniciativas ya en marcha o para que promuevan nuevas acciones de solidaridad en este momento tan difícil", especificó monseñor Francelino.
28 de abril, 15.00 - Prueba de Sonido: "La alegría de la música por un planeta mejor"
28 de abril, 14.00 - Desatendida y desinformada: así es la tragedia sanitaria en la Amazonia peruana
28 de abril, 13.00 - Iglesia de España invita a rezar en casa este domingo por las vocaciones
28 de abril, 12.00 - La Iglesia de Lima lleva su bendición a los enfermos del Covid-19
28 de abril, 11.00 - Vietnam: 105.000 católicos rezaron por el fin de la pandemia
28 de abril, 10.00 - Polonia: más de 3.000 religiosas asisten a los necesitados del país en medio de la crisis sanitaria
28 de abril, 7.05 - El Papa en Santa Marta: "el Señor dé prudencia a su pueblo ante la pandemia"
27 de abril, 17.00 – 
La UNESCO ofrece audios a las cadenas de radio para luchar contra las fake news sobre COVID-19
La UNESCO se moviliza para luchar contra el COVID-19 ofreciendo una serie de mensajes audio que pueden ser utilizados libremente por las emisoras de radio de todo el mundo. El objetivo es el de ayudar a detener los daños causados por la llamada "infodemia" que acompaña al virus y contribuir a contrarrestar la desinformación sobre el COVID-19 promoviendo comportamientos saludables.
Los breves mensajes de audio tienen una duración de 30 segundos, están disponibles en varios idiomas (inglés, francés, español y árabe) y ofrecen información útil sobre las medidas preventivas, desacreditan los mitos sobre el virus y destacan la importancia de la no discriminación y la solidaridad.
Los mensajes de audio pueden descargarse aquí y difundirse libremente por las emisoras de radio públicas, privadas y comunitarias en diversas partes del mundo.
27 de abril, 16.00 – Brasil: se creará en Brasilia el primer centro de recepción de migrantes venezolanos
El primer centro para migrantes venezolanos se construirá en Brasilia y albergará a quienes se encuentran actualmente en las instalaciones de recepción del estado de Roraima. La inauguración está prevista para la segunda mitad del año. La iniciativa es parte del proyecto "Acolhidos por el Trabajo" y ha sido promovida por la Conferencia Nacional de Obispos Brasileños (CNBB), junto con la sección brasileña y estadounidense de la Asociación de Voluntarios para el Servicio Internacional (AVSI), el Instituto de Migración y Derechos Humanos (IMDH) y la Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos para Población, Refugiados y Migración (PRM).
La estructura es propiedad de la CNBB y se establecerá para la recepción temporal de familias o personas que pueden quedarse un máximo de tres meses. Además, a los migrantes se les brindará trabajo como parte del proceso de integración. “La falta de trabajo, el hambre, la inseguridad y las enfermedades son prueba de supervivencia para los migrantes. Pero los venezolanos en Brasil esperan una nueva vida, un trabajo y esperan encontrarse en una comunidad capaz de darles la bienvenida", ha explicado el vicepresidente de los obispos brasileños, Mons. Mário Antônio da Silva.
27 de abril, 14.00 – El Santuario Mariano de Knock en Irlanda lanza peregrinaciones virtuales
Debido a la emergencia por Coronavirus, este año también se han suspendido las peregrinaciones al Santuario Nacional de Knock, el lugar de espiritualidad mariana más importante de Irlanda, destino de cientos de miles de peregrinos de todo el mundo.
Ante este panorama, el santuario ha puesto en marcha una peregrinación virtual a través de su sitio web gracias a la cual los grupos de peregrinos que normalmente van a Knock durante este período, además de las misas diarias, podrán seguir celebraciones especiales desde casa. Para la misa dominical, la cita es a las 15.00, mientras que el programa de la semana incluye la recitación del rosario a las 14.30 seguido de la misa y la bendición a las 15.00. El rector del santuario, el padre Richard Gibbons, presidirá las liturgias. Los peregrinos también podrán encender una vela virtual y dejar sus intenciones de oración a través del sitio.
27 de abril, 13.00 – Perú: Cáritas Huancayo continúa con su campaña de entrega de alimentos
Cáritas Huancayo, con el apoyo de Cáritas del Perú, continúa su Campaña de Entrega de Alimentos a las familias más vulnerables. Esta semana han sido 75 familias del barrio La Esperanza, en el Distrito de Chilca, quienes se han beneficiado de la entrega de productos de primera necesidad. La entrega se realizó con la presencia de dos efectivos policiales de la comisaría del Distrito de Chilca.
La semana que viene la Campaña continuará en otro punto de la Arquidiócesis de Huancayo. No cabe duda que este servicio de la Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis es la presencia amorosa de Dios que en su Hijo Jesús nos dice "Estuve hambriento y me diste de comer..." (Mateo 25, 35).
24 de abril, 18.00 - Venezuela. Ante la crisis del país agravada por la pandemia, se crea el Consejo Interreligioso Social
Destinada a ofrecer un aporte concreto y mancomunado para superar los enormes retos que enfrenta el país, el Consejo Interreligioso Social de Venezuela quiere ayudar a fortalecer la capacidad de integración y esfuerzo colectivo entre los distintos sectores del país. “Un espacio de comunión sin exclusiones – se lee en el documento -para todos los actores religiosos, políticos y sociales que deseen trabajar juntos por el bien de la familia venezolana, practicando aquellas virtudes que son la base de una buena acción política: la justicia social, la equidad, el respeto mutuo, la tolerancia y el respeto a las libertades”.
Obviamente, los líderes religiosos no han ignorado que a la ya frágil y urgente situación del país, que ha provocado la migración masiva de venezolanos, se ha sumado la emergencia humanitaria y la crisis global generada por el Covid-19. De allí, que en 7 puntos, los representantes religiosos han expuesto las bases del compromiso que como Consejo los llevará a ofrecer una amplitud de perspectivas, para que la sociedad venezolana pueda enfrentar la emergencia, reencontrar la paz y comenzar la reconstrucción del país.
24 de abril, 16.00 - 64 años de Caritas Chile al servicio de la promoción de la dignidad humana
El Director de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa, publicó ayer, 23 de abril, en la página web de la Conferencia Episcopal, un mensaje con motivo de la celebración del 64º aniversario de Caritas Chile al servicio de la promoción de la dignidad humana.
24 de abril, 15.15 - Estudio 9 te acompaña en esta cuarentena: hoy comentamos el plan para "resucitar" de esta pandemia, propuesto por el Papa
24 de abril, 14.00 - Coronavirus en España: Nace Iglesiasolidaria.es, el nuevo portal web para hacer visible la acción solidaria de la Iglesia
Descubrir las acciones de solidaridad y ayuda a los más vulnerables, especialmente en esta emergencia sanitaria del Coronavirus, clasificadas por destinatarios y según las diócesis: es el objetivo principal de Iglesiasolidaria.es, el nuevo portal en Internet lanzado oficialmente por la Conferencia Episcopal Española, en el que se pueden seguir las iniciativas eclesiales en todo el país.
La página está estructurada de forma muy visual, con un mapa dividido, precisamente, por diócesis: cuando el usuario accede a cada una de ellas, puede conocer las principales acciones que se llevan a cabo, a través de un enlace que proporciona información más detallada sobre las iniciativas individuales. La finalidad es difundir la acción y el compromiso de la Iglesia en la sociedad frente al Coronavirus. Las acciones de las diócesis son de naturaleza espiritual, social, caritativa, solidaria y educativa y se dirigen a todas las personas, con especial atención a los enfermos, los ancianos y las personas frágiles.
24 de abril, 13.00 - "Le hablaré al corazón": es el nombre del retiro online propuesto en Chile para mirar esta pandemia con los ojos de la fe
24 de abril, 12.00 - Sudáfrica: la Iglesia de frontera al lado de los "nuevos pobres"