Buscar

Vatican News concluye Fe y Acción pero sigue informando sobre el COVID-19

La redacción en lengua española de Vatican News concluye este domingo 7 de junio, fiesta de la Santísima Trinidad, su sección especial de noticias titulada Fe y Acción, creada al inicio de esta pandemia para compartir las misas diarias del Papa Francisco en Santa Marta y los testimonios de nuestros seguidores; pero continúa informando sobre la actualidad del coronavirus en su categoría "Especial Covid-19, más allá de la crisis".

Ciudad del Vaticano

Siguiendo la exhortación del Papa Francisco a perseverar unidos en la oración en medio de esta emergencia mundial causada por la pandemia del COVID- 19, Vatican News creó un espacio de esperanza llamado "Fe y Acción" en la cual compartimos diariamente las Misas del Papa Francisco celebradas en la capilla de la Casa Santa Marta durante la cuarentena, e invitamos a nuestros oyentes y seguidores en las Redes Sociales a contarnos cómo son sus vidas "en tiempos de coronavirus".

Esta sección concluyó el 7 de junio pero continuamos actualizando la información cada día en nuestra categoría "Especial Covid-19, más allá de la crisis".

Fe y Acción 🙏🎥🎧📸🌎

7 de junio, 19.00 - Vatican News cierra su sección especial de noticias solidarias en esta pandemia: ¡Gracias a todos por ser Fe y Acción!

La redacción en lengua española de Vatican News concluye este domingo 7 de junio, fiesta de la Santísima Trinidad, su sección especial de noticias titulada Fe y Acción, creada al inicio de esta pandemia para poder compartir los testimonios y experiencias de vida de nuestros oyentes y seguidores en las Redes Sociales en tiempos del coronavirus.

Agradecemos profundamente a todas las personas, instituciones, grupos de voluntarios, comunidades religiosas, medios de comunicación y entidades sociales que a través de nuestro servicio telefónico de WhatsApp y de nuestro e-mail, compartieron sus iniciativas solidarias, imágenes, videos creativos, poesías, música y relatos contándonos cómo son sus vidas en medio de esta pandemia que ha marcado a toda la humanidad.

Sin este valioso material, este espacio interactivo, cuyo fin era "compartir esperanza", no hubiera sido posible.

Inmersos en esta compleja crisis sanitaria, nos unimos a las palabras del Papa Francisco pronunciadas durante la lluviosa tarde del 27 de marzo en una plaza de San Pedro silenciosa y vacía: 

“Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos. No podemos seguir cada uno por nuestra cuenta, sino únicamente juntos porque nadie se salva solo”

Juntos podremos salir adelante y superar como sociedad los grandes desafíos que deberemos afrontar en el nuevo horizonte que tenemos por delante: la post-pandemia.

¡Gracias por compartir!
¡Gracias por compartir!

7 de junio, 18.00 - Fieles del mundo felices de volver a las Iglesias para celebrar la Santa Misa 

Hoy compartimos estas imágenes que nos llegan desde varias partes del mundo, donde vemos a fieles participando de la Santa Misa.

Oración.
Oración.
Las Iglesias vuelven a abrir sus puertas.
Las Iglesias vuelven a abrir sus puertas.
Santa Misa en Jordania.
Santa Misa en Jordania.
Misa en la Catedral de Sevilla, España.
Misa en la Catedral de Sevilla, España.
Catedral de Sevilla, España.
Catedral de Sevilla, España.
Misa en Italia.
Misa en Italia.
Fieles rezan en la Basílica de Guadalupe.
Fieles rezan en la Basílica de Guadalupe.
Santa Misa en Francia.
Santa Misa en Francia.
Misa en Francia.
Misa en Francia.
Fieles en Kenia rezan respetando las distancias.
Fieles en Kenia rezan respetando las distancias.

7 de junio, 17.00 - #GraciasFrancisco: el saludo de Gloria desde Chihuahua para el Papa

¡Gracias Papa Francisco por las Misas en Santa Marta! es el saludo de Gloria desde Chihuahua, México.

#GraciasFrancisco

7 de junio, 15.00 - #GraciasFrancisco: un mensaje de la Familia Samalvides Santillana, desde Huancayo, Perú

“Gracias Papa Francisco por sus Santas Misas desde la Casa Santa Marta, nos han acompañado en este tiempo de cuarentena”, es el saludo de la Familia Samalvides Santillana, desde Huancayo, Perú, quienes ofrecen sus oraciones por el Papa y la Iglesia.

Agradecimiento al Papa desde Huancayo, Perú

7 de junio, 12.10 - El corazón del Papa cerca de los países que sufren por el Covid-19

Después de la oración mariana del Ángelus, el Papa saluda a los fieles del mundo y expresa especial cercanía a las poblaciones que viven en estos días la fase aguda de la pandemia de coronavirus. "El corazón de Cristo es la fuente de la misericordia", afirma Francisco recordando que junio es el mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.

Siga leyendo...

El Papa a la hora del rezo del Ángelus.
El Papa a la hora del rezo del Ángelus.

7 de junio, 12.00 - El Papa en el Ángelus: "la Trinidad es Amor que salva al mundo"

En fiesta de la Santísima Trinidad, el Papa reflexiona sobre el Evangelio de Juan que muestra el misterio del amor de Dios al mundo y asegura que a través de los Sacramentos y la escucha de la Palabra, permanecemos en relación continua con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Siga leyendo...

El Papa reza la oración del Ángelus.
El Papa reza la oración del Ángelus.

Fieles ya pueden rezar el Ángelus desde la Plaza de San Pedro.
Fieles ya pueden rezar el Ángelus desde la Plaza de San Pedro.

Fieles en la plaza de San Pedro.
Fieles en la plaza de San Pedro.

7 de junio, 10.00 - Ningún caso de Covid-19 en el Vaticano

Actualmente no hay ningún caso positivo de Covid -19 entre los empleados de la Santa Sede y en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Así lo informó el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, el sábado 6 de junio tras el resultado negativo del test del coronavirus realizado a la última persona indicada como enferma en las últimas semanas.

En estos meses la Santa Sede ha seguido con escrúpulo y atención a todos los empleados afectados por el coronavirus. El último resultado positivo al virus se detectó el pasado 6 de mayo, convirtiéndose en el décimo segundo caso registrado en el Vaticano.

Siga leyendo...

Ciudad del Vaticano.
Ciudad del Vaticano.

6 de junio, 15.00 - Brasil, el llamamiento del obispo de Cruzeiro do Sul: se necesitan alimentos

El país sudamericano, asolado por la pandemia de coronavirus, cuenta ya más de 34.000 víctimas. Monseñor Flavio Giovenale, desde la Amazonia brasileña, relata lo que está sucediendo, denunciando el aumento de la deforestación, pidiendo que se respete más la vida de las personas, a veces dejada de lado en nombre de la economía.

Siga leyendo...

Corinavirus en Brasil.
Corinavirus en Brasil.

6 de junio, 12.00 - Bolivia. La ayuda de Caritas para los detenidos de la prisión de Chonchocoro

Alimentos, kits de higiene y medicinas: es el material donado por Cáritas Bolivia a los 490 detenidos de la cárcel "San Pedro de Chonchocoro", en este tiempo de pandemia de coronavirus. Situada en la altiplanicie andina, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, la casa de reclusión está rodeada por tierra árida, priva de agua potable excepto la de un solo pozo y envuelta en un clima muy frío.

Siga leyendo...

La ayuda de Caritas Bolivia.
La ayuda de Caritas Bolivia.

6 de junio, 10.00 - México: Obispos agradecen el servicio discreto y generoso de los sacerdotes

Los obispos mexicanos convocan a una Jornada Nacional de Oración por los Sacerdotes, del 4 al 19 de junio, como demostración de gratitud a Dios por el trabajo y entrega de los presbíteros, en particular en este tiempo marcado por la pandemia del Covid-19. 

Siga leyendo...

Coronavirus en México.
Coronavirus en México.

5 de junio, 15.15 - Estudio 9 te acompaña en esta pandemia: Hoy hablamos sobre la unidad de los cristianos

Este 5 de junio el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos (PCPUC) celebra su 60° Aniversario de fundación. Es por ello que en nuestro programa Estudio 9, dialogamos sobre el origen de este Dicasterio Vaticano, los pasos que ha dado en la promoción de la unidad de los cristianos y en qué consiste el Movimiento ecuménico.

También estará con nosotros, Monseñor Juan Usma Gómez, miembro del PCPUC, Responsable de la Sección de diálogos con las Iglesias nacidas de la Reforma, en particular con las Iglesias Pentecostales y Evangélicas, quien explica la misión de este Pontificio Consejo. Además, nuestra colega Sofía Lobos nos informará sobre el proceso de reapertura post-pandemia en Italia.

Estudio 9 : La unidad de los cristianos

5 de junio, 12.00 - Suiza lanza un llamado a los bancos para que cancelen la deuda de los países pobres

Una decena de organizaciones de desarrollo suizas piden a los bancos helvéticos que cancelen la deuda de los países pobres en vista de las dramáticas consecuencias de la pandemia del coronavirus en las economías nacionales.

Siga leyendo...

5 de junio, 11.00 - Chile: estudio sobre la familia y la pobreza en tiempo del #coronavirus

Según el estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en los últimos treinta años la tasa de pobreza ha disminuido del 40% al 7%. Sin embargo, muchos sectores de la población siguen privados de los beneficios de este crecimiento económico.

Siga leyendo...

Trabajadora de la salud usa mascarilla protectora para evitar el contagio del coronavirus.
Trabajadora de la salud usa mascarilla protectora para evitar el contagio del coronavirus.

5 de junio, 9.00 - Ecuador. Monseñor Cob: “Como Iglesia estamos junto al que sufre”

El Vicario Apostólico de Puyo, Ecuador, monseñor Rafael Cob, junto con otras organizaciones eclesiales y civiles, han salido en defensa de las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, quienes vienen sufriendo los efectos del derrame de petróleo, la pérdida de la riqueza de sus territorios y en la actualidad, los efectos del coronavirus.

Siga leyendo...

Monseñor Cob

2 de junio, 20.00 -  #GraciasFrancisco: desde Colombia la Familia Bartolomeu Garbi agradece al Papa por las misas en Santa Marta

“Papa Francisco le queremos agradecer por sus enseñanzas y palabras que nos ha transmitido, especialmente en estos momentos de dificultad a nivel mundial. Las Eucaristías diarias nos han fortalecido y nos han llenado de esperanza”, es el saludo de la Familia Bartolomeu Garbi desde Bogotá, Colombia.

#GraciasFrancisco

2 de junio, 19.00 - Coronavirus en Chile:  los obispos presentan "Somos Iglesia, voz de la esperanza", un sitio web para ofrecer una red de acompañamiento, escucha y solidaridad en esta época de pandemia

"Somos Iglesia, voz de la esperanza" es el nombre del sitio web, presentado por la Conferencia Episcopal Chilena (CECh) en su página de Internet que, siguiendo las directrices expresadas por los obispos durante la 120ª Asamblea Plenaria, quiere ofrecer una red de acompañamiento, escucha y solidaridad en este momento de emergencia sanitaria en Chile y en el mundo.

"No queremos que nadie se sienta solo en este tiempo, que a nadie le falte una voz de esperanza", escriben los prelados. "Por esta razón, la Iglesia une sus esfuerzos para ofrecer una red de acompañamiento, escucha y solidaridad, de modo que la distancia física estimule la cercanía espiritual y fraternal".

Las diferentes diócesis, las comisiones de la CECh, las instituciones eclesiales e incluso las organizaciones de la sociedad civil contribuirán aportando contenidos a la página web, que propondrá material para la oración y sobre el tema de la espiritualidad, las acciones de solidaridad, la escucha, el acompañamiento y la formación en línea; con el objetivo de llevar una voz de esperanza a los hogares de todos.

"Somos Iglesia, voz de la esperanza"
"Somos Iglesia, voz de la esperanza"

2 de junio, 17.00 - Colombia: Campaña de solidaridad de los religiosos latinoamericanos con los pueblos indígenas afectados por el coronavirus

Ha llegado el momento de actuar y llevar ayuda concreta a los más vulnerables: sobre la base de esta exhortación se articula "Todos somos Amazonia", la campaña de solidaridad que la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (Clar) lanzó hace unos días en el marco de la Semana Laudato si con el fin de recaudar fondos para la compra de insumos hospitalarios y kits de salud para las comunidades indígenas más afectadas por la pandemia del coronavirus e invitar a los profesionales de la medicina a ofrecer voluntariamente sus cuidados en las zonas sin atención sanitaria.

Esta iniciativa también surgió a raíz del reciente llamamiento de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), que puso de relieve los efectos devastadores del covid-19 en la vasta región geográfica hablando de una “tremenda fuerza” capaz de causar una tragedia humana y ambiental.

"Somos testigos del clamor de la Madre Tierra y de los pobres de la Amazonia, ante una crisis de magnitudes nunca vistas", declararon los dirigentes de la CLAR en un documento en el que invitan a "toda la Vida religiosa del Continente y a las personas de buena voluntad" a una acción urgente y unificada que se materialice en el gesto solidario de ayuda con profesionales en el área de la salud”.

"Hay tinajas vacías que esperan de nuestra agua", escriben los religiosos latinoamericanos. “El compromiso con el sufrimiento de nuestros hermanos de la Amazonia puede adelantar el milagro, hacer que fluyan las rede de la solidaridad, desde una cooperación significativa a favor de la vida amenazada".

Coronavirus afecta a los pueblos originarios.
Coronavirus afecta a los pueblos originarios.

2 de junio, 16.00 - Caritas Venezuela entregará 20 toneladas de alimentos en todo el país

Con la campaña “Gesto de solidaridad”, Caritas Venezuela estará entregando, del 30 de mayo al 13 de junio, unas 20 toneladas de alimentos en todas las diócesis del país.

La Conferencia episcopal venezolana despliega esta actividad, a nivel nacional, que consiste en la entrega de víveres y provisiones para la alimentación de los sectores más necesitados y vulnerables en medio de la pandemia por el Covid-19. Para ello, los obispos exhortan a otros entes y sociedad civil que se sumen a la misión en la que “juntos podamos alimentar y asistir a más necesitados”.

Según una nota del episcopado, la gestión nacional de Caritas, a través de sus diócesis y parroquias, evaluarán e identificarán a las personas y grupos familiares más necesitados, de manera que la ayuda llegue directamente a sus hogares. La ayuda comprende la entrega de un kit con 6 alimentos que serán distribuidos en todas las diócesis por un total de 20 kilos de víveres.  

2 de junio, 15.30 - Caritas Chile y Ariztía lanzan una campaña que apoya a comedores para los pobres

En tiempos de coronavirus, Caritas Chile junto con la empresa de alimentos Ariztía invitan a unirse a la campaña "Sino falta en mi casa, que no falte en la tuya", que hará aportes directos a los comedores de las parroquias Santa Clara de La Cisterna y San Antonio de Padua de San Ramón.

Siga leyendo...

Caritas Chile.
Caritas Chile.

2 de junio, 14.30 - Iglesia organiza seminarios web sobre la protección de menores y personas vulnerables en tiempos de Covid-19

La Oficina de Protección de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) propone una serie de seminarios web sobre la protección de personas vulnerables en colaboración con la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, el Centro de Protección de Menores de la Pontificia Universidad Gregoriana y el Teléfono Azul, organización que defiende los derechos de la infancia.

El primer seminario web, será el 8 de junio de 2020, de 14.00 a 15.30 horas; titulado "La protección de los niños, los adultos y los jóvenes vulnerables y la necesidad de una teología coherente de la infancia".

Los siguientes seminarios web están programados para el 18 y 30 de junio así como para el 6 de julio a las 11.30 horas.

Más información en este enlace

Seminario Web sobre protección de menores.
Seminario Web sobre protección de menores.

2 de junio, 12.30 - Obispos dialogan sobre: “La Iglesia de la postpandemia”

La emisora televisiva de Colombia, CristoVisión, convocó este fin de semana a cuatro obispos para participar en un conversatorio en línea y abordar el tema de la "Iglesia de la post-pandemia".

Siga leyendo...

Misa en tiempos de coronavirus.
Misa en tiempos de coronavirus.

2 de junio, 11.30 - 2.000 millones de dólares para salvar a Yemen de la guerra y el coronavirus

El 2 de junio tendrá lugar la videoconferencia de donantes promovida por las Naciones Unidas y Arabia Saudita para recaudar fondos y ayudar a este país fuertemente golpeado a causa de la guerra y del coronavirus. Unicef lanza un llamamiento para no olvidar esta crisis.

Siga leyendo...

Yemen.
Yemen.

2 de junio, 10.30 - Así fue el momento en el que el Papa bendijo una ambulancia, el día de Pentecostés, que el Vaticano pone al servicio de personas sin hogar 

El día de Pentecostés, el Papa Francisco bendijo una ambulancia puesta a disposición por la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano para ayudar a los necesitados. La Limosnería Apostólica la utilizará para sus actividades caritativas.

Siga leyendo...

El Papa bendice la ambulancia.
El Papa bendice la ambulancia.

Una ambulancia al servicio de los más necesitados.
Una ambulancia al servicio de los más necesitados.

2 de junio, 9.30 - Desde España, Saul Ibañez y su familia hablan sobre lo que el Covid-19 nos ha dejado

En nuestro espacio de Fe y Acción presentamos un mensaje enviado desde España por Saul Ibañez y su familia, quienes siguiendo la invitación a compartir la manera en que Dios nos invita a vivir este momento de pandemia, han preparado este video en el que profundizan sobre lo que el Covid-19 nos ha dejado.

¡Gracias por compartir! ⬇

1 de junio, 17.00 - Covid-19 en Kenia, Monseñor Muheria: no instrumentalizar las obras de caridad en esta pandemia

En una nota publicada en el blog de la AMECEA (Asociación de miembros de las Conferencias Episcopales de África Oriental), Monseñor Anthony Muheria, Arzobispo de Nyeri en Kenia, reitera que "la solidaridad es fundamental para el bien de todos", especialmente de los hermanos y hermanas en dificultades, por tanto, "no debe considerarse como un instrumento para ganar popularidad y beneficio personal".

Siga leyendo...

Coronavirus en Kenia.
Coronavirus en Kenia.

1 de junio, 16.00 - Reabren los Museos Vaticanos: día de fiesta para familias y grupos de romanos

A las 10 de la mañana de este lunes 1 de junio, han llegado los primeros visitantes con entradas reservadas y mascarillas tras la reapertura de los Museos Vaticanos, después de un cierre de casi tres meses por la emergencia del Covid-19. Unas 1.600 personas entrarán hoy y disfrutarán de una visita con gran tranquilidad y seguridad.

Siga leyendo...

Museos Vaticanos en tiempos de pandemia.
Museos Vaticanos en tiempos de pandemia.

Pasillos vacíos de los Museos Vaticanos.
Pasillos vacíos de los Museos Vaticanos.

Museos abiertos a pocos turistas.
Museos abiertos a pocos turistas.

1 de junio, 15.00 - Consejo Mundial de Iglesias organiza reunión virtual y oración por la pandemia

El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se reunirá virtualmente del 1 al 3 de junio y ofrecerá solidaridad a un mundo en el que muchas personas se encuentran en situaciones críticas debido a la pandemia del COVID-19.

Siga leyendo...

Iglesia en tiempos de coronavirus.
Iglesia en tiempos de coronavirus.

1 de junio, 13.30 -  La Familia Natera Gutiérrez de México manda un mensaje especial al Papa: "lo mejor está por venir"

Santo Padre: "un momento en el que expermientamos el amor de Dios fue la bendición Urbi et Orbi el 27 de marzo. El verlo a usted solo en la plaza nos conmovió hasta las lagrimas.  En su humildad y sencillez pudimos reconocer la grandeza de nuestra Iglesia y vimos que realmente nuestro Papa no estaba solo, sino que estaba acompañado de un mundo entero sediento de esta bendición, que nos devolvió la paz y la tranquilidad entre tantas noticias que nos estaban robando la felicidad y nos llenaban de temor", escribe la familia Natera Gutiérrez desde México.

“Como familia hemos tenido la oportunidad de continuar en nuestros apostolados virtualmente, y aunque en ocasiones nos vemos rebasados por la tecnología, no nos desanimamos y nos dedicamos a aprender nuevas maneras de seguir evangelizando, tratamos de contribuir con un granito de arena con nuestro testimonio, y con nuestras limitaciones, pero convencidos que desde nuestra trinchera podemos aportar mucho en este tiempo de pandemia”

Finalmente, la familia envía una foto y nos recuerda que "lo mejor está por venir".

“Dios en con su amor infinito dentro de sus planes, nos tiene contemplados para algo muy hermoso y maravilloso, reconociendo que lo que estamos viviendo no es malo, sino al contrario, es una lección de vida en la que nos permite volver al origen de todo y valorar lo que es realmente importante, por ejemplo la familia”

Familia Natera Gutiérrez, desde Saltillo, México.
Familia Natera Gutiérrez, desde Saltillo, México.

1 de junio, 11.30 -  #GraciasFrancisco: una familia de Honduras agradece al Papa por las hermosas misas durante esta pandemia 

Hoy compartimos un mensaje que nos manda Patricia Cardinale, una seguidora de Vatican News, para agradecer al Santo Padre las misas celebradas en Santa Marta:

“Santo Padre sus misas han sido una compañía diaria para mí y mi familia. Lo hemos escuchado cada día. Los minutos frente al Santísimo han sido hermosos momentos de oración y reflexión frente a Nuestro Señor. Y la comunión espiritual, el alimento diario a nuestra esperanza de seguir sanos y que pronto está pandemia termine”

“Gracias Santo Padre...le pido que rece por mi familia. Vivimos en Honduras con mis padres mayores en edad y con algunos problemas de salud. Nosotros rezamos con mucho cariño por usted y por la Iglesia🙏”

La familia de Patricia Cardinale, oyente de Vatican News.
La familia de Patricia Cardinale, oyente de Vatican News.

1 de junio, 10.30 - Obispo de Fátima: la reanudación de las misas, nuevo impulso a la fe

Alegría y esperanza: estos son los sentimientos expresados por el Cardenal António Augusto dos Santos Marto, Obispo de Leiria-Fátima, en Portugal, en el momento en que en el país, reinician las celebraciones litúrgicas con la participación del pueblo, después de la suspensión debido a la pandemia de coronavirus.

Santuario de Fátima.
Santuario de Fátima.

Santuario de Fátima, Misas.
Santuario de Fátima, Misas.

1 de junio, 9.00 - Brasil: los obispos se adhieren a la Marcha virtual por la vida del 9 de junio

"Este es el momento de invitar a toda la sociedad brasileña a unirse en la defensa de la vida". Con estas palabras, el movimiento "Frente por la Vida" de Brasil presenta la "Marcha Virtual por la Vida" que se realizará el próximo 9 de junio, con el objetivo de "proponer acciones eficaces y una respuesta concreta a la pandemia de coronavirus, que en el país ha alcanzado la cifra oficial de 25 mil muertos".

Siga leyendo...

La Iglesia defiende la vida.
La Iglesia defiende la vida.

31 de mayo, 19.00- 50° años del Ordo Virginum: una vocación milenaria más viva que nunca

¿Cuál es la esencia de esta vocación de servicio y entrega que existe entre las mujeres desde hace miles de años? ¿A qué se dedican las Vírgenes Consagradas en el mundo moderno de hoy? ¿Cómo enfrentan esta pandemia? Son algunas de las preguntas que formulamos a la Hermana María, miembro del Ordo Virginum: una llamada a la vida consagrada ya existente en la Iglesia primitiva, cuyo ritual fue renovado hace 50 años, tras el Concilio Vaticano II.

Siga leyendo...

Ordo Virginum, Archidiócesis de Madrid: Hermana María.
Ordo Virginum, Archidiócesis de Madrid: Hermana María.

31 de mayo, 17.00 - 50° años del Ordo Virginum: Vírgenes Consagradas en el mundo de hoy

El 31 de mayo de 1970, por deseo de Pablo VI, la Sagrada Congregación para el Culto Divino promulgó el nuevo Rito de Consagración de las Vírgenes, que supuso un renacer de la antigua Orden de las Vírgenes: una de las vocaciones religiosas más antiguas existentes en las comunidades cristianas desde los inicios de la Iglesia.

Han pasado ya 50 años de la institución del Ordo Virginum y Vatican News entrevista a una de sus miembros, Teresa Peltier, ex diputada argentina, quien a inicios de la década de los 90 y tras la pérdida física de un sobrino de 13 años, vivió una auténtica experiencia de conversión.

“Frente a un dolor tan grande, volví mi mirada al Señor, quien me estaba esperando para darme su consuelo y su paz. La conversión fue tan profunda, con la vuelta a los sacramentos de Reconciliación y Eucaristía que descubrí que Él me llamaba desde siempre, para ser suya. En esa época trabajaba en la Legislatura de Mendoza y había sido electa como diputada provincial. Dejé la función pública y comencé a trabajar como abogada independiente y docente de Derecho. Fui consagrada el 1 de diciembre de 2007. A partir de 2009 y hasta la fecha estoy encargada de acompañar el discernimiento para descubrir la vocación en mujeres de mi Iglesia de la provincia de Mendoza, y posteriormente las acompaño en su formación para ser consagradas”

Siga leyendo...

Teresa Peltier, la primera empezando por la derecha.
Teresa Peltier, la primera empezando por la derecha.

31 de mayo, 15.00 - Mensaje del Papa para la Jornada Misionera Mundial: "salir de nosotros mismos, sin miedo a la misión de Dios"

En la solemnidad de Pentecostés, el Papa Francisco envía un mensaje con motivo de la Jornada Misionera Mundial, que este año se vive en un contexto de gran sufrimiento a causa de la pandemia. "La invitación a salir de nosotros mismos por amor a Dios y al prójimo se presenta como una oportunidad para compartir, servir e interceder", escribe el Papa, ya que "la misión que Dios nos confía a cada uno nos hace pasar del yo temeroso y encerrado al yo reencontrado y renovado por el don de sí mismo".

Siga leyendo...

Pentecostés.
Pentecostés.

31 de mayo, 12.15 - El Papa reza por la Amazonia y por los operadores sanitarios

Tras el rezo mariano del Regina Coeli, el Papa recordó a los pueblos de la Amazonia, y a los operadores sanitarios que en este tiempo de pandemia, están sufriendo todavía o que han dado sus vidas salvando a los contagiados del Covid19. Además, el Pontífice hizo un llamamiento, recordando que curar a las personas es más importante que la economía. Las personas, dijo, somos templos del Espíritu Santo, la economía no.

El Santo Padre.
El Santo Padre.

31 de mayo, 12.00 - Regina Coeli con el Papa: " En Pentecostés se renueva la conciencia de que el Espíritu Santo habita en nosotros"

“La fiesta de Pentecostés renueva la conciencia de que la presencia vivificante del Espíritu Santo habita en nosotros”, dijo el Papa Francisco en la alocución previa al Regina Coeli.  El Pontífice aseguró, que el Espíritu de Dios nos da la valentía de salir de los muros protectores de nuestros "cenáculos", sin descansar en la vida tranquila o encerrarnos en hábitos o costumbres, estériles.

Siga leyendo...

El Santo Padre reza el Regina Coeli.
El Santo Padre reza el Regina Coeli.

31 de mayo, 10.00- Misa del Papa en la Basílica de San Pedro con motivo de la solemnidad de Pentecostés

En su homilía en la Misa en la Solemnidad de Pentecostés, el Papa Francisco pide al Espíritu Santo, que nos libre de la parálisis del egoísmo y encienda en nosotros el deseo de servir, de hacer el bien.  "Lo peor de esta crisis es desaprovecharla, encerrándonos en nosotros mismos. Debemos ser constructores de unidad, para llegar a ser una sola familia”.

Siga leyendo...

Papa en la Misa de Pentecostés.
Papa en la Misa de Pentecostés.

30 de mayo, 22.30 - El Papa a Charis: el mundo necesita nuestro testimonio del Evangelio

El Papa Francisco envía un vídeo mensaje con motivo de la Vigilia de Pentecostés organizada por Charis: en él pide la consolación y la fuerza del Espíritu Santo para salir, y para salir "mejores", de este momento de dolor, tristeza y de prueba, que es la pandemia.

El Papa: el mundo necesita nuestro testimonio del Evangelio

30 de mayo, 17.30 - El Papa Francisco reza el Santo Rosario en los Jardines Vaticanos: "María intercede por toda la humanidad"

Este sábado 30 de mayo, en una tarde de primavera, el Papa Francisco ha rezado el Santo Rosario ante la réplica de la gruta de Lourdes de los Jardines Vaticanos. Lo ha hecho en conexión con otros santuarios en todo el mundo y así, en unidad con todos los cristianos, ha pedido la intercesión de la Virgen por los enfermos de coronavirus.

Siga leyendo...

El Papa reza ante la réplica de la Virgen de Lourdes en los jardines vaticanos.
El Papa reza ante la réplica de la Virgen de Lourdes en los jardines vaticanos.

Gruta de la Virgen de Lourdes en los jardines vaticanos.
Gruta de la Virgen de Lourdes en los jardines vaticanos.

Orando a María, pidiendo a Dios por el fin de la pandemia.
Orando a María, pidiendo a Dios por el fin de la pandemia.

Rezando el Rosario.
Rezando el Rosario.

30 de mayo, 12.00 - Coronavirus, el regalo del Papa a la Conferencia Episcopal de Zambia

Tres ventiladores y varios dispositivos médicos, incluyendo máscaras. El Nuncio Apostólico en Zambia y Malawi, Monseñor Gianfranco Gallone, entregó en nombre del Pontífice a la población africana.

Siga leyendo...

Zambia, Malawi.
Zambia, Malawi.

30 de mayo, 10.00 - Chile. El Santuario Nacional de Maipú rezará el Rosario con el Papa Francisco

La tarde del 30 de mayo, los Santuarios del mundo estarán conectados con el Papa Francisco, en la Gruta de Lourdes en los Jardines del Vaticano para elevar sus oraciones por el fin de la pandemia. Este evento nos recuerda la fuerza de la oración y la importancia de recitarla juntos, en casa, en familia, orando por la humanidad que sufre y por todos los que luchan para salvar las vidas de sus prójimos.

Siga leyendo...

Santuario Nacional de Maipu, Chile  (Jorge Barrios Riquelme)
Santuario Nacional de Maipu, Chile (Jorge Barrios Riquelme)

29 de mayo, 18.30 - Una reflexión para meditar en esta pandemia: "Primavera y lágrimas. La historia de un olvido"

En Fe y Acción compartimos esta profunda reflexión del padre Manuel Cubías para meditar con especial atención en este tiempo de pandemia.

“La experiencia del encuentro inesperado nos permite viajar por los caminos andados por otros seres humanos. En esta época de distanciamientos, la cercanía vital es un aliado humanizador”

Siga leyendo...

Primavera y lágrimas

La cabina de telefóno donde tuvo lugar el encuentro.
La cabina de telefóno donde tuvo lugar el encuentro.

29 de mayo, 17.30 - El futuro económico de América Latina post Pandemia

Ayer jueves se llevó a cabo una rueda de prensa en forma telemática, organizada por Mediatrends- América para tratar el tema sobre "el futuro económico de América Latina en la actual crisis mundial". El relator fue el embajador de Costa Rica en Italia, Ronald Flores Vega, que se centró sobre la realidad de su país.

Según un informe del Banco Mundial: “La región de América Latina y el Caribe (ALC) experimenta una caída brusca del crecimiento debido a la crisis del Covid-19, lo que demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo”, además afirma que “en los últimos doce meses, una serie de convulsiones impactaron sobre el crecimiento económico de la región, comenzando por las tensiones sociales, el colapso en los precios internacionales del petróleo y ahora la crisis del coronavirus. Como resultado, el crecimiento se está viendo afectado”.

Siga leyendo...

Protección para evitar el contagio del coronavirus.
Protección para evitar el contagio del coronavirus.

29 de mayo, 16.00 -  #GraciasFrancisco: Salesianas Oblatas del Sagrado Corazón de Bolivia

“Gracias Santo Padre”, es lo que expresan las Religiosas Salesianas Oblatas del Sagrado Corazón desde Bolivia, por este tiempo en el cual el Papa las ha acompañado con las celebraciones Eucarísticas desde la Capilla de la Casa Santa Marta.

“Gracias Santo Padre"

29 de mayo, 15.15 - Estudio 9 te acompaña en esta pandemia: hoy hablamos de la efusión del Espíritu Santo y de la fase 2 del desconfinamiento en el norte de Italia

Este domingo se celebra la Solemnidad de Pentecostés, y en el programa de Estudio 9, de este 29 de mayo, nuestros colegas, los sacerdotes Manuel Cubías y Felipe Herrera dialogan sobre el significado de la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la Iglesia naciente, y cómo 50 días después de la Pascua el Paráclito nos infunde sus dones para renovar nuestra relación con Dios y con nuestros hermanos.

Además, visitamos Laveno Mombello, una localidad italiana junto al Lago Mayor para ver cómo evoluciona la fase 2 del desconfinamiento, es decir la fase de reapertura en Italia, sobre todo en la región de la Lombardía, una de las zonas más afectadas por la pandemia del coronavirus. ⬇👍

Estudio 9: 29 de mayo

29 de mayo, 14.00 - Reza el Santo Rosario con el Papa el sábado 30 de mayo

El Papa Francisco insta una vez más a toda la humanidad a rezar juntos para obtener la ayuda divina durante la pandemia de coronavirus. El sábado 30 de mayo, a las 5:30 PM hora de Roma, el Papa dirigirá el rezo del Rosario a todo el mundo desde la Gruta de Lourdes en los jardines del Vaticano.

Siga leyendo...

Papa reza en la Gruta de Lourdes en los Jardines Vaticanos.
Papa reza en la Gruta de Lourdes en los Jardines Vaticanos.

29 de mayo, 12.00 - Bolivia: Los Obispos condenan la politización de la emergencia

Ante los más de siete mil infectados por coronavirus, el peligro de su propagación y las maniobras políticas, la Iglesia en esta nación presenta su postura en un comunicado invitando a todos los actores a actuar con responsabilidad.

“Llamamos a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, a no actuar con cálculos políticos y crear espacios de diálogo y concertación, como también a todos los bolivianos, a actuar con responsabilidad y evitar toda actitud de confrontación”

Siga leyendo...

Bolivia Coronavirus.
Bolivia Coronavirus.

29 de mayo, 10:30 - Obispos mexicanos se unen a Jornada de oración promovida por los laicos

"Unidos somos mejores" y "El Rosario para el mundo", son dos iniciativas promovidas por el Consejo Nacional de Comunicación, al cual los Obispos de la Conferencia Episcopal de México se han sumado para pedir por el fin de la pandemia y promover la paz, la familia y la vida.

Siga leyendo...

Iglesia en México.
Iglesia en México.

29 de mayo, 9.00 - La Biblioteca y el Archivo Apostólico reabren para los estudiosos el 1 de junio tras el parón de la pandemia

Después del paro dictado por la pandemia, la Biblioteca y los Archivos Apostólicos se abren de nuevo a los estudiosos. Las admisiones se harán sólo por reserva en línea y con una regulación específica de las normas de seguridad sanitaria. Los detalles en un artículo del cardenal Tolentino, publicado por L'Osservatore Romano.

Siga leyendo...

Biblioteca Apostólica.
Biblioteca Apostólica.

28 de mayo, 17.30 - Un imagen de amor y unidad en medio de la pandemia

Hoy compartimos una bonita imagen que nos manda María de los Ángeles Ruano de Girón: sus padres mirando por televisión la Misa del Papa en Santa Marta durante la cuarentena. Además nos escribe este mensaje:

“En esta época tan difícil para todos, ha sido una luz en nuestras vidas poder compartir con el Papa Francisco todos los días la Santa Misa. Mi padre José Salomón Ruano de 89 años, mi madre Flor de María Paz de 80 años y yo agradecemos al Santo Padre y a todos los que hacieron posible estas transmisiones. Dios los bendiga y pido a la Virgen María Auxiliadora por la seguridad de todos y la salud del mundo”

¡Gracias por compartir! ⬇

José Salomón Ruano de 89 años y Flor de María Paz de 80 años
José Salomón Ruano de 89 años y Flor de María Paz de 80 años

28 de mayo, 16.30 - Covid 19: Save The Children anuncia que crecerá en 86 millones el número de niños pobres al final del año

Un nuevo estudio realizado por Save the Children y UNICEF revela que, si no se adoptan medidas inmediatas, el número de niños que viven en familias afectadas por la pobreza en países de ingresos bajos y medios, aumentará en un 15%, unos 86 millones, hasta alcanzar la alarmante cifra de 672 millones.

Siga leyendo...

África y Asia son los continentes más afectadas por la pobreza infantil.
África y Asia son los continentes más afectadas por la pobreza infantil.
Los niños son los más afectados por la crisis, su futuro está en riesgo.
Los niños son los más afectados por la crisis, su futuro está en riesgo.

28 de mayo, 15.30 - Iglesia en Argentina: Aislamiento y violencia doméstica, un binomio peligroso especialmente en esta pandemia

“El hogar puede no ser el lugar más seguro para pasar la pandemia si hay antecedentes de violencia”. Una advertencia que hace la  Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia episcopal argentina frente a las medidas necesarias para contener la pandemia de COVID-19 que obligan al confinamiento en casa. Teniendo en cuenta que más de la mitad de los feminicidios en el país son cometidos por parejas o exparejas y en el hogar de la víctima, la situación se hace más peligrosa en un encierro obligado con el agresor.

En un comunicado se subraya que “el aislamiento social puede implicar un riesgo para las mujeres y sus familias cuando esos vínculos son violentos” y al reducirse las posibilidades de recibir las denuncias o realizar las consultas con las víctimas o las familias,  se hace más difícil controlar o evitar que situaciones de estrés, como la falta de trabajo y el mismo confinamiento, sean detonantes de situaciones de peligro.

Barrios pobres de Buenos Aires, en tiempos de pandemia.
Barrios pobres de Buenos Aires, en tiempos de pandemia.
Buenos Aires.
Buenos Aires.

28 de mayo, 14.00 - Obispos de Colombia piden al Gobierno la reapertura gradual de los templos

Los Obispos colombianos emitieron un Comunicado sobre proceso del pedido al Gobierno Nacional, de la posibilidad de permitir la reapertura de los templos, de manera gradual y con la debida implementación de los protocolos de bioseguridad.

Siga leyendo...

Fieles rezando en una Iglesia.
Fieles rezando en una Iglesia.

28 de mayo, 13.00 - Obispos Europeos: “Covid-19, una oportunidad para la Unión Europea de afirmar su solidaridad”

"Que Europa se recupere a través de la justicia", es el título de la Declaración de la Comisión de Asuntos Sociales de la COMECE (Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea), publicado este jueves 28 de mayo, con el fin de afrontar la crisis causada por la pandemia de Covid-19 y sus dramáticos efectos en todos los países miembros de la Unión Europea (UE), dando así la contribución de la Iglesia Católica al plan de recuperación propuesto para la UE.

Siga leyendo...

28 de mayo, 12.00 - Celam: teleconferencias sobre el Programa Centralidad de la Niñez

El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) lanza – a través del Programa “Centralidad de la Niñez” – una serie de teleconferencias llamadas  “Ternura y Cultura del Buen Trato: antes, durante y después de la pandemia”. Consiste un espacio dirigido a las pastorales de infancia de Conferencias Episcopales, docentes, catequistas, vida consagrada, laicos, Cáritas nacionales, diocesanas y parroquiales, Infancia Misionera, líderes de pastoral del niño, escuelas dominicales, agentes de oficinas de World Vision y líderes evangélicos que durante la pandemia por Covid-19 han tenido que cumplir con el aislamiento social obligatorio como medida de prevención.

Un grupo de especialistas católicos y evangélicos, de índole continental y mundial, abordarán diferentes temáticas y reflexiones bajo el objetivo de eliminar la violencia contra la niñez. Las teleconferencias arrancarán el próximo martes 2 de junio hasta el 24 de julio. Serán un total de 5 conferencias, una cada 15 días, y la inscripción es totalmente gratis: basta con rellenar este  formulario.

Siga leyendo...

Las tele-conferencias serán desde el 2 de junio hasta el el 24 de julio.
Las tele-conferencias serán desde el 2 de junio hasta el el 24 de julio.

28 de mayo, 11.00 -  #GraciasFrancisco: una familia colombiana tiene a Francisco en su corazón

"Gracias querido Papa Francisco, por su obediencia al Padre, en todo. Sin un Pastor obediente, no podríamos estar fuertes ni esperanzados en medio de esta situación. Tenemos fe en  el amor, misericordia y perdón de Nuestro Señor Jesucristo. Continuaremos orando al Todo Poderoso, por usted y por todo el mundo", escribe Yara Cabeza Polo y su familia de Colombia, presentes en esta foto a la que han añadido la imagen del Papa Francisco.

¡Gracias por compartir! ⬇

Yara Cabeza Polo y Familia.
Yara Cabeza Polo y Familia.

28 de mayo, 10.00 -  #GraciasFrancisco: el saludo de una pareja desde Tampa, Florida

Gracias Papa Francisco por su acompañamiento espiritual en este tiempo tan complejo, ha sido Usted un autentico pastor cuidándonos al rebaño del Señor. Gracias por sus sabias homilías que preparó para nosotros con tanto amor”, el saludo de una pareja desde Tampa, Florida, Estados Unidos.

#GraciasFrancisco: el saludo de una pareja desde Tampa, Florida

28 de mayo, 9.30 -  #GraciasFrancisco: saludo de las Hijas de María Auxiliadora, Perú

“Gracias Papa Francisco por orar por el pueblo, por las Misas, por tus palabras de esperanza, y cuenta con nuestra oración”, son las muestras de gratitud de las Religiosas Hijas de María Auxiliadora de Perú, al Papa Francisco por las Misas en Santa Marta durante este tiempo de pandemia.

Saludo de las Hijas de María Auxiliadora, Perú

28 de mayo, 9.00 -  #GraciasFrancisco: Comunidad Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Miami

Vatican News sigue recibiendo mensajes de agradecimiento al Papa por las misas celebradas en la capilla de la Casa Santa Marta.

"Santo Padre, tenemos que darle las gracias por ese regalo de seguir su misa en Santa Marta durante tanto tiempo (2 meses) en el que hemos disfrutado en Comunidad. Oramos por usted y lo extrañamos", escriben las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en Miami, Estados Unidos.

Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl
Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl

28 de mayo, 8.00 - #GraciasFrancisco: Hermanitas de los pobres de Maiquetía, Venezuela

“Santo Padre, le enviamos nuestro más profundo agradecimiento por el acompañamiento espiritual que nos ha brindado en este tiempo de cuarentena a través de la Eucaristía, de la Adoración al Santísimo”, la Religiosas Hermanitas de los pobres de Maiquetía, Venezuela, agradecen al Papa por las Misas en Santa Marta y piden por el Pontífice y por sus intenciones.

Hermanitas de los pobres de Maiquetía, Venezuela

27 de mayo, 18.30 - República Dominicana: protocolo de asistencia a Misa en la fase de desescalada de la pandemia

En la República Dominicana los fieles podrán asistir a la celebración de las misas con un aforo del 30% a partir del 3 de junio, día en el que inicia la fase 2 de la desescalada. En la fase 3 en cambio, que partirá el 18 de junio, se permitirá la presencia del 50%.

Siga leyendo...

Una mujer reza en el interior de una Iglesia.
Una mujer reza en el interior de una Iglesia.

27 de mayo, 17.00 - Provincia Eclesiástica de Toledo: Carta Pastoral por una fe comprometida y solidaria

Los cinco obispos de la Provincia Eclesiástica de Toledo dieron a conocer una  carta pastoral en la que muestran la cercanía de la Iglesia a la comunidad cristiana en este momento de dolor que vive España:

“Queremos deciros que estamos con vosotros; que compartimos vuestros sentimientos y dificultades; que queremos acompañaros y animaros a que os dejéis iluminar por el Señor, que no nos abandona, que va en nuestra misma barca, que camina con nosotros y nos llama a que vivamos estos momentos de aflicción, sabiendo, como dice el salmo 33, que “ Él nos escucha y nos librará de nuestras angustias”.

Siga leyendo...

Jesús, Buen Pastor.
Jesús, Buen Pastor.

27 de mayo, 16.00 - Brasil: confirmada para octubre la campaña misionera de las Obras Misionales Pontificias

Las Obras Pontificias Misioneras, OPM, de Brasil han confirmado la realización de la Campaña Misionera para el mes de octubre nuevamente este año.

"Aunque vivimos en una época diferente, en la que el mundo está pasando por una pandemia que ha cambiado nuestras relaciones, la Campaña Misionera de este año quiere ser un signo de esperanza para muchas vidas entregadas en solidaridad", escriben en el sitio web del Episcopado Brasileño.

El tema elegido "La vida es misión" y el lema de Isaías:  "Aquí estoy, envíame" contribuirá al crecimiento de la conciencia misionera.

Siga leyendo...

Coronavirus en Brasil.
Coronavirus en Brasil.

27 de mayo, 14.00 - Suecia: Primer retiro digital ecuménico

El Cardenal Anders Arborelius, Obispo católico de Estocolmo y Karin Johannesson, Obispa de la Iglesia Luterana de Uppsala, dirigen una invitación conjunta para participar en un retiro espiritual digital y ecuménico, a partir de la víspera de Pentecostés. El retiro, que tiene lugar bajo el título: "La morada interior de Dios – Paz interior en tiempos de crisis y ansiedad", pretende ser una respuesta a la necesidad de orientación, consuelo y reflexión en tiempos marcados por la pandemia del coronavirus.

Siga leyendo...

El Cardenal Anders Arborelius, Obispo católico de Estocolmo y Karin Johannesson, Obispa de la Iglesia Luterana de Uppsala.
El Cardenal Anders Arborelius, Obispo católico de Estocolmo y Karin Johannesson, Obispa de la Iglesia Luterana de Uppsala.

27 de mayo, 12.00 - La Unión Europea se compromete a ayudar a los venezolanos con más de 144 millones de euros para afrontar la crisis

Un compromiso de 144,2 millones de euros para el país. Es la contribución de la UE, anunciada ayer por el Alto Representante para Asuntos Exteriores Josep Borrell en la Conferencia Internacional virtual de los donantes en solidaridad con los refugiados venezolanos, los migrantes y los habitantes de las diversas regiones del país afectadas por la crisis económica y política que vive esta nación y a la cual se suma el coronavirus. 

Siga leyendo...

Venezuela.
Venezuela.

27 de mayo, 11.00 - Obispos italianos expresan su alegría por la reiniciación de las misas

La alegría, la serenidad y el orden, así como la prueba de la madurez efectiva y la co-responsabilidad de todos, marcaron la tendencia general en el primer domingo de la "reanudación" de las misas, en el territorio italiano del Nordeste. No se informó de tensiones ni de problemas específicos de hacinamiento; muy raros fueron los casos en que llegaron más personas que la capacidad máxima disponible. Esto es lo que confirmaron los obispos de la Conferencia Episcopal del Triveneto en una nueva reunión por videoconferencia.

Siga leyendo...

Misas en Italia.
Misas en Italia.

Misas en Italia.
Misas en Italia.

Joven recibe la Eucaristía durante la misa.
Joven recibe la Eucaristía durante la misa.

27 de mayo, 9.00 - Indígenas venezolanos en alto riesgo de morir por Covid-19 y por hambre

La Conferencia Episcopal Venezolana expresó su preocupación por las comunidades indígenas, y el impacto que sobre ellas está teniendo la pandemia del COVID-19, sin asistencia sanitaria adecuada, por la cuarentena no pueden ir a pescar, lo cual muchos de ellos están muriendo de hambre y por la pandemia. Los obispos exigen que se detenga esta barbarie, y se realice ante la Pandemia un plan de atención para los pueblos indígenas, so pena de ser partícipes de este genocidio en desarrollo.

Siga leyendo...

Comunidad indígena en Venezuela.
Comunidad indígena en Venezuela.

Comunidad indígena.
Comunidad indígena.

26 de mayo, 19.30 - San Óscar Romero y su amor por las Comunicaciones Sociales

El pasado 24 de mayo se celebró el Día Mundial de las Comunicaciones Sociales. El Papa Francisco lanzó una invitación para que este evento “anime a narrar y compartir historias constructivas que nos ayuden a comprender que todos somos parte de una historia más grande que nosotros mismos”.

En este contexto, recordamos las palabras de San Óscar Arnulfo Romero, arzobispo metropolitano de San Salvador y mártir por odio a la fe; pronunciadas el 7 de mayo de 1978, sobre el valor de las comunicaciones sociales.

Monseñor Romero fue un gran comunicador, capaz de llevar la Buena Nueva del Evangelio al pueblo a través de los medios de comunicación de la época, en especial la radio.

Monseñor Romero y su amor por las comunicaciones sociales

26 de mayo, 18.30 - La oficina de prensa de la Santa Sede informa que el Papa retomará el rezo del Regina Coeli con fieles en la plaza de San Pedro, el 31 de mayo

El próximo domingo 31 de mayo, el Papa celebrará la misa de Pentecostés en la Basílica Vaticana sin la participación de los fieles y desde la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico retomará el rezo del Regina Coeli permitiendo el acceso a la Plaza de San Pedro. La policía controlará que se respeten las medidas de seguridad para prevenir el contagio del coronavirus.

Siga leyendo...

El Papa reza el Regina Coeli.
El Papa reza el Regina Coeli.

26 de mayo, 17.30 - Hong Kong: el cardenal Tong Hon anunció la reanudación de las misas

“Gracias a Dios, la epidemia se ha aliviado recientemente y el gobierno ha relajado las restricciones”. Con estas palabras el cardenal John Tong Hon, administrador apostólico de Hong Kong, anunció que a partir del lunes, 1 de junio, se podrá reanudar la celebración de misas con la participación de fieles todos los días.

Siga leyendo...

Fieles chinos rezan desde sus hogares.
Fieles chinos rezan desde sus hogares.

26 de mayo, 16.30 - Importante invitación: el sábado 30 de mayo acompaña al Papa en la oración del Rosario desde los jardines del Vaticano

En directo en conexión con el mundo entero, el sábado 30 de mayo a las 17.30 horas, desde la Gruta de Lourdes en los Jardines del Vaticano, se elevará a una sola voz con el Papa la oración a la Virgen María para pedir ayuda y socorro en la pandemia. Todos los Santuarios del mundo están invitados a participar.

Siga leyendo...

 El Papa reza el Santo Rosario.
El Papa reza el Santo Rosario.

26 de mayo, 15.30 - Paraguay: Rostros de mujeres en tiempos de pandemia

Hablar del tema “mujer” en tiempos de pandemia lleva generalmente a considerar aquello que toma relieve en los titulares de los periódicos: las violencias, embarazos en menores de edad, trabajo en casa. Pocas veces se muestran las luchas cotidianas de los colectivos de mujeres por cuidar la vida de otros y otras.

El padre Manuel Cubías, responsable de la redacción en lengua española de Vatican News, comparte el testimonio de Myriam Benegas, de las Comunidades de Vida Cristiana (CVX) del Paraguay, junto a esta bonita oración:

¡BIENAVENTURADAS MUJERES DE LOS BAÑADOS DE ASUNCIÓN!

“Felices las mujeres que luchan por la igualdad, Porque engendran una nueva manera de vivir. Felices las rescatadoras de libertad Porque con su vida conquistan la justicia. Felices las que descubren en su trabajo político Una dimensión renovada del amor. Felices las que se convierten ellas mismas en Evangelio, porque hacen creíble que Dios vive en medio de su pueblo. Bienaventuradas mujeres fuertes, generosas, Que en búsqueda conjunta y solidaria con los varones Testimonian que es posible ser iguales en la diferencia. Bienaventuradas mujeres cariñosas, emprendedoras, Que proclaman y construyen un mundo más humano. Bienaventuradas mujeres tiernas, diligentes, Que con su esfuerzo y trabajo Realizan la transformación. Alégrense cuando anticipando la utopía de la liberación, Cultivan, cosechan y reparten el pan De la fraternidad y la solidaridad. María Rosa Zúñiga. Mujeres en la Biblia. Pag.165”

Siga leyendo...

Rostros de mujeres en tiempos de pandemia

26 de mayo, 14.30 - Norteamérica le dice al Papa: ¡Gracias por las Misas en Santa Marta

Desde la Patagonia hasta Canadá, desde las costas del pacífico hasta la selva tropical, pasando a través de las montañas andinas, desde la península ibérica hasta las islas de las Filipinas, miles de personas han enviado sus videos, fotos y mensajes para decirle al Papa Francisco “Gracias por las Misas en Santa Marta” en este tiempo de cuarentena. A continuación les presentamos algunos videos que han llegado desde Norteamérica.

“Gracias Papa Francisco por hacer posible tener la Eucaristía diaria en nuestra comunidad durante este tiempo de pandemia, sus homilías nos han fortalecido, animado y tocado el corazón”, son los saludos de las Religiosas de María Inmaculada en San Antonio, Texas, Estados Unidos.

#GraciasFrancisco: de parte de las Religiosas de María Inmaculada

“Muchas gracias Papa Francisco, lo vamos a extrañar mucho, seguiremos unidos a Usted en la oración”, son los saludos de la familia Villareal Montemayor desde México.

#GraciasFrancisco: saludos de la Familia Villareal Montemayor

“Gracias por habernos acompañado en esta cuarentena, gracias por sus oraciones, por sus palabras de consuelo y esperanza y por su testimonio de amor a Jesucristo y a la Iglesia”, lo saludamos desde San Francisco, California, Estados Unidos.

#GraciasFrancisco: desde San Francisco, California

“Gracias Santo Padre por haber transmitido estas Eucaristías en este tiempo de pandemia, nos hemos sentido mucho más cerca de usted. Que Dios lo bendiga y oramos por usted”. El saludo de una madre y su hijo desde Calgary, Provincia de Alberta, Canadá.

#GraciasFrancisco: saludos desde Calgary, Canadá

Más agradecimientos en este artículo

26 de mayo, 12.30 - Catholic Relief Service lanza campaña para acabar con el hambre

Mientras la pandemia de COVID-19 amenaza con empeorar una situación alimentaria ya precaria para millones de personas, Catholic Relief Services (CRS) ha anunciado una campaña para ayudar a hacer frente al hambre en el mundo. Según el PAM la pandemia podría duplicar el número de personas que sufren el hambre. Hoy son 135 millones.

Siga leyendo...

Coronavirus, El Salvador.
Coronavirus, El Salvador.

26 de mayo, 11.00 - Además de la pandemia, América Latina sufre una grave crisis alimentaria

No sólo el Brasil y no sólo el coronavirus: hay varios países de la región de América Latina en profunda dificultad en una fase en la que la Organización Mundial de la Salud indica esta parte del mundo como el nuevo epicentro de la pandemia y en la que el país liderado por Bolsonaro es el segundo, después de los Estados Unidos, por número de infecciones y muertes.

La emergencia va más allá del drama de la salud: afecta a una zona en la que, incluso antes del Covid-19, una de cada tres personas ya sufría de inseguridad alimentaria. 

Siga leyendo...

Guatemala.
Guatemala.

26 de mayo, 10.00 - Reabre la Basílica de la Natividad de Belén

Hoy, 26 de mayo después de la reapertura oficial en el día de ayer de la Basílica del Santo Sepulcro, abre también la Basílica de la Natividad. También en este caso el acceso será limitado.

Siga leyendo...

Iglesia del Santo Sepulcro.
Iglesia del Santo Sepulcro.

25 de mayo, 18.30 - Coronavirus, España sale de la fase 0: las Iglesias reabren según la región

A partir de hoy, todas las comunidades autónomas de España que aún estaban en la fase 0 del desconfinamiento, es decir, la más rigurosa y prohibitiva, pueden pasar a la fase 1, mientras que algunas regiones pueden iniciar la fase 2 de la tabla de 4 etapas establecida por el gobierno nacional.

Siga leyendo...

Iglesia en España.
Iglesia en España.

25 de mayo, 16.30 - Covid 19: Más de 2 millones de niños necesitan protección en el Sahel Central

La crisis de protección infantil existente desde hace años en la zona del Sahel Central, en la que millones de personas sufren las consecuencias del hambre, empeora a causa del Covid-19. En este contexto, UNICEF advierte que 2,3 millones de niños (un 80% más que el año pasado) necesitan protección urgente.

Siga leyendo...

Pobreza en el Sahel.
Pobreza en el Sahel.

25 de mayo, 14.30 - Caritas Colombia pide garantizar la seguridad y las medidas restrictivas en cárceles con hacinamiento en esta pandemia

Las cárceles colombianas cuentan con más de mil casos positivos de Covid-19, 16 hospitalizados y 4 muertos. El jueves pasado se sumaron otros nueve casos en el Instituto La Ternera de Cartagena, y otro en Villavicencio, a 67 kilómetros al sur de Bogotá, siendo el principal brote de la enfermedad en las cárceles del país.

Todo ello en una situación de hacinamiento del 51% que supera la capacidad de contención de los reclusos, lo que constituye una clara violación de los derechos fundamentales. ⬇

Siga leyendo...

 

25 de mayo, 12.30 - Laudato si': el cuidado de nuestra casa común explicado en animación

A través del WhatsApp de Vatican News nos llega este video para promover el mensaje de la Laudato si', la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común, explicado mediante una llamativa animación de dibujos infantiles.

El domingo 24 de mayo, después de rezar a la Madre de Dios, el Santo Padre recordó el V Aniversario de la publicación de la Encíclica sobre ecología integral y la Semana dedicada a este documento. Asimismo, el Pontífice anunció un Año especial de Aniversario de la Laudato si’, con el objetivo de reflexionar sobre la Encíclica y ayudar a promover su contenido.

Sigue leyendo...

Laudato Si': el cuidado de nuestra casa común

25 de mayo, 11.30 - #Coronavirus en Perú: El presidente del Episcopado peruano reafirma el compromiso de la Iglesia junto a los más necesitados

La Iglesia Católica en Perú brinda todas sus facilidades para ayudar a los más necesitados, afectados por la pandemia del coronavirus: así lo afirma Monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal del Perú, en una entrevista con una emisora estatal local. "Las 47 jurisdicciones eclesiásticas del Perú tienen varias parroquias, que en total son unas 1.538", dice el Arzobispo metropolitano de Trujillo. 

“Cada parroquia tiene capillas, fraternidades, departamentos pastorales, oficinas de acción social, congregaciones, escuelas parroquiales y movimientos de voluntarios. La Iglesia en el Perú tiene, por lo tanto, una red, establecida a lo largo de los años, que estamos dispuestos a poner a disposición”

De ahí que Monseñor Cabrejos invite al gobierno "a hacer alianzas, porque no será posible actuar solo. Se trata de trabajar juntos para hacer frente a las emergencias".

Al mismo tiempo, el presidente de los obispos peruanos recordó "el importante apoyo a los más necesitados que sufren las consecuencias de la pandemia" ofrecido por la Iglesia Católica a través de las Cáritas locales:

“Todos estamos trabajando, llevando ayuda con comida, agua, medicinas y todo lo posible. Pero tenemos que reflexionar sobre qué más podemos hacer como Iglesia, porque la pandemia continuará. Debemos hacer una globalización de la solidaridad”

Finalmente, Monseñor Cabrejos invita a la población a seguir las reglas de seguridad sanitaria para evitar una mayor transmisión del virus Covid-19.

"Debemos respetar las reglas -concluye - en medio de esta difícil realidad, este virus que es invisible y que no discrimina a nadie, cada uno debe ser responsable de sí mismo y de los demás".

Zonas necesitadas en Perú durante el Coronavirus.
Zonas necesitadas en Perú durante el Coronavirus.

25 de mayo, 10.30 - Un mensaje emocionado: ¡Gracias Papa por haber estado en nuestros hogares en la cuarentena!

A través del WhatsApp de Vatican News nos llega este mensaje de una oyente que agradece con mucha emoción al Papa Francisco por su cercanía como Pastor en las Misas celebradas durante la cuarentena en la capilla de la Casa de Santa Marta.

“¡Gracias Papa Francisco por haber entrado en nuestros hogares!”

¡Gracias Papa Francisco!

25 de mayo, 9.00 - La Iglesia en Cuba pospone la II Asamblea Misionera para agosto 2021

A causa de la pandemia, la Iglesia cubana se ve obligada a suspender el Año Misionero y pospone la II Asamblea Misionera Nacional para la semana del 3 al 7 de agosto del 2021.

Siga leyendo...

Cuba.
Cuba.

24 de mayo, 17.00 - Desde una ventana de Querétaro, Ciudad de México, escuchamos la Misa en Santa Marta

Jorge Casillas, desde Querétaro, México, ha vivido cada celebración Eucarística del Papa Francisco desde la Capilla de la Casa Santa Marta durante este tiempo de cuarentena a causa del coronavirus.

Escuchando la Misa del Papa desde Querétaro, Ciudad del México

24 de mayo, 15.00 - El Santo Sepulcro de Jerusalén reabre sus puertas el 24 de mayo

En Tierra Santa comienza la reapertura de los lugares públicos. El domingo 24 de mayo la reapertura de la balísica del Santo Sepulcro en Jerusalén, con acceso limitado y en el cumplimiento de las normas de seguridad contra el contagio de Covid-19.

Siga leyendo...

Reapertura del Santo Sepulcro.
Reapertura del Santo Sepulcro.

24 de mayo, 12.00 - Regina Coeli del Papa: “Jesús está presente en el mundo con otro estilo: el del Resucitado"

En la Solemnidad de la Ascensión del Señor, el Papa Francisco invita a “anunciar, bautizar y enseñar a caminar por el camino trazado por el Maestro”, es decir, “el Evangelio”.

El Papa rezó el Regina Coeli desde la Biblioteca Apostólica del Vaticano.
El Papa rezó el Regina Coeli desde la Biblioteca Apostólica del Vaticano.

El Papa saluda a algunos fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
El Papa saluda a algunos fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

Siga leyendo...

24 de mayo, 11.00 - Los Museos Vaticanos y las Villas Pontificias reabren al público

El extraordinario complejo del museo del Vaticano se puede visitar nuevamente, respetando las reglas de higiene y distanciamiento, a partir del 1 de junio. Las Villas Pontificias de Castel Gandolfo reabrirán el 6 de junio.

Sigue leyendo...

Reapertura de los Museos Vaticanos

24 de mayo, 9.00 - Video 4:  ¡Gracias Francisco por las Misas en Santa Marta!

Más agradecimientos desde el corazón para el Papa Francisco de parte de los oyentes que siguieron las transmisiones de la Misa en Santa Marta durante la cuarentena del coronavirus.

Gracias Papa Francisco, 24 de mayo 2020

23 de mayo, 18.00 - Video 3: ¡Gracias Francisco por las Misas en Santa Marta!

Seguimos recibiendo mensajes de agradecimiento al Papa Francisco por las misas celebradas en la capilla de la Casa Santa Marta en este tiempo de cuarentena del coronavirus🙏. Vatican News comparte algunos de estos videos e imágenes realizados por nuestros oyentes con mucho cariño desde Honduras y El Salvador.

¡Gracias por compartir! ⬇🎥

Gracias Papa Francisco desde Honduras y El Salvador

23 de mayo, 15.30 - La REPAM se une a la Semana Laudato si'

¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo? (cfr Laudato si’, 160).

Motivado por esa pregunta, el Papa Francisco nos anima a participar en la Semana Laudato si’, del 16 al 24 de mayo del 2020. Se trata de una campaña global con ocasión del 5° aniversario de la Carta encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común.

La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) también promueve esta iniciativa, difundida en las redes sociales con el hashtag #LaudatoSi5

Semana Laudato Si'.
Semana Laudato Si'.
Semana Laudato Si'.
Semana Laudato Si'.
Semana Laudato Si'.
Semana Laudato Si'.

23 de mayo, 14.00 - Madre e hija unidas al Papa a través de las Misas en Santa Marta

Cada día en Vatican News recibimos mensajes de nuestros oyentes y seguidores en las redes sociales, agradeciendo profundamente al Papa Francisco por su cercanía espiritual y por el afecto que ofreció al pueblo mediante las transmisiones en streaming de las Misas matutinas celebradas en la capilla de la Casa Santa Marta.

A través de nuestro servicio de WhatsApp recibimos esta bonita imagen de Bella y Patty, madre e hija unidas al Papa desde Guayaquil, Ecuador.

¡Gracias por compartir! 

Madre e hija unidas al Papa en las misas en Santa Marta.
Madre e hija unidas al Papa en las misas en Santa Marta.

23 de mayo, 12.30 - Chad: un laboratorio móvil para luchar contra el coronavirus

Diagnóstico y seguimiento de pacientes declarados positivos por el nuevo coronavirus. Este es el trabajo asignado al laboratorio móvil para monitorear las fiebres hemorrágicas virales en el Chad. El doctor Fissou Henry Yandai explica cómo funciona.

Siga leyendo...

Doctor Fissou Henry
Doctor Fissou Henry

23 de mayo, 11.30 - Encuentro virtual del CELAM y Religiones por la paz para mostrar cercanía a los musulmanes por el fin del Ramadán en medio de esta pandemia

El Consejo Episcopal Latinoamericano, como miembro de la presidencia de la organización ecuménica Religiones por la paz participó en el encuentro virtual que convocó a los miembros de diferentes confesiones religiosas para expresar su saludo y cercanía con la comunidad musulmana por el fin del mes de Ramadán.

Un mes de celebración que se ha llevado a cabo en situaciones muy diferentes a las habituales teniendo en cuenta el estado de pandemia.

Siga leyendo...

Encuentro virtual.
Encuentro virtual.

23 de mayo, 10.30 - Obispos de Costa Rica: “Contagiemos la esperanza”

Los obispos de Costa Rica hicieron público un comunicado en el que exhortan a los fieles a seguir empeñados a hacer el bien, para poder así contagiar la esperanza, en este tiempo de pandemia.

Siga leyendo...

23 de mayo, 9.00 - Llamamiento del Patriarcado Latino de Jerusalén: miles de estudiantes en riesgo por no poder pagar las matrículas de sus estudios

Más de 12.000 familias de estudiantes de las 38 escuelas del Patriarcado Latino en Jordania y Palestina se encuentran en graves dificultades debido a la crisis económica vinculada a la pandemia. Se necesita ayuda inmediata para evitar que las instituciones se vean obligadas a cerrar. Compartimos la entrevista con Monseñor Giacinto-Boulos Marcuzzo, obispo auxiliar del Vicariato Patriarcal de Jerusalén.

Siga leyendo...

Monseñor Pierbattista Piazzaballa, administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén.
Monseñor Pierbattista Piazzaballa, administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén.

Una bendición para Tierra Santa.
Una bendición para Tierra Santa.

22 de mayo, 17.00 - Más de 100 sacerdotes participaron del primer retiro espiritual online del clero en Perú

Este miércoles 20 de mayo más de 100 sacerdotes de la Arquidiócesis de Lima participaron del retiro espiritual online del clero peruano, el primero que se registra en América Latina, para meditar sobre la dura realidad que se vive en el mundo por la pandemia y la acción de la Iglesia.

En este contexto, el Arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, explica:

“En este retiro, estamos sintiendo el llamado a una conversión de nuestro modo de ser pastores, repensando nuestro modo de servir y de celebrar, abriendo nuestra Iglesia a una más amplia participación, haciendo de cada parroquia una fuente de recuperación humana y social, educadora de cada persona para una fe madura y solidaria”

“El mundo entero está sufriendo y tiene que estar unido frente al desafío histórico, lo dijo el Papa Francisco durante su mensaje de Pascua del Domingo de Resurrección. La pandemia nos desafía a ser solidarios para acompañar a quienes más sufren, y en medio del distanciamiento social que vivimos, surge en la Iglesia de Lima la capacidad creativa para permanecer unidos espiritualmente”

Este primer retiro virtual ha representado un nuevo desafío superado para los más de 100 sacerdotes que logró convocar el Arzobispado de Lima, especialmente para aquellos participantes que, por primera vez, recurren a la tecnología para este tipo de comunicaciones.

Primer retiro espiritual online del clero en Perú
Primer retiro espiritual online del clero en Perú

22 de mayo, 15.15 - Estudio 9 te acompaña en la pandemia: hoy hablamos sobre la Semana Laudato Si'

⬇🔴Del 16 al 24 de mayo se celebra la Semana Laudato Si’, con ocasión del V Aniversario de la publicación de la Encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la Casa Común. 🎥🙏

En el programa de este 22 de mayo, dialogamos sobre este tema con el padre Patricio Sarlat Flores, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana, México y con monseñor Adalberto Jiménez, Obispo del Vicariato Apostólico de Aguarico, Ecuador; quienes comparten las iniciativas y preocupaciones de la Iglesia por el cuidado de la creación.

Sigue leyendo...

Estudio 9: Semana Laudato Si'

22 de mayo, 14.00 - La familia Villalobos Díaz de Perú manda un mensaje especial para el Papa: ¡Gracias por las misas de Santa Marta!

A través del WhatsApp de Vatican News recibimos este video enviado por la familia Villalobos Díaz, de Perú, agradeciendo con mucha alegría y entusiasmo la cercanía del Papa Francisco reflejada a través de las transmisiones diarias de la Misa en Santa Marta celebrada durante el tiempo de la pandemia del coronavirus.

¡Gracias por compartir! ⬇🎥 

¡Gracias Papa Francisco!

22 de mayo, 13.00 - Parroquias de Lima: la concreción del Evangelio en la ayuda solidaria

En este tiempo de pandemia los feligreses, sacerdotes y religiosas han permanecido en primera línea en Lima, Perú: tal como se informa en el sitio web de la Arquidiócesis, las parroquias “vienen ejecutando acciones de ayuda solidaria a través de la organización de sus comunidades laicales, contemplando también a otros grupos humanos, muchas veces invisibilizados por la sociedad, como las familias inmigrantes o las personas transexuales".

«La actitud samaritana del Pueblo de Dios es consustancial al Evangelio…es el Evangelio». Parece un lema pero no lo es: es la acción concreta que está llevando la Iglesia católica en tierras limeñas.

Siga leyendo...

Voluntarios se preparan para repartir alimentos.
Voluntarios se preparan para repartir alimentos.

Solidaridad en las parroquias de Lima.
Solidaridad en las parroquias de Lima.

22 de mayo, 12.00 - Video 2: Vatican News sigue recibiendo mensajes de oyentes agradeciendo al Papa por las Misas de Santa Marta

Miles de personas de varios países del mundo siguen enviando mensajes agradeciendo al Papa Francisco por las misas celebradas en la capilla de la Casa Santa Marta en este tiempo de cuarentena del coronavirus🙏. Vatican News comparte algunos de estos videos e imágenes realizados por nuestros oyentes con mucho cariño.

¡Gracias por compartir! ⬇🎥 

Siga leyendo...

¡Gracias Papa Francisco!

22 de mayo, 10.00 - #Coronavirus: El Episcopado español propone establecer el 26 de julio como Día de la pandemia

 La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española ha propuesto dedicar un día a los afectados por el Covid-19. La iniciativa tendrá que involucrar a todas las diócesis y se está orientando para el próximo 26 de julio. La fecha elegida no es casual, ya que el día 26 se celebrará la fiesta de Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María y patronos de los abuelos, el grupo de edad más afectado por el virus.

La alternativa sería el día anterior, el 25, la solemnidad de Santiago Apóstol, patrón de España. Durante las misas del día todos los fallecidos a causa del coronavirus serán recordados y se rezará por sus familias. También será una oportunidad para agradecer a todos aquellos que trabajaron con espíritu de sacrificio durante el período más crítico y para rezar por los ancianos que viven en los asilos.

El Episcopado explica en una nota:

“Será un día en el que pediremos un compromiso común explícito para hacer frente a la crisis social y económica causada por la pandemia. Si las circunstancias lo permiten, la Comisión celebrará una misa en la Catedral de la Almudena junto con la reunión prevista para los días 6 y 7 de julio en Madrid. En cualquier caso, cada diócesis podrá celebrar misas para los fieles que han muerto según los calendarios indicados por ellos. Algunos ya han establecido que los funerales de los sacerdotes que han muerto en los últimos dos meses se celebrarán en las próximas semanas”

Un señor reza por el fin de la pandemia.
Un señor reza por el fin de la pandemia.

22 de mayo, 8.00 - Chile: Diez Santuarios unidos en una Novena nacional de imploración al Espíritu Santo

Cada día, del 22 al 31 de Mayo, un Santuario de Chile abrirá sus puertas virtuales, a las 19 horas, para recibir a los fieles de todo el país y que la oración comunitaria al Padre, por medio del Señor, la Virgen María y los Santos, sea acción de gracias, perdón y alabanza en estos días de tribulación y dolor a causa de la pandemia de Covid-19. Una demostración del lugar de la fe en la vida de los chilenos realizada por 10 santuarios del país, con el apoyo de la Comisión Nacional de Santuarios y Piedad Popular.

“En estos días de incertidumbre - explica una nota del episcopado -, muchos peregrinos desearían ir a un santuario para poner ante el Dios Padre, por intercesión del Señor, la Virgen María y los Santos, todo aquello que nos aqueja y que genera inseguridad, así como agradecer la providencia y cercanía de Dios".

De este modo, diariamente, cada Santuario invitará a los fieles a participar virtualmente en la Novena, junto a su familias y hermanos, para invocar: "Espíritu Santo, prepara nuestro corazón, llénalo con tu fuerza y alegría”.

La Novena de oración se transmitirá desde los Santuarios de la virgen del Carmen en La Tirana (Iquique), Guadalupe de Ayquina (Calama), N.S. del Rosario de Andacollo (La Serena), N.S. de la Purísima de Lo Vásquez (Valparaíso), Inmaculada Concepción del Cerro San Cristóbal (Santiago), Santuario Nacional de N.S. del Carmen (Maipú), San Sebastián de Yumbel (Concepción), San Sebastián de Purranque (Osorno), Jesús Nazareno en Punta Arenas y Virgen de Schönstatt – Bellavista (Santiago).

Espíritu Santo: vitral de la Cátedra de San Pedro.
Espíritu Santo: vitral de la Cátedra de San Pedro.

21 de mayo, 17.00 - El evento deportivo "We run together" se canceló por la pandemia: atletas mandan un mensaje de esperanza

Una delegación de atletas se reunió con el Papa Francisco después de la audiencia general de ayer, 20 de mayo. Se suponía que los atletas debían asistir a la reunión We run together, es decir "correremos juntos", organizada por el Athletica Vaticana y pospuesta debido a la pandemia.

Es por ello que los jóvenes quisieron mandar un mensaje de esperanza para todos los deportistas a través de este video.

Siga leyendo...

We run together

21 de mayo, 15.00 - "La Amazonia te necesita": una campaña solidaria para ayudar a los pueblos amazónicos que sufren a causa del Covid-19 

"La Amazonía te necesita" es el nombre de la iniciativa de las Obras Misionales Pontificias y de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM-Brasil) que se propone recaudar donaciones para ayudar a los pueblos amazónicos más afectados por las consecuencias del Covid-19.

"La Amazonía te necesita"

21 de mayo, 13.00 - Seguidores de Vatican News agradecen al Papa por las misas de Santa Marta durante la cuarentena

Miles de personas de varios países del mundo enviaron mensajes agradeciendo al Papa Francisco por las misas celebradas en la capilla de la Casa Santa Marta en este tiempo de cuarentena del coronavirus🙏. Vatican News comparte algunos de estos videos e imágenes realizadas por nuestros oyentes con mucho cariño.

Siga leyendo...

¡Gracias por compartir! ⬇🎥

¡Gracias Papa Francisco por las Misas en Santa Marta!

21 de mayo, 11.00 - Obispos Paraguay ante la crisis causada por la pandemia: "Se debe sanar la corrupción y dar paso a una administración justa"

Inspirados en el legado de san Juan Pablo II en el centenario de su nacimiento y en coincidencia con el aniversario de su visita al país, los obispos de Paraguay envían un mensaje de aliento a la sociedad paraguaya en medio de la pandemia de Covid-19.

Siga leyendo...

Coronavirus en Paraguay.
Coronavirus en Paraguay.

21 de mayo, 9.00 - Miles de católicos chinos siguieron las misas de Santa Marta por las redes sociales

Una familia arrodillada alrededor del televisor: una escena conmovedora que se ha repetido durante los meses de la cuarentena en tantos hogares de China. Por tanto, miles de católicos chinos siguieron de esta y otras maneras las misas que el Papa Francisco celebró en vivo desde la Casa Santa Marta durante las semanas del cierre impuesto por la pandemia.

Siga leyendo...

Siguiendo la Misa en streaming.
Siguiendo la Misa en streaming.

Unidos en torno a la Celebración de la Eucaristía.
Unidos en torno a la Celebración de la Eucaristía.

20 de mayo, 20.00 - Colombia se une a la Semana Laudato Si' 

El Secretariado Nacional de Pastoral Social /Cáritas Colombiana, invita a todos a participar en el seminario virtual Laudato Si': desafíos para la Iglesia Colombiana, que se realizará el próximo viernes 22 de mayo, de 2:00 a 3:30 p.m., (hora local) a través de la aplicación Teams. 

El evento virtual contará con la participación de Monseñor Omar de Jesús Mejía  Giraldo, Arzobispo de la Arquidiócesis de Florencia; P. Enán Xavier Humánez, Subdirector del Secretariado Nacional de Pastoral Social y Yolima Salazar, representante de la Vicaría del Sur. 

Para participar es necesario descargarse la aplicación Teams en el teléfono o en la computadora y posteriormente entrar a este enlace.

Joven pescador en aguas amazónicas.
Joven pescador en aguas amazónicas.

20 de mayo, 19.00 - Perú. La emisora “La Voz de la Selva” informa a los indígenas sobre la pandemia

El Director de la emisora peruana “La Voz de la Selva” explica cómo intentan dar recomendaciones a las poblaciones indígenas sobre la prevención del coronavirus y se expresa ante el olvido por parte del Estado hacia la Amazonía y sus poblados en medio de la pandemia del Covid-19.

Siga leyendo...

Perú coronavirus.
Perú coronavirus.

20 de mayo, 17.00 - Seminario virtual desde Roma: Levantando nuestras voces por la Tierra y los más vulnerables

A las 17:00 hora local de Roma, la Red Iglesias y Minerías, junto con la organización católica CIDSE y la Red Internacional de Franciscanos, realizarán un seminario web a través de la plataforma zoom.

Se trata de un intercambio virtual sobre la defensa de políticas que pueden cambiar el sistema en el que vivimos y que está causando daños a las personas y al planeta. Se reflexionará sobre cómo, inspirados por Laudato Si', los individuos, las comunidades y las organizaciones pueden contribuir a lograr una profunda conversión ecológica. A través de reflexiones personales y experiencias concretas, también se discutirá qué cambio político queremos ver para escuchar realmente el grito de la tierra y el grito de los pobres.

Seminario virtual.
Seminario virtual.

20 de mayo, 16.00 -  #Coronavirus en España: La carrera solidaria de los fieles de Aldaia en la Arquidiócesis de Valencia

Una verdadera carrera de solidaridad es lo que ha puesto en marcha la parroquia de la Anunciación de la ciudad valenciana de Aldaia. En pocas semanas se distribuyeron más de 21 mil kilos de alimentos a más de 1200 personas necesitadas. Todo sucedió gracias a la generosidad de los voluntarios y a las numerosas donaciones recibidas. La página web de la Arquidiócesis de Valencia fue la encargada de anunciar esta noticia.

"La crisis sanitaria -dice el párroco de la Anunciación, el padre Francisco Furió- nos ha hecho enfrentarnos a un enorme número de familias en dificultades económicas, pero también nos ha desbordado la generosidad de innumerables personas".

El sacerdote afirma que está muy satisfecho y agradecido por tanta atención a las necesidades de los demás en estos momentos de emergencia. El horario de apertura de la oficina solidaria ha aumentado. Ciudadanos, empresas, tiendas de comestibles y fruterías con el apoyo del Ayuntamiento de Aldaia han hecho posible continuar y aumentar el servicio para los más necesitados.

Desde el 14 de marzo se han hecho más de 400 entregas de artículos de primera necesidad. También fue significativa la donación de algunos voluntarios de esta ciudad que se pusieron a trabajar para hacer numerosas máscaras para niños y ancianos.

Voluntarios solidarios en la pandemia, en España.
Voluntarios solidarios en la pandemia, en España.

20 de mayo, 15.00 - Seminario Web sobre sostenibilidad: es hora de que la Iglesia lidere con el ejemplo

El Movimiento Católico Mundial por el Cambio Climático (GCCM siglas en inglés) ha organizado un seminario virtual desde Roma a través de la plataforma zoom.

El objetivo es descubrir cómo las personas e instituciones católicas pueden hacer una gran diferencia en la carrera mundial para preservar nuestro hogar común. Los organizadores de este seminario explican que los católicos, que constituyen casi una séptima parte de la población mundial; muestran un liderazgo extraordinario, al tiempo que hacen una contribución real al reducir nuestro impacto en la Tierra.

Para unirte a la charla, visita este enlace.

Seminario virtual.
Seminario virtual.

20 de mayo, 14.00 - La comunidad de Sant'Egidio lanza un llamamiento en la pandemia: "Sin ancianos no hay futuro, no a una sanidad selectiva"

Un llamado apremiante a re-humanizar nuestras sociedades realiza la Comunidad de Sant’Egidio, que, manifestando su dolor y preocupación por el elevado número de ancianos que han fallecido en estos meses, apela a todos ciudadanos e instituciones a "cambiar radicalmente de mentalidad" para impulsar nuevas iniciativas sociales y sanitarias a favor de la población anciana.

Siga leyendo...

Los ancianos han sido las principales víctimas del coronavirus en muchos países.
Los ancianos han sido las principales víctimas del coronavirus en muchos países.

20 de mayo, 12.00 - Gracias Papa Francisco por las misas en Santa Marta durante la pandemia

Miles de personas han enviado mensajes y fotos para agradecer al Papa por el acompañamiento durante estos meses difíciles de cuarentena y por haber permitido a todos participar en la Misa diaria celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta.

Siga leyendo...

El pueblo de Dios con su pastor el Papa Francisco

20 de mayo, 10.00 - Obispos de Ecuador expresan en un mensaje su indignación ante la "pandemia de la corrupción" en el país

La grave crisis sanitaria, económica, política social y ética que vive la nación “ha puesto al descubierto falencias endémicas que nunca fueron afrontadas con claridad y decisión” por un Estado, que hoy se encuentra “sobre-endeudado e incapaz de cumplir con sus obligaciones de salud, educación, trabajo y seguridad”. Los obispos ecuatorianos en un comunicado denuncian el "gravísimo crimen" de aprovecharse de esta dolorosa situación para enriquecerse de un modo fraudulento.

Siga leyendo...

Equipo sanitario lucha contra el coronavirus en Ecuador.
Equipo sanitario lucha contra el coronavirus en Ecuador.

20 de mayo, 8.00 - ¿Qué quieres de mí, Señor? ...Que recuperemos la vista en medio de esta pandemia

“Tengo la impresión de que la figura del ciego Bartimeo es muy poco conocida, y mucho menos profundizada en las reflexiones sobre nuestra fe”, escribe en su reflexión  Mauricio López, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica, quien indaga sobre la figura de este personaje bíblico y afirma: “el ciego Bartimeo soy yo, eres tú, somos todos”.

Sigue leyendo...

Representación ciego Bartimeo.
Representación ciego Bartimeo.

19 de mayo, 20.00 -  Diario de un Pastor ante el COVID-19

Viviendo un tiempo tan especial como el actual, necesitamos de una palabra siempre acertada que nos ayude a caminar en la senda de la Fe, la Esperanza y la Caridad. 

Por ello, Monseñor Juan del Río, Arzobispo Castrense de España, nos ofrece una serie de reflexiones con el título “Diario de un Pastor en el COVID-19”, para que podamos seguir compartiendo la alegría de vivir en cristiano bajo la guia de nuestros pastores.

¡Gracias por compartir!

Diario de un Pastor ante el COVID-19
Diario de un Pastor ante el COVID-19

19 de mayo, 18.00 - Desde Panamá nos llega un bonito gesto solidario con motivo del centenario del nacimiento de Juan Pablo II

En nuestro espacio Fe y Acción, compartimos este gesto solidario que nos llega desde Ciudad de Panamá: como regalo en honor a San Juan Pablo II, cuyo centenario de nacimiento fue el 18 de mayo; Monseñor Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá, inauguró junto a un grupo de voluntarios un albergue para recibir a los habitantes de la calle que también sufren de modo especial las consecuencias de la pandemia.

¡Gracias por compartir!

Monseñor Ulloa, inaugura el albergue para personas de la calle.
Monseñor Ulloa, inaugura el albergue para personas de la calle.

Hogar para personas de la calle en Ciudad de Panamá.
Hogar para personas de la calle en Ciudad de Panamá.

Un gesto solidario en medio de la pandemia.
Un gesto solidario en medio de la pandemia.

Medidas de prevención por el coronavirus.
Medidas de prevención por el coronavirus.

Solidaridad en la pandemia.
Solidaridad en la pandemia.

19 de mayo, 16.00 - #Coronavirus en Estados Unidos: la campaña anual de comunicación de la Iglesia Católica será online a causa del Covid

Debido al gran impacto mundial generado por la pandemia del coronavirus, la campaña anual de comunicación de la Iglesia católica promovida por los obispos de Estados Unidos del 23 al 24 de mayo, se realizará a través de Internet donde las personas podrán hacer sus donaciones de manera online.

Siga leyendo...

Pacientes ingresados por el Covid-19
Pacientes ingresados por el Covid-19

19 de mayo, 14.00 - El Covid-19 no se detiene en África: comienza la reapertura dispersa de algunos lugares de culto

Aunque el contagio sigue extendiéndose en África, con un total de más de 80.000 casos, varios gobiernos africanos han decidido autorizar la reanudación de las celebraciones religiosas públicas, ya en este mes de mayo, aunque con diversas precauciones.

Siga leyendo...

Mujer nigeriana se protege del coronavirus con la mascarilla.
Mujer nigeriana se protege del coronavirus con la mascarilla.

19 de mayo, 12.00 - Católicos de España llamados a donar ante el impacto económico que ha causado el Covid-19

El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia episcopal española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, advirtió que la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid 19 ha afectado gravemente el balance económico de la Iglesia. Y subrayó la necesidad de "hacer saber lo que representa para un barrio la presencia de una parroquia y la importancia de cada una de las actividades que realiza en pro de la convivencia y desarrollo social".

Siga leyendo...

19 de mayo, 11.00 - Covid-19: contagios confirmados en indígenas Yines en Perú

La Dirección Regional de Salud de Madre de Dios realizó el sábado 24 test en la comunidad de Santa Teresita, luego de que días atrás un comunero hubiera llegado a Puerto Maldonado con síntomas de coronavirus, resultando positivo. Dieciocho de ellas resultaron positivas.

Siga leyendo...

Paciente recibiendo tratamiento.
Paciente recibiendo tratamiento.

19 de mayo, 9.00 - La alegría de las comunidades al poder asistir físicamente a las Iglesias y celebrar la misa

Hacemos un recorrido por algunas parroquias para conocer el estado de ánimo de los fieles y pastores. Alegría y esperanza, los sentimientos más difundidos. En todos triunfa el deseo de volver a vivir la comunidad.

Siga leyendo...

Una oración a la Virgen en este momento de dificultad.
Una oración a la Virgen en este momento de dificultad.

18 de mayo, 19.00 - La REPAM llama a una acción urgente para evitar tragedia en la Amazonia

Este 18 de mayo, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) ha dado a conocer un comunicado en el que llaman a todas las personas, organizaciones y naciones del mundo a una acción urgente y unificada para evitar una tragedia humanitaria y ambiental en la Amazonia.

Siga leyendo...

Indígena perteneciente a la Amazonia brasileña se protege del coronavirus con una mascarilla.
Indígena perteneciente a la Amazonia brasileña se protege del coronavirus con una mascarilla.

18 de mayo, 18.00 - Coronavirus. Luteranos y católicos de Noruega elevan su voz por los indígenas de Brasil

Las iglesias de Noruega suman su voz por los pueblos indígenas de la Amazonia ante el riesgo que supone una propagación de covid-19. En una carta dirigida a la embajada de Brasil, luteranos y católicos han expresado conjuntamente su solidaridad.

Siga leyendo...

Indígena de la Amazonía con mascarilla.  (ANSA)
Indígena de la Amazonía con mascarilla. (ANSA)

18 de mayo, 17.00 - Monseñor Coter, Vicario Apostólico en Pando, Bolivia: "los sueños de Querida Amazonia son los de toda la humanidad"

¿Es posible que los sueños del Papa Francisco contenidos en su Exhortación Apostólica "Querida Amazonia" se hagan realidad? Sobre esto hablamos con Monseñor Eugenio Coter, misionero Fidei Donum y Vicario Apostólico de Pando, en Bolivia; quien profundiza sobre los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos como Iglesia y como humanidad de cara al futuro amazónico.

Además, el misionero lanza un mensaje en medio de esta pandemia:

“La situación del Covid-19 nos ha dejado un baño de humildad, como dijo el padre Raniero Cantalamessa en su homilía, porque nuestra tecnología, nuestros medios y nuestros recursos han quedado tumbados e inactivos frente a un enemigo tan pequeño e invisible. Al mismo tiempo, nos ha enseñado que lo que nos enriquece de verdad y lo que nos hace estar bien son las relaciones humanas, el cariño, el amor, la generosidad y la importancia de valorar cada día como si fuera el último”

Siga leyendo...

Entrevista a Monseñor Coter

La Amazonia y su riqueza natural y humana.
La Amazonia y su riqueza natural y humana.

18 de mayo, 15.00 - #La diócesis de Port-Louis, en las Islas Mauricio, ofrece un camino espiritual para apoyar a los trabajadores del turismo

 La Comisión Diocesana de Turismo de la Diócesis de Port-Louis, en las Islas Mauricio, ha invitado a todos los que trabajan en el sector del turismo a inscribirse en un viaje espiritual de 6 semanas cuyo objetivo es salir del miedo y avanzar hacia la solidaridad. En el actual período de crisis por el bloqueo de las actividades debido a la emergencia del coronavirus, la Diócesis de Port-Louis insta, en las dificultades y dudas, a ayudarse mutuamente y a contar con el apoyo de un guía espiritual. El padre Philippe Goupille, capellán de la Comisión Diocesana de Turismo, ofrecerá estas reflexiones a grupos que se conectarán por videoconferencia en Whatsapp para abrir un debate y compartir pensamientos y opiniones.

Cada semana los participantes recibirán un video explicativo en el que el padre Goupille sugerirá un tema y una pregunta para la reflexión personal. El fruto de esta reflexión puede ser compartido en grupos una vez a la semana a través de una videoconferencia en Whatsapp durante una hora. Cada grupo estará compuesto por 4 personas y cada participante recibirá un esquema de la videollamada que incluirá un momento de oración y un espacio para compartir. La primera cita de este camino está programada para el 20 de mayo. Para inscribirse sólo hay que seguir las instrucciones en este enlace.

18 de mayo, 12.00 - 900 líderes de América Latina se comprometen a enfrentar los desafíos de la región ante la crisis mundial del coronavirus

Este lunes 18 de mayo, concluye el I Seminario Internacional de Liderazgo Católico ‘Latinoamérica frente a la crisis mundial’, con la conferencia magistral que dictarán desde Roma y México, Guzmán Carriquiry Lecour, Vicepresidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina y Luis Felipe Bravo Mena, Ex Embajador de México ante la Santa Sede; quienes presentarán un diagnóstico sobre la situación de la región y sus desafíos después de la pandemia.

La Academia Latinoamericana de Líderes Católicos es un centro de formación, cuya misión es formar líderes desde una perspectiva católica, arraigados en la fe de la Iglesia, para transformar el mundo social, político y económico a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.

Siga leyendo...

Seminario Líderes Católicos.
Seminario Líderes Católicos.

18 de mayo, 10.00 - Confirmado: la campaña "El Amazonas te necesita" se lanzará el 18 de mayo

La movilización con el apoyo de la Comisión Episcopal Especial para la Amazonía de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) se promueve en colaboración con las Obras Misionales Pontificias y estará relacionada con la iniciativa de la CNBB y de la Cáritas Brasileña "Es hora de cuidarnos", pero con la intención de recaudar fondos, "especialmente para las diócesis más necesitadas".

Medidas de prevención del Coronavirus, en los pueblos amazónicos.
Medidas de prevención del Coronavirus, en los pueblos amazónicos.

Prevención del Coronavirus en las regiones amazónicas.
Prevención del Coronavirus en las regiones amazónicas.

18 de mayo, 7.00 - El Papa celebra la misa en la Basílica de San Pedro, en la capilla donde está la tumba de San Juan Pablo II, cien años después de su nacimiento

En el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II (18 de mayo de 1920), el Papa Francisco presidió una misa en la capilla de la Basílica de San Pedro, donde se encuentra la tumba del Papa Wojtyla.

Entre los concelebrantes se encontraban el Cardenal Angelo Comastri, Vicario General del Papa para la Ciudad del Vaticano y Arcipreste de la Basílica Vaticana, el Cardenal polaco Konrad Krajewski, Limosnero Apostólico; Monseñor Piero Marini, quien fuera durante 18 años maestro de las celebraciones litúrgicas durante el pontificado de Juan Pablo II; así como el Arzobispo polaco Jan Romeo Pawłowski, jefe de la Tercera Sección de la Secretaría de Estado que se ocupa del personal diplomático de la Santa Sede.

Siga leyendo...

El Papa celebra la Misa en el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II.
El Papa celebra la Misa en el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II.

Misa centenario del nacimiento de San Juan Pablo II.
Misa centenario del nacimiento de San Juan Pablo II.

Fieles rezando ante la tumba de San Juan Pablo II, respetando las distancias preventivas del Covid-19
Fieles rezando ante la tumba de San Juan Pablo II, respetando las distancias preventivas del Covid-19

17 de mayo, 12.00 - El Papa a la hora del Regina Coeli: "sostenidos por el Espíritu, que el amor de Jesús sea forma concreta de vida"

«El Espíritu Santo es el Don del amor de Dios que desciende al corazón del cristiano. Él nos ayuda a cumplir la voluntad de Cristo. Jesús pide que nos amemos los unos a los otros, pero no nos deja solos: también promete que rogará al Padre que envíe "otro Paráclito" para que su amor gratuito se convierta en la "forma concreta de vida" entre nosotros».

Este es, en síntesis, el mensaje del Papa Francisco a la hora del Regina Coeli, en el VI domingo de Pascua, alentándonos a estar disponibles a acoger la voluntad del Padre, con la ayuda del Espíritu Santo.

Siga leyendo...

17 de mayo, 7.00 - El Papa en la misa en Santa Marta reza por quienes se ocupan de la limpieza: "Solo en Dios Padre somos hermanos"

En la misa en la Casa Santa Marta, Francisco piensa en aquellos que realizan servicios de limpieza en casas, hospitales, calles, un trabajo escondido necesario para sobrevivir.

Siga leyendo la homilía del Papa

16 de mayo, 18.00 - Perú. ¿Podrán las lenguas originarias sobrevivir al Covid-19?

El próximo 27 de mayo se conmemora en Perú el Día de las Lenguas Originarias, fecha que nos recuerda la importancia de preservar la identidad cultural, sin embargo, con la expansión del Covid-19 en los lugares más recónditos de la Amazonía peruana, la necesidad más apremiante ahora es sobrevivir a la amenaza de la extinción cultural.

De las 47 lenguas originarias que tiene Perú, 25 de ellas se ubican en Loreto, uno de los departamentos más golpeados por el Covid-19. Hasta la fecha, se han notificado a más de 2 mil infectados, lo que equivale a casi el 50% del total de casos en la amazonía peruana. El arabela y el ikitu, lenguas habladas apenas por 40 y 25 habitantes, respectivamente, corren grave peligro de extinción en la región, y otras con menos de dos hablantes nativos (andoa shimigae, carhuarana, muniche), podrían desaparecer definitivamente.

En esta región la batalla contra el nuevo coronavirus ha dejado más de 180 médicos contagiados, 11 de ellos fallecidos; mientras que la ciudad de Iquitos concentra índices altos de infección. Por ejemplo, según cifras oficiales del gobierno, de las muestra tomada a un grupo de comerciantes en el mercado más grande de la selva peruana (Mercado Belén), cerca de un 100% dio positivo.

Siga leyendo...

Indígenas de Puerto Maldonado, Amazonia peruana.
Indígenas de Puerto Maldonado, Amazonia peruana.

16 de mayo, 15.00 - Iglesia: COVID-19, crisis alimentaria y ecología integral

Este sábado a las 11.30, en directo desde la Sala "Juan Pablo II" de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, tuvo lugar una conferencia dedicada al trabajo de la Iglesia católica con relación a la pandemia y su consecuente crisis social.

Vatican News les ofrece una síntesis de las intervenciones.

Plaza de San Pedro durante la pandemia.
Plaza de San Pedro durante la pandemia.

16 de mayo, 12.00 - Iglesia y pueblos indígenas: el Covid-19 se suma a un drama permanente

Representantes de diversas comunidades indígenas de Venezuela, así como miembros de organizaciones sociales, ambientales y eclesiales han dado a conocer un comunicado en el que expresan su preocupación por la pandemia y, exigen al Estado acciones inmediatas y recursos para ayudar a los más vulnerables y, así evitar más pérdidas de vidas humanas.

Sigue leyendo...

16 de mayo, 10.00 - Desde Perú, Monseñor Vizcarra: "Oremos al Señor por la paz y el fin de la pandemia"

El Obispo del Vicariato Apostólico San Francisco Javier, en el oriente peruano, comparte con Vatican News como vivieron la Jornada de oración, ayuno y obras de caridad, convocado por el Alto Comité de Fraternidad Humana pidiendo que termine esta pandemia.

Siga leyendo...

Monseñor Vizcarra

16 de mayo, 7.10 - El Papa en Santa Marta: "Dios nos defiende de la mundanidad espiritual que corrompe a la Iglesia"

El Papa Francisco, en la misa de esta mañana celebrada en la Casa de Santa Marta, dirigió su pensamiento a quienes tienen la tarea de enterrar a los muertos en esta época de pandemia, arriesgando sus vidas. En su homilía el Santo Padre se refirió al espíritu del mundo, a la mundanidad espiritual, que es una cultura de lo efímero, que no conoce la fidelidad, no tolera la cruz y quiere destruir la Iglesia. De ahí que haya afirmado que sólo la fe en Cristo muerto y resucitado supera la mundanidad.

Siga leyendo la homilía del Papa

15 de mayo, 18.00 - Costa Rica: obispos lamentan el retraso en la reapertura de las Iglesias hasta junio

El pasado 8 de mayo, en un encuentro convocado por el presidente de Costa Rica y el ministro de Salud, en la Casa Presidencial, los obispos fueron informados que la apertura de los lugares de culto se realizá en la fase 3, es decir, del 21 de junio al 11 de julio, junto con los cines y teatros al 50 % de su aforo y los bares a la mitad de su capacidad y solo entre semana.

Siga leyendo...

15 de mayo, 15.15 - No te pierdas nuestro programa Estudio 9: el Papa nos invita a rezar el Santo Rosario este mes de mayo

No te pierdas nuestro programa Estudio 9, este viernes a las 15:15 (hora local de Roma) en el 🎥🔴Facebook LIVE de Vatican News. Hoy hablaremos sobre la invitación del Papa Francisco a rezar🙏 el Santo Rosario en el mes de mayo y la devoción a María en América Latina. Estarán con nosotros el padre Felipe Espaliat Herrera y el prior del Colegio de Penitenciarios de la Basílica de Santa María La Mayor, el padre Pedro Fernandez.⬇👍

Siga leyendo...

Estudio 9: 15 de mayo

15 de mayo, 12.45 - Las basílicas papales se preparan para reanudar la actividad litúrgica

Como todas las iglesias de Italia, las Basílicas Papales también están estudiando formas de relanzar la actividad litúrgica en el marco de la "fase 2", es decir, la salida gradual del encierro, a partir del lunes 18 de mayo. Los responsables esta mañana tuvieron una reunión "organizada por la Secretaría de Estado, para tratar los nuevos aspectos de la segunda fase de la emergencia epidemiológica relacionada con la pandemia de Covid-19, con miras a reanudar las actividades litúrgicas con la población", dijo el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Sigue leyendo...

Tareas de desinfección en la Basílica de San Pedro.
Tareas de desinfección en la Basílica de San Pedro.

Basílica de San Pedro.
Basílica de San Pedro.

La Piedad.
La Piedad.

Basílica de San Pedro en tiempos del coronavirus.
Basílica de San Pedro en tiempos del coronavirus.

15 de mayo, 11:30 - Mensaje del Papa para la 106° Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

“Como Jesucristo, obligados a huir. Acoger, proteger, promover e integrar a los desplazados internos”, es el tema del Mensaje del Papa Francisco para la 106° Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebrará el 27 de septiembre próximo.

Para ello, la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha elaborado este video.

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en 2020

15 de mayo, 7.00 -  El Papa reza en Santa Marta: "que el amor crezca en las familias, donde hay rigidez no hay Espíritu de Dios"

Durante la misa en Santa Marta, Francisco rezó por las familias, recordando el Día Internacional de hoy dedicado a ellas por la ONU. En su homilía destacó que la fe en Jesús lleva a la alegría y a la libertad, mientras que la rigidez causa malestar, nos turba.

Siga leyendo...

14 de mayo, 17.00 - #Coronavirus en Portugal: el grupo de Scout lanza una campaña de apoyo al Banco de Alimentos

El Cuerpo Nacional de Scouts de Portugal (Cne) ha lanzado una campaña de apoyo al Banco de Alimentos ya que a causa de la pandemia del coronavirus, esta organización tuvo que suspender la colecta habitual del mes de mayo.

 "No podemos permanecer indiferentes ante esta situación -escribe el Cne en una nota, citada por la agencia Ecclesia- Por esta razón, hemos decidido lanzar una campaña nacional de recogida de alimentos que luego entregaremos en los 22 centros del Banco de Alimentos situados en el país. La colecta se hará a través de pequeños grupos de familias, amigos y comunidades parroquiales, evitando los grandes centros comerciales, para reducir el riesgo de contagio. Los días elegidos para la iniciativa son del 16 al 28 de mayo, mientras que la entrega tendrá lugar en las oficinas del Banco de Alimentos el 30 del mes.

"Debido a la actual crisis sanitaria y económica, las peticiones de ayuda alimentaria están aumentando - subraya el Cne - Por esta razón, decidimos actuar". La campaña se llevará a cabo "en forma de trabajo voluntario y en pleno cumplimiento de las normas de seguridad contra la contabilidad". Los alimentos que se recojan deben ser no perecederos. 

Solidaridad en coronavirus.
Solidaridad en coronavirus.

14 de mayo, 15.00 - #Coronavirus en Francia: confirmada la reapertura parcial del Santuario de Lourdes el 16 de mayo

"Un gran signo de esperanza": así comenta Monseñor Olivier Ribadeau Dumas, Rector del Santuario Mariano de Lourdes, Francia, la reapertura parcial del lugar de culto, prevista para el próximo sábado 16 de mayo. Cerrado durante dos meses debido a la pandemia de coronavirus, el Santuario volverá a abrir, pero sólo para peregrinos individuales de la región, por una distancia máxima de 100 km. Por lo tanto, tras el cierre más largo de su historia, el lugar de culto que conmemora la aparición de la Virgen María a Bernadette Soubirous volverá a abrir sus puertas, pero con nuevas reglas: las visitas sólo serán posibles por la tarde, de 14.00 a 18.00; los peregrinos podrán acceder a él en grupos de diez, llevando máscarillas y permaneciendo en su interior durante un máximo de 30 minutos.

No se permitirá el acceso directo a la "Grutas de las Apariciones", pero será posible detenerse frente a ella, en la orilla derecha del río Gave. También será posible recoger agua de las fuentes gracias a un dispositivo especial, mientras que las misas con participación de la gente siguen estando prohibidas.

Al mismo tiempo, Monseñor Dumas pidió a los fieles que apoyen económicamente al Santuario, dando generosamente: "la cancelación de las peregrinaciones, de hecho, la principal fuente de sustento de la estructura, ha causado un grave déficit incluso a la comunidad religiosa que la gestiona".

Santuario de Lourdes sin fieles.
Santuario de Lourdes sin fieles.

 Santuario de Lourdes, Francia, en tiempo de pandemia.
Santuario de Lourdes, Francia, en tiempo de pandemia.
Lourdes, Francia.
Lourdes, Francia.

14 de mayo, 13.00 - #Coronavirus: La Familia Vicentina Internacional propone en un nuevo portal proyectos para ayudar a los más afectados por la pandemia

Un nuevo sitio web de la Familia Vicenciana Internacional para crear sinergia entre las asociaciones caritativas y las personas de buena voluntad con el fin de ofrecer ayuda concreta a los que se encuentran en dificultades debido a la emergencia del coronavirus.

Se trata de famvin.net, un portal que conecta los proyectos de diversas organizaciones que necesitan financiación y los que quieren ofrecer contribuciones. Dado que la actual pandemia ha aumentado la pobreza en el mundo multiplicando el número de personas en situación de pobreza, la Familia Vicentina, que se ha movido desde el principio para aliviar las condiciones de los más necesitados, ha pensado en esta nueva herramienta.

Por el momento los contenidos del portal están en español e inglés, pero pronto estarán disponibles también en italiano, portugués, alemán, francés y flamenco. En una declaración, la Familia Vicentina recuerda que nadie debe quedarse atrás, como advierte el Papa Francisco, e invita a visitar el lugar y, si es posible, a hacer una donación, para que con la ayuda de todos podamos derrotar a Covid-19 y ayudar a los necesitados.

Solidaridad de la Familia Vicentina en esta pandemia.
Solidaridad de la Familia Vicentina en esta pandemia.

14 de mayo, 11.00 - Así fue la procesión de la Virgen de Fátima sin fieles, el 13 de mayo

En nuestro espacio de Fe y Acción compartimos estas imágenes que nos llegan desde el Santuario de Fátima, en Portugal, tomadas el 13 de mayo en el día de la Virgen de Fátima, durante la procesión mariana sin fieles debido a la pandemia del coronavirus.

Santuario de Fátima.
Santuario de Fátima.
Procesión de la Virgen de Fátima sin fieles.
Procesión de la Virgen de Fátima sin fieles.
Santuario de Fátima, sin fieles.
Santuario de Fátima, sin fieles.

14 de mayo, 9:30 - #Coronavirus en Ecuador: "ON", la campaña solidaria para los que perdieron su trabajo en Guayaquil

"Enciende tu corazón", es el lema de la campaña solidaria "ON", lanzada por la parroquia del Santísimo Sacramento, en Guayaquil, con el fin de proporcionar alimentos a las personas vulnerables, que han dejado de trabajar a causa de la pandemia de coronavirus.

El párroco, el padre Donny de León, quien ha gestionado la ayuda a través del Banco de Alimentos de la Diaconía, informó que más de 600 familias se beneficiaron de la primera entrega de alimentos.

“De esta manera la Iglesia está presente no solo con sus oraciones, sino también materialmente con el alimento que tanto falta hoy en día”

“La campaña, que se mantendrá activa hasta que la situación mejore, pretende garantizar, en cada kit, la comida suficiente para una semana, dado que la mayoría de las familias dependen de un trabajo diario, informal o de un ingreso por trabajo”

La parroquia finalmente lanza un llamado a la solidaridad e invita a todos a unirse a la iniciativa con donaciones hechas a través de la cuenta corriente del Banco Guayaquil no. 45920941, a nombre de la parroquia del Santísimo Sacramento, RUC. 0992704136001.

14 de mayo, 8.30 - Bolivia: Indígenas sienten abandono estatal en medio de la pandemia

María Eugenia Carrizo, misionera laica en la Amazonia boliviana comparte con Vatican News la situación que viven los pueblos indígenas en Bolivia tomando distintos pronunciamientos que los mismos pobladores han hecho en su territorio.

Siga leyendo...

Indígenas de Bolivia y la pandemia

14 de mayo, 7.00 - El Papa en Santa Marta: "recemos juntos como hermanos por la liberación de todas las pandemias"

En su Misa en Santa Marta, Francisco recuerda el Día de Oración promovido por el Alto Comité para la Hermandad Humana y pide al Señor por el fin de la pandemia de Covid-19. En su homilía, el Pontífice recordó que hay otras pandemias que causan millones de muertes, como la pandemia del hambre y la guerra, e invitó a pedirle a Dios que nos bendiga y tenga misericordia de nosotros.

Siga leyendo...

13 de mayo, 18:00 - Un video para recordar que el Papa también se unirá a la oración universal del 14 de mayo

Será un día de oración y ayuno en el que todos los creyentes del mundo, independientemente de su religión, se unirán para pedir a Dios Creador que proteja a la humanidad afectada por la pandemia del coronavirus. Se trata de una iniciativa promovida por el Alto Comité para la Hermandad Humana y a la que se une el Papa Francisco y Vatican News.

Siga leyendo...

14 de mayo: unidos en oración por la humanidad

13 de mayo, 15:30 - El Episcopado de Estados Unidos pide apoyar la Campaña de Comunicación Católica "Conectarse con Cristo"

"Conectarse con Cristo", es el tema de la Campaña para la Comunicación Católica (CCC) que se celebrará en los Estados Unidos durante el fin de semana del 23 y 24 de mayo.

Para la ocasión, en todas las principales parroquias del país se realizará una colecta especial destinada a sostener el trabajo de comunicación y evangelización de la Iglesia local. Las fechas elegidas no son aleatorias: el 24 de mayo, de hecho, es la 54ª Jornada Mundial de las Comunicaciones, para la cual el Papa Francisco ha difundido un Mensaje sobre el tema "Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex 10,2). La vida se hace historia". 

Tal como se lee en el sitio web de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, esta campaña ayuda a conectar a la gente en casa y en el extranjero con Cristo. Es por ello que los prelados subrayan:

“Sea generoso cuando se le pida que haga una donación en su parroquia, ya que los fondos recaudados también apoyan proyectos de comunicación en zonas del mundo en desarrollo donde la Iglesia está creciendo pero no cuenta con los recursos adecuados”

Unos fondos económicos que también contribuyen "a la concesión de becas para la formación de comunicadores católicos de esas zonas del mundo a fin de que dispongan de las herramientas necesarias para difundir el mensaje del Evangelio en el siglo XXI".

Una campaña para conectar al mundo entero con Cristo
Una campaña para conectar al mundo entero con Cristo

13 de mayo, 13:30 - Desde Panamá nos llega "Renacer": Una canción desde la primera línea

En marzo, Panamá decretó la cuarentena por el Covid-19. Los novicios jesuitas fueron enviados a tres hogares de niños y ancianos, coordinados por las Hijas de la Caridad y las Misioneras de la Caridad.

Uno de estos novicios es Antonio Aguilera, quien relata cómo compuso la canción "Renacer" y cómo se hizo realidad el video que hoy ofrecen a toda nuestra audiencia, presentado como ofrenda agradecida a Dios y a las comunidades donde sirven.

“Fui por la guitarra, y en mi cuaderno comencé a escribir: Se apagaron los motores, callaron las avenidas… Las notas, las letras, la armonía aparecían con naturalidad. No dudé entonces que era cosa de Dios”

"Renacer"

13 de mayo, 12.30 - Un saludo especial de un oyente de Vatican News para la Virgen de Fátima

A través del correo electrónico de Vatican News hemos recibido un bonito collage de nuestro oyente, Diego Correa, quien nos manda estas imágenes en el día de la Virgen de Fátima con una intención especial:

“Recurrimos a tu protección,Oh Santa Madre de Dios”

¡Gracias por compartir!

Nuestro oyente Diego Correa
Nuestro oyente Diego Correa

13 de mayo, 11.30 - En el día de la Virgen de Fátima, los obispos colombianos animan a rezar el Santo Rosario en familia

En el marco de la fiesta de la Virgen de Fátima, que la Iglesia Católica conmemora cada 13 de mayo al rememorar la primera aparición de la Santísima Virgen en las colinas de Cova de Iría (Portugal) en 1917; los obispos católicos colombianos animan a las familias a rezar el santo rosario, junto con ellos, a través del canal Cristovisión.

En dos horarios, 5:00 de la tarde y 11:00 de la noche, por el canal Cristovisión, este miércoles las familias y fieles en general podrán unirse a los arzobispos, obispos y vicarios apostólicos de la Iglesia católica en Colombia, para rezar juntos a la Santísima Virgen María.

“Desde hace varios días venimos haciendo la producción de un video que reúne a los obispos del país rezando los misterios gloriosos. Así, aspiramos tener un encuentro de oración virtual y fraterno con los fieles este miércoles 13 de mayo, invocando la intercesión de nuestra madre María en este tiempo de pandemia”, explicó monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo auxiliar de Medellín y secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).

Recemos con María en familia
Recemos con María en familia

13 de mayo, 10.00 - Obispos de América Latina se unen a la Jornada de oración por la humanidad que será el 14 de mayo

Este 14 de mayo, los creyentes de todas las religiones se unen espiritualmente en un día de oración, ayuno y obras de caridad, para implorar a Dios que ayude a la humanidad a superar la pandemia del coronavirus. Los Obispos de América Latina acogiendo la invitación del Alto Comité de Fraternidad Humana, y del Papa Francisco han confirmado que se unen a esta Jornada de oración por la humanidad.

Siga leyendo...

14 de mayo: la humanidad unida en oración
14 de mayo: la humanidad unida en oración

13 de mayo, 7.00 - Misa en Santa Marta: el Papa reza por los estudiantes y los enseñantes

En la misa en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco reza al Señor para que dé a los estudiantes y enseñantes el coraje para ir adelante en este tiempo de la pandemia.

Siga leyendo...

12 de mayo, 20.00 -  #Coronavirus en Chile, "Nadie se salva solo": campaña solidaria de Caritas Chile para ancianos, migrantes y familias vulnerables

"Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad" es la nueva campaña lanzada por Caritas Chile en el sitio web del Episcopado para ayudar a los ancianos, migrantes y familias vulnerables que sufren la propagación de la pandemia de coronavirus en el país.

La campaña, cuya plataforma de donaciones ya está disponible en línea en este enlace, tratará de apoyar iniciativas y proyectos que proporcionen ayuda -alimentos, artículos de higiene personal y artículos para el hogar- a estos grupos vulnerables, incluso en los meses posteriores a la emergencia sanitaria.

Lorenzo Figueroa, director de Caritas Chile, contó en el comunicado de prensa cómo a través de un contacto continuo con los grupos diocesanos han podido constatar la difícil realidad que viven las personas mayores solas y con pocos recursos, la situación que viven las familias que han perdido su trabajo, "agravando su situación de pobreza, algo que también ha afectado duramente a la población inmigrante", y cómo han sido testigos de la proliferación de iniciativas solidarias para apoyar a estas personas.

"Nadie se salva solo"
"Nadie se salva solo"

12 de mayo, 18.00 - Coronavirus en Argentina: La Iglesia abre los templos para la oración personal y asistencia espiritual

Una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio se plantea también para la Iglesia argentina que podrá abrir sus puertas para la oración personal y la asistencia espiritual a los fieles, después de más de 50 días de cierre total impuesto con la cuarentena para prevenir la pandemia de Covid- 19. Un comunicado del episcopado explica que la decisión fue tomada tras una reunión, ayer, 11 de mayo, de la presidencia de la Conferencia episcopal argentina con las autoridades del gobierno argentino.

La nota aclara que si bien se ratificó la posibilidad de mantener los templos abiertos para la oración individual, y que los sacerdotes puedan recibir, previa cita, a los fieles que soliciten ayuda y orientación espiritual,  está prohibida la celebración de misas.

“En cuanto a la celebración con participación de los fieles – se lee en el comunicado - cuando llegue el momento adecuado para las mismas, se acordó ir trabajando en la elaboración de los protocolos litúrgicos y sanitarios correspondientes”.

Interior de una Iglesia en Argentina.
Interior de una Iglesia en Argentina.

12 de mayo, 17.00 - Ser enfermeras: servir al paciente, darle calor humano y una palabra de aliento

Hoy, 12 de mayo, se celebra el día internacional del enfermero con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la impulsora de la enfermería moderna.

El Papa dedicó esta mañana en la misa diaria en Santa Marta su intención de oración por los enfermeros y enfermeras, "hombres, mujeres, muchachos y muchachas que tienen esta profesión, que es más que una profesión, es una vocación, una dedicación”.

Nuestra colega Patricia Ynestroza comparte con nosotros varias entrevistas  y testimonios de enfermeras en este día.

Siga leyendo...

Enfermeras trabajando sin descanso en esta pandemia.
Enfermeras trabajando sin descanso en esta pandemia.

12 de mayo, 15.00 - Vatican News lanza un video para apoyar la Jornada de Oración por la humanidad contra la pandemia, el 14 de mayo

El próximo jueves 14 de mayo, será un día de oración y ayuno en el que todos los creyentes del mundo, independientemente de su religión, se unirán para pedir a Dios Creador que proteja a la humanidad afectada por la pandemia del coronavirus. Se trata de una iniciativa promovida por el Alto Comité para la Hermandad Humana y a la que se une el Papa Francisco y Vatican News que ha elaborado este video internacional para sumarse a la Jornada de Oración promovida en las redes con el hashtag #PrayForHumanity 🎥👍⬇🙏

Sigue leyendo..

14 de mayo: recemos unidos por el fin de la pandemia

12 de mayo, 13.00 - Bolivia: La pandemia no ha detenido el servicio educativo de la Iglesia

A pesar del aislamiento social y la cuarentena establecidos a causa de la pandemia del Covid-19, las Instituciones educativas de la Iglesia católica en Bolivia no han detenido su servicio educativo, reafirmando el quehacer educativo: “evangelizar educando y educar evangelizando, a partir del modelo de Jesús”.

Sigue leyendo...

12 de mayo, 11.00 - Coronavirus en Malasia: Foro online para ayudar a los católicos a vivir su fe en tiempos difíciles

El Instituto para la Nueva Evangelización (INE), como parte de la Orden de Control de Movimientos (MCO), creado en Malasia para responder a la pandemia Covid-19, ha lanzado (desde el 29 de abril todos los miércoles durante cuatro semanas) una serie de foros online titulados "Echar la Red en la Red".

Las reuniones, a las que asisten un máximo de 30 personas cada semana, tienen lugar en el plazo de una hora a través de la plataforma virtual Zoom, y permiten a los miembros interactuar, dialogar y compartir ideas con oradores de diferentes círculos eclesiásticos del país.

El presidente del INE, Simon Wong, explicó que el Foro, además de ofrecer un espacio de diálogo, también tiene como objetivo contribuir a la formación de líderes dedicados a la misión evangelizadora de la Iglesia.

“Sabemos que muchos líderes de la Iglesia han hecho un buen trabajo durante este período crucial, por lo que darles una plataforma para compartir sus historias es una gran oportunidad”

Finalmente, Wong añade:

“Esperamos que al compartir sus diferentes experiencias y formas de ser discípulos activos en la misión, los participantes del foro puedan ayudar, en la medida de sus posibilidades, a las personas de su entorno”

12 de mayo, 10.30 - Lazos de amor: voces unidas en alabanza a Dios en medio de la pandemia

En nuestro espacio Fe y Acción, hoy compartimos esta hermosa canción titulada "Lazos de amor", inspirada en el texto bíblico del Libro de Oseas (capítulo 11) con música y letra compuesta por el padre Felipe Herrera Espaliat, sacerdote chileno y periodista en Vatican News, acompañado por las voces de los hermanos Mauricio Valdivia (sacerdote) y Marcelo Valdivia (diácono en tránsito), también ambos de Chile.

Respetando la cuarentena del coronavirus que mantiene en aislamiento a millones de personas de todo el mundo, el padre Felipe canta desde la Iglesia de San Luis de los Franceses, en Roma (su lugar de residencia) y los hermanos Valdivia lo hacen desde sus hogares en tierras chilenas.

Los tres elevan a Dios un canto de alabanza y una plegaria de amor en medio de esta pandemia que ha marcado nuestra historia como humanidad.

¡Gracias por compartir!

Lazos de amor (Oseas 11)

Escucha más música en esta pandemia...

12 de mayo, 10.00 - Reflexión del padre Víctor Codina: "Después de la pandemia, fortalecer una Iglesia evangelizadora"

El padre Víctor Codina S.J. plantea la necesidad de relanzar el trabajo evangelizador de la Iglesia como prioridad, una vez se haya superado la crisis sanitaria que vivimos.

“El conocimiento de la Palabra de Dios, vivir la experiencia salvadora de Jesús y participar de la vida en comunidad, constituyen el terreno fértil para celebrar plenamente la eucaristía y los sacramentos”

Sigue leyendo...

12 de mayo, 7.10 - El Papa reza en Santa Marta por las enfermeras, ejemplo de heroísmo: "la paz de Jesús nos abre a los demás"

En la misa en Santa Marta esta mañana, el Papa Francisco pidió a Dios que bendiga a las enfermeras que en esta época de la pandemia han sido un ejemplo de heroísmo y en algunos casos han dado su vida. En su homilía, afirmó que la paz de Jesús es un don gratuito que abre siempre a los demás y dona la esperanza del Paraíso, que es la paz definitiva, mientras que la paz del mundo es egoísta, estéril, cara y provisional.

11 de mayo, 18.00 - Ghana, África: escuelas católicas apoyan el exitoso programa de educación a distancia

Las escuelas católicas de la República de Ghana aplauden la decisión del Gobierno de poner en marcha la educación a distancia para apoyar a los estudiantes que no pueden ir a la escuela debido a la pandemia del coronavirus.

A causa de la crisis sanitaria, se ha lanzado un canal de televisión dedicado a la enseñanza escolar, que ha sido recibido con gran entusiasmo.

En este sentido, Doris Ashun, Directora general de la Autoridad de Educación Católica, organismo de la Secretaría Nacional Católica ha declarado:

“Los programas de aprendizaje por Internet y televisión puestos en marcha por el Ministerio de Educación y el Servicio Educativo Nacional son excelentes iniciativas y buenas oportunidades para que todos los estudiantes de las escuelas católicas aprendan, mientras se quedan en casa”

Sigue leyendo...

Reparto de comida para los más necesitados en Accra, en medio de la pandemia.
Reparto de comida para los más necesitados en Accra, en medio de la pandemia.

11 de mayo, 16.00 - Los Obispos polacos lanzan la iniciativa #ThankYouJohnPaul2 con motivo del centenario  del nacimiento del Papa Wojtyła

Se titula #ThankYouJohnPaul2, o "Gracias Juan Pablo II", y es la iniciativa lanzada por la Conferencia Episcopal Polaca para celebrar el centenario del nacimiento de Karol Wojtyła, que tendrá lugar el próximo 18 de mayo.

El arzobispo Stanisław Gądecki, presidente de los obispos de Polonia, explica en una nota:

“El proyecto consiste en publicar en las Redes Sociales audios, fotos o videos cortos para agradecer a San Juan Pablo II por su pontificado. De esta manera podemos expresar nuestra gratitud al Papa polaco por todo lo que ha aportado y aporta a nuestra vida personal, familiar y social; por todos los encuentros que hemos tenido con él, en los que hemos tenido la oportunidad de participar; por sus palabras, las que más recordamos; por las inspiraciones que ha despertado en nosotros y que sigue despertando”

Además, el arzobispo Gądecki añade:

“También podemos publicar los recuerdos asociados a él y de esta manera, contaremos cómo era Juan Pablo II a las generaciones más jóvenes que no han tenido la oportunidad de conocerlo de cerca, pero que actualmente están muy presentes en las Redes Sociales”

La iniciativa #GraciasJuanPablo2 tiene un carácter global. El objetivo final es crear un "pastel de cumpleaños virtual" en las Redes reuniendo todo el material digital recogido.

El primer "Papa de Internet", Juan Pablo II, siempre fue consciente del poder de la comunicación digital, tanto que llamó a estos medios "el primer areópago de los tiempos modernos", subrayando que "no basta con utilizarlos para difundir el mensaje cristiano y el Magisterio de la Iglesia", sino que es necesario integrar el mensaje mismo en esta "nueva cultura" creada por la comunicación moderna.

Papa Juan Pablo II.
Papa Juan Pablo II.

11 de mayo, 14.00 - Los obispos de Bolivia lanzan un  Ciclo de Conferencias Virtuales: “Querida Amazonia”

Desde las iniciativas de la REPAM Bolivia, los Obispos de la Amazonia Boliviana se han propuesto realizar Conferencias vía internet (WEBINAR), con el propósito de brindar una orientación práctica para la vida de las personas a partir de la Exhortación del Papa tras el Sínodo Panamazónico celebrado en Roma, en octubre de 2019.

El título del evento es “Querida Amazonia”, y las conferencias se realizarán del 14 al 20 de mayo mediante plataformas virtuales.

Durante el ciclo se desarrollarán detalladamente "los sueños del Papa Francisco", escritos, como decimos, en la Exhortación Apostólica post-sinodal que lleva el mismo título: “Querida Amazonia”.

Las conferencias estarán disponibles para todo el público y se podrá acceder a través de las Redes Sociales, Youtube y Facebook de La Pública, Fundación Jubileo, Universidad Católica, Iglesia Viva, Diakonia Multimedia y Amazonizar Bolivia, también se facilitará el enlace de la plataforma de Zoom, para lograr una mayor interacción con la población en general.

La página web "Iglesia Viva" fue creada desde la Conferencia Episcopal Boliviana, con el fin de informar al Pueblo de Dios sobre el acontecer de la Iglesia en Bolivia.

Puedes visitarla en este enlace

"Iglesia Viva"
"Iglesia Viva"

11 de mayo, 12.00 - Todo listo para celebrar el primer centenario de la canonización de San Gabriel de la Dolorosa con una misa el 13 de mayo en el Santuario de Teramo 

El miércoles 13 de mayo, a las 17:00 (hora local de Italia), se celebrará una misa solemne sin la presencia de fieles para conmemorar el primer centenario de la canonización de San Gabriel de la Dolorosa.

El padre Darío Di Giosia, rector del santuario de San Gabriel en la localidad italiana de Teramo, será el encargado de presidir la celebración eucarística que será transmitida en directo por facebook y youtube "Santuario di S. Gabriele dell'Addolorata" y por la emisora online del centro de Italia VeraTv (canal digital terrestre 79).

De esta manera, el santuario pretende conmemorar, a pesar de la emergencia del coronavirus, aquel memorable día del 13 de mayo de 1920 cuando, en la Basílica de San Pedro en Roma, el Papa Benedicto XV declaró Santo a Francesco Possenti, religioso pasionista, elevado a los altares como San Gabriel de Nuestra Señora de los Dolores (también conocido como San Gabriel de la Dolorosa).

A la celebración asistió Michele Possenti, el hermano mayor del Santo, junto con otros parientes. La ceremonia comenzó a las 8 de la mañana y terminó a la 1 de la tarde. 40 cardenales, más de 300 obispos de todo el mundo y miles de fieles estuvieron presentes.

San Gabriel de la Virgen de los Dolores.
San Gabriel de la Virgen de los Dolores.

11 de mayo, 10.00 - Cuba. La Iglesia se une a la Jornada mundial de oración fraterna por la pandemia

En un comunicado, los obispos cubanos informan que la Iglesia cubana se hace eco de la iniciativa mundial del 14 de mayo próximo e invitan a todas las personas en todo el mundo a elevar sus oraciones para preservar a la humanidad y ayudarla a superar la pandemia.

Sigue leyendo...

Coronavirus en Cuba.
Coronavirus en Cuba.

Coronavirus en Cuba.
Coronavirus en Cuba.

11 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta por los desempleados: "el Espíritu hace crecer la comprensión de la fe"

Este 11 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre rezó por todos aquellos que sufren porque perdieron sus trabajos durante este período y recordó el aniversario del hallazgo del cuerpo de San Timoteo en la Catedral de Termoli, Italia. En su homilía, el Pontífice dijo que el Espíritu Santo nos ayuda a comprender cada vez más lo que Jesús nos enseñó: la doctrina no es estática, sino que crece en la misma dirección.

10 de mayo, 10.00 - Un saludo especial desde Argentina para todas las mamás en su día

En nuestra sección Fe y Acción hoy compartimos un saludo especial que nos llega desde Argentina: Marina Méndez, comunicadora, periodista y mamá de cuatro hijos, felicita a todas las mamás en su día.

¡Gracias por compartir!

¡Feliz día de la Madre!

10 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta para que Europa crezca unida en la fraternidad

Este 10 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre recordó dos conmemoraciones recientes: la fiesta de Europa y el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el viejo continente, y pidió para que Europa crezca en la unidad en su diversidad. En su homilía, el Pontífice dijo que la oración es el acceso al Padre: hay que tener el coraje de orar y creer en la omnipotencia de la oración.

9 de mayo, 16.00 - Arzobispo de Lima: "Poesía a Mamá en tiempos de pandemia"

“Madre, nos haces una falta sin fondo, más ahora que encerrados en casa, no estás”, es parte del poema que nos regala el  Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Monseñor Carlos Castillo, por del  Día de la Madre que en muchos países se celebra el 10 de mayo.

"En este tiempo de distanciamiento social, y a través de la voz de nuestro pastor, queremos recordar a todas las madres presentes humana y espiritualmente", dice el prelado.

Desde Lima: un saludo a todas las madres en su día.

“Este segundo domingo de mayo, Día de la Madre, tal vez no podamos visitar a mamá, pero nuestro corazón y oración están con ella en todo momento. Cuidemos a mamá respetando el aislamiento social para que el reencuentro sea posible y volvamos a compartir el pan en la mesa. ¡Feliz día de la madre!”

9 de mayo, 14.00 - Caritas reparte casi 4.000 despensas en México ante la crisis del COVID-19

Caritas ha repartido hasta el momento 3.942 despensas básicas a población necesitada durante la crisis por coronavirus en México y seguirán recaudando dinero hasta que termine la contingencia sanitaria.

Mediante la campaña "Cadena Solidaria de Alimentos y Medicinas", iniciada el pasado 12 de abril, la organización católica consiguió recaudar 78.540 pesos (unos 3.220 dólares) a partir de donaciones desinteresadas y la colaboración de tiendas y organizaciones de empresarios. 

Tal como informan los organizadores, personas de Irapuato, Hermosillo, Monterrey, Ciudad de México o San Andrés Tuxla, entre muchos otros lugares; ya han recibido la despensa básica después de haber llamado pidiendo ayuda a la línea telefónica habilitada para esta iniciativa.

En este sentido, Rogelio Narváez, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y presidente de Caritas Mexicana, fundada en 1973, afirma.

“México sigue en pie. Hay voluntarios que han atendido ya 142 horas el teléfono y en turnos de seis horas reciben llamadas de personas que tienen el corazón destrozado. Seguiremos adelante.”

9 de mayo, 12.00 - Cáritas Bolivia: “crece el desempleo y el déficit fiscal. La población está en riesgo”

Caritas boliviana realiza un examen socioeconómico de la situación en tiempo de coronavirus en el que asegura que las medidas tomadas para frenar el contagio del virus tendrán un efecto negativo en la economía del país.

Siga leyendo...

Coronavirus, Bolivia.
Coronavirus, Bolivia.

Coronavirus, Bolivia..
Coronavirus, Bolivia..

9 de mayo, 10.00 - La oración del Padre Nuestro en tiempos del Covid-19

En nuestro espacio Fe y Acción compartimos hoy un mensaje de correo que nos envía nuestra oyente Sandra Pérez: "la oración del Padre Nuestro en tiempos del Covid-19":

“Creo que todos hemos rezado muchas veces el Padre Nuestro que en su sencillez, pero al mismo tiempo, en su profundidad, recoge las necesidades apremiantes de estos días”

Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo: no se trata de decir qué otro remedio nos queda, o asumir las circunstancias actuales como un castigo de Dios. Se trata de pedirle al Señor que aceptemos lo que está pasando como algo que Él permite para ayudarnos a crecer. Reconocer y aceptar su voluntad, que es infinitamente más sabia que la nuestra, aunque no lo comprendamos.

Danos hoy nuestro pan de cada día: es lo primero que hemos de asegurar no solo para nosotros sino para todos. No podemos conformarnos con que tenemos para comer, mientras otros –pensemos en los migrantes, en los que viven en la calle, etc.- viven al día con trabajos informales y se han visto afectados por la cuarentena. Ante la carestía, la pobreza, la austeridad que habrá que adoptar en los días sucesivos ante el hambre de muchos, es válido pedir para uno mismo y para toda la humanidad “el pan de cada día”... no el de mañana, sino hoy, con la confianza de que Dios Padre nos lo dará.

Perdona nuestras ofensas: Quizá algunos se hayan conmovido interiormente ya que esta circunstancia nos ha hecho pensar en la posibilidad de ser mejores, de comportarnos de un modo mejor, de ser más solidarios. A veces la prosperidad, el consumismo, el ritmo ajetreado y acelerado de nuestros tiempo nos lleva a olvidarnos de nosotros mismos, y de los demás. Por eso tenemos que acudir al Señor para pedirle perdón.

Líbranos del mal: en estos días se lo pedimos mucho al Señor. Líbranos de esta pandemia, haz que todo vuelva otra vez a la normalidad. 

Dios hecho hombre, Jesús, pasó por el sufrimiento humano, por el peor de los sufrimientos. Nadie ha sufrido ni sufrirá como Él sufrió pues en la cruz están contenidos todos los sufrimientos pasados, presentes y futuros de la humanidad. Por eso en cada sufrimiento humano, Jesús sufre. 

“Líbranos del mal, del mal de vivir sin Dios. Y líbranos del mal del egoísmo indiferente, de pensar solo en nuestros problemas”

Amén: es decir, así sea. Necesitamos decir Amén cuando nos desconcierta lo que está ocurriendo: pensamos en el después de todo esto, para decirle al Señor: "estamos en tus manos. En vida y muerte tuyos somos".

9 de mayo, 7.00 - El Papa en Santa Marta: "El diablo quiere destruir la Iglesia por envidia con el poder y el dinero"

En la misa de Santa Marta, Francisco recuerda la memoria de Santa Luisa de Marillac y reza por las religiosas vicentinas que ayudan al Papa y quienes viven en la Casa Santa Marta. En su homilía, el Pontífice dijo que el Espíritu Santo hace crecer a la Iglesia, pero por otro lado está el espíritu maligno que trata de destruirla: "es la envidia del diablo que utiliza el poder mundano y el dinero para este fin. En cambio, la confianza del cristiano es en Jesucristo y en el Espíritu Santo".

8 de mayo, 18.00 - Las iglesias ya cuentan con medidas seguras para abrir sus puertas a los fieles

Italia abrirá las puertas de sus iglesias a los fieles a partir del 18 de mayo. Eslovaquia se prepara también para la reanudación con medidas de seguridad muy precisas. 

Siga leyendo...

Fiel reza en una iglesia de Italia.
Fiel reza en una iglesia de Italia.

8 de mayo, 16.00 - Misa Online desde Medellín. El Señor nos da la clave de la felicidad: "servir"

Retomando el evangelio del día, pasaje de san Juan (13,16-20), que hace parte del discurso de Jesús pronunciado a los apóstoles después del lavatorio de los pies, monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo auxiliar de Medellín y secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, invitó a aceptar la invitación que nos hace el Señor y que se constituye en clave para la felicidad: servir.

Durante la celebración eucarística institucional del jueves 7 de mayo, celebrada a través de plataforma Microsoft Teams de Office 365, con la participación virtual de los colaboradores del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC), el prelado señaló que “el Señor nos pide que nos amemos los unos a los otros, que nos sintamos servidores”, descubriendo que en el servicio está la alegría del amor manifiesto en la misericordia que nos acerca al Padre.

“El que reciba nuestro servicio lo está recibiendo a Él y es su promesa que quien reciba este llamado encuentra la felicidad. Hay más dicha en dar que en recibir (Hch. 20,35)”

Finalmente, el obispo felicitó y encomendó en oración a las madres, que el próximo fin de semana celebran su día. “Gracias Dios por la maternidad y por las madres, ellas son signo de entrega, generosidad, donación. Que el Señor bendiga a nuestras madres y, a las que han partido a su morada, les conceda la gloria eterna”.

Misa online presidida por Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero.
Misa online presidida por Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero.

8 de mayo, 14.00 - #Coronavirus en Chile: La Diócesis de Temuco pone en marcha un Centro de Escucha Espiritual en el hospital Hernán Henríquez Aravena

La Diócesis de Temuco, Chile, en colaboración con la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, ha puesto en marcha un Centro de Escucha Espiritual en esta época de pandemia en la que muchos pacientes de Covid-19, personal sanitario y familiares necesitan apoyo y acompañamiento espiritual.  

A través de un equipo bien entrenado y calificado de voluntarios, sacerdotes, médicos, laicos, psicólogos y otros, el Centro de Escucha tratará de dar asistencia, a través de llamadas telefónicas y videoconferencias, a todos los que sufren la pandemia de Covid-19.

"Hoy más que nunca, respondiendo a lo que dice el Evangelio, queremos ser samaritanos en estos tiempos de dolor y pandemia", subrayó en la página web del Episcopado el Padre Juan Andrés Basly, Vicario General de la Diócesis de Temuco, lanzando un mensaje de aliento:

“Como Iglesia, queremos mostrar alegría y ofrecer a todos, en estos duros momentos de crisis, soledad, tristeza, desempleo, desesperación, este Centro de Escucha, ya en funcionamiento junto con la Pastoral de Salud del Hospital Hernán Henríquez”

El acompañamiento espiritual es una "bálsamo" que ayuda a quienes sufren en la pandemia.
El acompañamiento espiritual es una "bálsamo" que ayuda a quienes sufren en la pandemia.

8 de mayo, 12.00 - Indonesia. Diócesis del país prestan ayuda a trabajadores de la salud

En los últimos días, las diócesis indonesias se han movilizado para ayudar a los trabajadores de la salud, proporcionándoles el equipo médico que necesitan, y para apoyar los esfuerzos del gobierno en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Siga leyendo...

Medidas de prevención del coronavirus en Indonesia.
Medidas de prevención del coronavirus en Indonesia.

8 de mayo, 10.00 - Cáritas Europa pide a la UE "respetar el derecho de asilo y el principio de no devolución de refugiados"

Caritas Europa ha expresado su preocupación ante el hecho de que los Estados europeos, "están utilizando la crisis provocada por la pandemia para suspender los derechos humanos a personas desplazadas".

Esta declaración está contenida en un documento entregado, por la Caritas Europa, junto a unos 50 grupos y personalidades de la sociedad civil, a los 27 Estados miembros europeos, al Consejo , a la Comisión  y al Parlamento Europeo. El texto recuerda que la crisis causada por la pandemia no conoce fronteras e invita a los países de Europa a defender los derechos de los refugiados y las personas desplazadas en sus fronteras internas y externas.

Siga leyendo...

Voluntariado de Caritas en medio de la pandemia.
Voluntariado de Caritas en medio de la pandemia.

8 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta por los que trabajan en la Cruz Roja y en la Media Luna Roja

En la misa de Santa Marta, el Papa Francisco conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: "Dios bendiga a los que trabajan en estas instituciones que hacen tanto bien". En su homilía, destacó que el Señor siempre consuela en la cercanía, en la verdad y en la esperanza.

7 de mayo, 19.00 -  El CELAM presenta un micrositio "Unidos en la esperanza" para contar buenas noticias en esta pandemia

La iniciativa que busca visibilizar la respuesta pastoral de la Iglesia Católica en Latinoamérica ante la pandemia por coronavirus (Covid-19), fue presentada por monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM.

“Queremos que a través del micrositio se promuevan las buenas noticias, las experiencias constructivas y edificantes. Queremos contrarrestar la información que infunde miedo, que desinforma”, precisó el obispo.

En esta línea, el prelado invitó a “viralizar el optimismo, la esperanza, las buenas noticias”.

El micrositio forma parte del portal oficial del CELAM.   

Un módulo ubicado en la parte inferior del home de esta página permite el ingreso al micrositio en el que se presenta información del Vaticano, iniciativas pastorales de las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe, piezas multimedia y testimonios.

La propuesta tiene eco en redes sociales a través del hashtag #UnidosEnLaEsperanza

"Unidos en la esperanza"
"Unidos en la esperanza"

7 de mayo, 16.00 - COVID-19: Caritas Trujillo entrega 13.000 pollos a Otuzco, Santiago de Chuco, Virú y Ascope

La campaña solidaria “Comparte tu pan con el necesitado”, emprendida desde el Arzobispado de Trujillo, ha llegado hasta las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco, Virú y Ascope, entregando un pollo vivo a 13 mil familias que padecen necesidades por el confinamiento obligatorio, decretado por el gobierno central a causa de la propagación del coronavirus.

Las donaciones de las aves fueron entregadas por voluntarios de Caritas Trujillo, que desde hace más de un mes han respondido con vocación en las primeras líneas de acción de la Iglesia trujillana, poniendo en marcha la campaña de solidaridad emprendida por Mons. Miguel Cabrejos; que tiene como propósito llevar soporte alimenticio a las familias vulnerables, frente al impacto de la pandemia.

En esta oportunidad, se decidió repartir las aves de granja en los caseríos de la provincia andina de Otuzco, y también en el distrito de Angasmarca, en la provincia de Santiago de Chuco. Entre tanto, al norte de Trujillo se atendieron a familias del centro poblado de Chiclín en la provincia de Ascope, igualmente, Caritas se hizo presente en el distrito de Chao, en la provincia de Virú, y, por último, se culminó con la repartición en los distritos de Simbal y Poroto, en la provincia de Trujillo.

“Agradezco a todos los hermanos de Caritas Trujillo, que han tenido la gentileza de traernos con bastante amor y cariño los pollos para entregarlos, con el alcalde, a las familias de Simbal que ya no tienen un sustento para adquirir sus alimentos”, expresó el párroco del lugar, el padre Eusebio Ramírez.

Solidaridad: Caritas Trujillo

7 de mayo, 14.00 - Covid-19. El Líbano anuncia la reapertura parcial de iglesias y mezquitas

El Ministro del Interior libanés, anunció que los lugares de culto pueden acoger hasta el 30% de los fieles para la oración del viernes y la misa del domingo. Siguen vigentes todas las normas de precaución para evitar nuevos contagios, incluyendo el distanciamiento social y las medidas de higiene personal.

Siga leyendo...

Tareas de desinfección en el Líbano.
Tareas de desinfección en el Líbano.

7 de mayo, 12.00 - #Coronavirus. En Ciudad Radial, Panamá, se inauguró la cantina solidaria: comidas a domicilio para los más necesitados

El comedor solidario inaugurado en Ciudad Radial, Panamá, está dedicado a "Santa María del Camino", con el objetivo de proveer comidas a domicilio a los más necesitados de la comunidad, en esta época de pandemia de coronavirus. Más de mil personas recibirán comida gratis de ahora en adelante. "Una vez que la emergencia sanitaria haya terminado - se lee el sitio web de la Arquidiócesis de Panamá - y el Ministerio de Salud permita a la población volver a los contactos sociales, la gente podrá ir directamente al comedor y recibir una comida caliente".

El encargado de inaugurar el servicio fue Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá, quien dijo:

“Es hora de que todos los panameños hagan algo por los más pobres y necesitados”

Por su parte, el padre Domingo Escobar Chávez, párroco de la iglesia de "Santa María del Camino", explicó cómo nació la idea del comedor popular precisamente debido a la crisis causada por el virus Covid-19. "Esta cantina -subrayó el sacerdote- es nuestra respuesta a las necesidades de la comunidad. Rezamos por este nuevo proyecto social".

7 de mayo, 10.00 - La App Radio Vaticana se renueva: ahora nuestras noticias disponibles en más de 30 idiomas

Ahora, con un teléfono móvil, una tablet y demás dispositivos electrónicos, pueden escucharse las producciones de Vatican News en más de 30 idiomas, dondequiera que haya una conexión a internet. Pero además, para aquellos que buscan noticias producidas a lo largo de los años por Radio Vaticano. La novedad es la creación de una página de archivo en línea con nuestras informaciones publicadas.

App Radio Vaticana.
App Radio Vaticana.

7 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta por los artistas: “sin belleza, el Evangelio no puede ser entendido”

En la Misa matutina en Casa Santa Marta, Francisco ha vuelto a rezar por los artistas y le ha pedido a Dios que los bendiga. En su homilía nos recuerda que ser cristiano es pertenecer a un pueblo elegido libremente por Dios: sin esta conciencia, uno cae en dogmatismos, moralismos y en los movimientos elitistas.

6 de mayo, 19.00 - La Semana Mundo Unido 2020 se realiza totalmente online debido a la pandemia

Todos los años del 1 al 7 de mayo, la Semana Mundo Unido es una oportunidad para destacar todo lo que ya se está haciendo en el Planeta para construir un mundo más unido y fraterno. Este año lleva como tema "A tiempo para la paz" y los eventos se realizan online debido a la pandemia del coronavirus.

Siga leyendo...

Semana Mundo Unido 2020: 100% online
Semana Mundo Unido 2020: 100% online

6 de mayo, 16.00 - #Coronavirus en Argentina. Alerta de los curas villeros: "la pandemia está golpeando duramente a los barrios populares"

Necesitamos "una presencia inteligente del Estado" en los barrios periféricos y populares de Buenos Aires, Argentina, debido al preocupante aumento de los casos de coronavirus en estas zonas ya vulnerables: este es el sincero llamamiento lanzado por los llamados "curas villeros", los sacerdotes que trabajan en los suburbios de la capital argentina.

"Las soluciones ya no pueden esperar -escriben los párrocos en una nota publicada por la agencia Aica- porque la pandemia hace aún más visibles los problemas estructurales de estos barrios", entre ellos la "escasez de agua", mientras que aumenta el riesgo de que se produzcan "actitudes discriminatorias" hacia la población que vive en ellos.

“Nos preocupa el hacinamiento y el abandono de las cárceles, las limitaciones del sistema de salud, la gran falta de ayuda alimentaria y las numerosas necesidades concretas derivadas de la pérdida de empleos informales para muchas personas. La realidad de los despidos arbitrarios es preocupante. Son tiempos difíciles en la esfera social”

De ahí la exhortación de los curas villeros a promover también el acceso a los subsidios de vivienda.

Asimismo, el pensamiento de los párrocos se dirige a los ancianos, a los enfermos que no pueden permanecer aislados por "falta de espacio", a los drogadictos y a los menores, que están especialmente en peligro a causa de la pandemia. Por último, piden que se les "anime y se les refuerce" en su misión de acompañar a las personas que viven en los barrios populares.

Los curas villeros piden que el Estado no se olvide de las periferias.
Los curas villeros piden que el Estado no se olvide de las periferias.

La nota de los sacerdotes fue leída el 5 de mayo, en directo en las redes sociales con motivo de la conmemoración del 46º aniversario del asesinato del sacerdote Carlos Mugica, uno de los precursores de la pastoral en las villas de Buenos Aires, quien fue asesinado el 11 de mayo de 1974 frente a la iglesia de "San Francisco Solano", donde acababa de terminar de celebrar la misa.  

Las villas de Argentina: barrios marcados por la pobreza y la marginalidad.
Las villas de Argentina: barrios marcados por la pobreza y la marginalidad.
La pobreza se acentúa en Argentina a causa del coronavirus.
La pobreza se acentúa en Argentina a causa del coronavirus.

6 de mayo, 14.00 - "Marea de solidaridad" puesta en marcha en varias Diócesis de Bolivia en medio de la pandemia

A través del número de WhatsApp de Vatican News nos llegan estas imágenes de iniciativas caritativas puestas en marcha en varias Diócesis de Bolivia para ayudar a los más desfavorecidos y necesitados en esta pandemia.  Una auténtica "marea de solidaridad".

¡Gracias por compartir!

Iniciativas solidarias en Bolivia ante la pandemia.
Iniciativas solidarias en Bolivia ante la pandemia.

6 de mayo, 12.00 - La Iglesia en Perú organiza la peregrinación extraordinaria de la Virgen de Cocharcas, el 10 de mayo, sin fieles

Este domingo 10 de mayo, con el lema, “Una Madre nunca se olvida de sus hijos”, la Parroquia “San Pedro” del Distrito de Sapallanga, en Huancayo, Perú, organiza un recorrido extraordinario de la Santísima Virgen de Cocharcas por toda la calle Real uniendo los Distritos de Chilca, Huancayo y El Tambo.

Tal como informan los organizadores, este recorrido se realizará en coordinación con la Policía Nacional del Perú con el objetivo de acercar a Mamacha Cocharcas a toda la población Huanca para "que nos cubra con su manto y nos contagie su fe inquebrantable para poder sobrellevar estos momentos difíciles por la pandemia del Coronavirus".

En ese sentido a las 8:00 de la mañana (hora local), se celebrará la Santa Misa en las instalaciones de la Parroquia “San Pedro” y a las 9:00 , se iniciará la peregrinación desde la Parroquia San Pedro de Sapallanga/ Comisaria del Distrito/toda la calle Real (uniendo los Distritos de Chilca, Huancayo y El Tambo) UNCP/ Parroquia Nuestra Señora de las Victorias y posteriormente se retornará inmediatamente al Santuario en Sapallanga.

“La imagen de la Virgen María expresa la profunda religiosidad de nuestro pueblo, ya que una Madre es el corazón de la familia y también de la iglesia. Que Dios y la Virgen nos dé fortaleza en medio de esta emergencia sanitaria”, expresó el cardenal Pedro Barreto Jimeno S.J., Arzobispo de Huancayo.

La Santa Misa y todo el recorrido no contarán con la participación de los fieles y serán  transmitidos vía Facebook del Arzobispado de Huancayo con la finalidad de respetar la Cuarentena.

Virgen de Cocharcas: advocación mariana propia del Departamento de Apurímac, Perú.
Virgen de Cocharcas: advocación mariana propia del Departamento de Apurímac, Perú.

6 de mayo, 10.00 - ¿Por qué temes? Ante la amenaza, ponernos en los brazos de María

Mauricio López Oropeza, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica y asiduo colaborador de Vatican News nos acerca a la crisis sanitaria que vivimos y nos invita a transformar los temores en una actitud de confianza para escuchar la voz de Dios que nos habla como individuos y como sociedades.

Siga leyendo...

Virgen María y el Niño Jesús.
Virgen María y el Niño Jesús.

6 de mayo, 9.00 - Obispos de Bolivia: la vida y la salud son el primer valor que hay que cuidar

La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana recuerda a todos los ciudadanos de este país, que ante el rápido aumento de contagios por coronavirus, la vida y la salud son el primer valor que hay que cuidar y proteger. Asimismo, señalan que las próximas elecciones generales no deben poner en peligro la salud y la vida de los ciudadanos.

Bolivia, coronavirus.
Bolivia, coronavirus.

6 de mayo, 7.00 - El Papa reza en Santa Marta por los que trabajan en los medios de comunicación al servicio de la verdad

Este 6 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre pidió por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación que en este tiempo de pandemia han trabajado y arriesgado mucho. En su homilía, el Pontífice invitó a acoger la luz de Cristo y a dejarnos iluminar por su luz, para vencer lo que nos tiene atados a la oscuridad: los vicios, la soberbia y el espíritu de mundanidad.

5 de mayo, 17.00 - Desde Argentina una invitación especial: poner en tu puerta una imagen de la Virgen de Luján este 8 de mayo

Se acerca la fiesta de Nuestra Señora de Luján el próximo 8 de mayo y desde Argentina nos llega un video, a través de nuestro número de WhatsApp que lanza para todo el pueblo argentino una invitación especial: poner ese día en las puertas de sus hogares una imagen de la Virgen de Luján, patrona de toda esta nación.

8 de mayo: fiesta de Nuestra Señora de Luján

5 de mayo, 16.00 -  Viviendo el aislamiento desde la fe: nuestros oyentes comparten sus experiencias en la cuarentena

Seguimos recibiendo mensajes de nuestros oyentes a través del servicio de WhatsApp de Vatican News, contándonos cómo viven esta experiencia de vida en el aislamiento de sus hogares. Uno de ellos escribe:

“La Palabra de Dios, las homilias del Santo Padre, los artículos y enseñanzas de Vatican News me han guiado a través del doloroso sendero de esta pandemia. Sigo en mi aprendizaje espiritual sintiéndome como un nuevo converso. El Santo Rosario con el cardenal Comastri es mi bálsamo diario. Las escrituras me dicen cada día cosas nuevas como si fuese la primera vez que las escucho. La Palabra viene a mi corazón. Me duelen muchísimo las vidas que se han perdido, me duele el dolor de las familias, me duele el hecho de que mis hijos vivan tan lejos de mí, a 23.000 kilómetros...me duele el sufrimiento de las personas más desfavorecidas, las personas sin trabajo, la angustia de las madres por sus hijos, las personas que han fallecido sin poder recibir los sacramentos, me duele el uso de todo este dolor por parte de la clase política. Me duelen muchas injusticias. Sin embargo, al sentimiento de dolor se une uno de agradecimiento por las lecciones dadas y aprendidas, de alegría por la esperanza en Dios, del consuelo que recibimos de la Virgen María y los Santos. Queda mucho camino por andar pero no tengo miedo... el Señor es mi Pastor, nada me faltará”

Otro de nuestros oyentes escribe desde Bogotá, Colombia:

“Mi nombre es Andrea Maldonado Rivera. Aprovecho este espacio para contarles que mi familia, junto con un grupo de compañeros, nos hemos unido en una acción llamada "La Chocolatada"; que tiene por objetivo dar chocolate caliente con pan dos veces por semana a las personas olvidadas que viven en la calle, entre ellas muchas personas mayores que no tienen qué comer y mucho menos dónde dormir. Desde hace dos meses, salimos con tres termos a las calles del centro de Bogotá. En cada rincón de nuestra ciudad se esconde el rostro de la necesidad humana que es cada día mayor”

¡Gracias por compartir!

5 de mayo, 15.00 - Portugal: Confirmada la peregrinación a Fátima sin fieles

Gradualidad y máxima prudencia: estas son las palabras clave de la Iglesia portuguesa después del lanzamiento de la llamada Fase 2 en el país. De acuerdo con las recomendaciones de las autoridades civiles, el cardenal António Marto, obispo de Leiria-Fátima y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), confirmó este sábado que la tradicional peregrinación anual al Santuario Nacional de Fátima, los días 12 y 13 de mayo, se llevará a cabo sin la participación de los fieles.

Siga leyendo...

Virgen de Fátima
Virgen de Fátima

Nuestra Señora de Fátima: este año la peregrinación será sin fieles.
Nuestra Señora de Fátima: este año la peregrinación será sin fieles.

5 de mayo, 14.00 - Obispos de Argentina lanzan un mensaje de esperanza: "Nuestros fieles nos están enseñando a mantener viva la fe"

Aprovechar este momento de tribulaciones para preparar un terreno espiritual donde poder cultivar nuestra fe y dar frutos en abundancia, es una de las invitaciones lanzadas por varios obispos de Argentina en este video en el que los prelados alientan a los fieles a seguir perseverando en la oración sin perder la esperanza.

Obispos de Argentina lanzan un mensaje de esperanza

5 de mayo, 12.00 - #Coronavirus: La ayuda de Caritas Bolivia a la prisión de Villamontes

La Pastoral Social de Caritas Bolivia, comprometida - entre sus actividades - con la distribución de alimentos a los reclusos de las cárceles del país, está ayudando sin descanso, a través del apoyo de la Pastoral Penitenciaria de Tarija, al centro penitenciario de Villamontes, que alberga a unas 74 personas, entre ancianos y discapacitados. Cada día se entregan a la instalación productos alimenticios, productos de higiene y limpieza, además de otros artículos para el cuidado y la prevención del Covid-19.

Tal como se lee en la página web de Caritas, "con este gesto, no sólo de solidaridad, sino también de cercanía a todos los presos que no tienen familia y que se sienten marginados y olvidados en esta grave situación sanitaria".

Asimismo, la Pastoral Social espera contribuir a mejorar sus condiciones de vida, así como a crear un mundo más solidario, "donde se respete la dignidad humana y donde haya esperanza para todos, especialmente para los más necesitados".

5 de mayo, 10.00 -  La editorial Publicaciones Claretianas de Madrid publica la obra “El Rosario. Orar con María en tiempos de pandemia”

Se trata de un libro que ve la luz en plena pandemia, a invitación del Papa Francisco, que ha propuesto a toda la Iglesia que durante el Mes de mayo, tradicionalmente denominado “Mes de María”, recuperemos la oración del Rosario en familia, como un instrumento privilegiado para vivir con hondura estos difíciles momentos.

Es obra del claretiano Fernando Prado Ayuso: un libro práctico, que contiene, además de una motivación y una explicación de lo que es "Orar con María", un esquema explicativo sencillo sobre cómo rezar el Rosario, sus partes y misterios. Igualmente, el texto incluye las dos oraciones que el propio Francisco ha ofrecido para que la Iglesia ore con María este mes.  El libro se encuentra disponible en formato digital y se distribuye de forma totalmente gratuita. Puede descargarse en este enlace.

"El Rosario", un libro que ve la luz en medio de la pandemia.
"El Rosario", un libro que ve la luz en medio de la pandemia.

Un libro del claretiano Fernando Prado Ayuso.
Un libro del claretiano Fernando Prado Ayuso.

Autor del libro: sacerdote claretiano Fernando Prado Ayuso.
Autor del libro: sacerdote claretiano Fernando Prado Ayuso.

5 de mayo, 7.00 - El Papa en la misa en Santa Marta: “Que Dios reciba a las víctimas de la pandemia. No hay fe sin libertad”

En la misa en Santa Marta, esta mañana 5 de mayo, el Papa Francisco dirigió un pensamiento especial a los que han muerto a causa del Covid-19, quienes, en la mayoría de los casos, han muerto solos, "sin la caricia de sus seres queridos y sin un funeral". En su homilía el Pontífice enumeró algunas actitudes que nos impiden formar parte de las ovejas de Jesús: "la esclavitud de la riqueza, la rigidez, el clericalismo, la pereza, la mundanidad. Sin libertad no podemos caminar hacia Jesús".

4 de mayo, 20.00 - La esperanza no morirá en esta pandemia: oyentes de Vatican News unen sus voces superando la distancia

En esta pandemia causada por el coronavirus, el sufrimiento de millones de personas se ha convertido en un "enemigo amargo" que ha logrado robar a muchos la esperanza y la alegría.

Pensemos en todas aquellas personas que han perdido a sus seres queridos, de un día para el otro, y no han podido ni siquiera despedirse de ellos. O en los enfermos que se debaten entre la vida y la muerte mientras permanecen en los hospitales totalmente aislados del exterior.

Pensemos en las familias que han perdido sus trabajos y tienen que pagar, igualmente, las facturas a final de mes... o en los ancianos que tienen miedo de morir solos.

Pensemos en quienes no tienen nada para comer y en los países que ya sufrían las consecuencias de la pobreza y el hambre antes de la llegada del coronavirus.

En medio de este panorama desolador, Vatican News no deja de recibir mensajes de esperanza enviados por nuestros oyentes que quieren compartir sus voces a través de nuestro servicio de WhatsApp para animar a todos los que, en esta "tormenta", se sienten abandonados a la deriva de una suerte que no parece estar de su parte.

Nuestros oyentes nos recuerdan que este momento tan particular que atraviesa la humanidad, "puede convertirse en la oportunidad propicia para volver la mirada en Aquel que nos dio la vida", una oportunidad para recuperar nuestra libertad interior despojándonos de todo aquello que es superficial en nuestras vidas y nos impide, a través del ruido y del embrutecimiento, alcanzar la verdadera felicidad.

¡Gracias por compartir!

Fe y Acción: las voces de nuestros oyentes en la pandemia

4 de mayo, 18.00 - Compartimos una reflexión del teólogo mexicano y jesuita, Pedro Reyes: “Puso su casa entre nosotros”. No hay lugar para el miedo

El teólogo mexicano Pedro Reyes S.J. nos muestra la encarnación, hecho fundamental de nuestra fe, como clave de interpretación teológica de lo que estamos viviendo, que, lejos de cualquier imaginario de castigo, nos propone una conversión de la mirada y de la vida que pueda atender mejor los dolores y sufrimientos que ha desatado y ha dejado ver la pandemia actual.

Siga leyendo...

Jesús sana al leproso.
Jesús sana al leproso.

4 de mayo, 16.00 - Mensajes de los seguidores de Vatican News: "esta pandemia me agarra el alma"

En nuestro espacio Fe y Acción invitamos a nuestros oyentes a enviar sus mensajes contándonos cómo viven este tiempo de pandemia. Hoy compartimos el testimonio de Mercedes, quien escribe desde España.

“Últimamente me faltan las palabras para expresar lo que siento. Esta pandemia me agarra el alma. Solo pude llorar ante tanta muerte y tanto sufrimiento repentino, el pasado 27 de marzo, cuando vi al Papa Francisco en la plaza de San Pedro rezar por el fin de esta crisis sanitaria con un sufrimiento que creí compartir. Sus palabras son, desde ese día, algo muy importante para mí. Me inspiran cada día. Desde entonces empecé a sentir a Dios, como nunca antes lo había hecho. Cada día noto que Él me llama a hacer el bien con mis obras y yo las hago, sin vacilar”

“Lo único que deseo es que nuestro mutuo abrazo sea cada vez más profundo. Para así poder llevar la esperanza y la luz a los corazones de los demás. La paz es fundamental, el diálogo entre naciones, el amor y perdón entre hermanos, amigos o enemigos, por el bien común. La solidaridad es una caricia para el alma que me hace sentir que esa parte buena que tenemos todos, puede salir a la luz y prevalecer, con la ayuda de Dios”

Además, el padre Fernando Tellez, sacerdote de Managua, Nicaragua, comparte su respuesta a la pregunta ¿qué nos dice Dios en este momento de pandemia que estamos viviendo? 

“En este tiempo de pandemia , Dios nos dice... Hijos míos, no es tiempo de pánico sino de fe, yo soy el Dios de la vida. Talita Kum”

4 de mayo, 15.00 - Valparaíso, Chile: De comedor centenario a “delivery social”

Forzada por las circunstancias de la emergencia sanitaria, una parroquia en la ciudad costera chilena reinventó uno de sus servicios más históricos, aplicando el mensaje del Papa Francisco que dijo que “la creatividad del amor vence el aislamiento”.

Con más de cien años de servicio a los más necesitados de la ciudad de Valparaíso, el Comedor Solidario 421 no quiso detener su trabajo pese a la crisis sanitaria. Como muchos locales de esta ciudad chilena, se vio obligado a cerrar su acceso al público para cumplir con las medidas de distanciamiento físico a causa del Covid-19, pero la creatividad pudo más. Con la ayuda de los voluntarios de esta obra, se creó un servicio de “delivery social” para atender a más de un centenar de beneficiarios que reciben diariamente un plato de comida.

Siga leyendo...

Entre 80 y 130 personas reciben raciones diarias de alimento gracias al Comedor Solidario 421 de la Parroquia La Matriz de la diócesis de Valparaíso, Chile.
Entre 80 y 130 personas reciben raciones diarias de alimento gracias al Comedor Solidario 421 de la Parroquia La Matriz de la diócesis de Valparaíso, Chile.

4 de mayo, 14.00 - Pandemia, corona-desempleo y cuestionamientos a la economía global

La pandemia del COVID–19 ha puesto el mundo al revés. Los países del sur por primera vez cierran sus fronteras a los países del hemisferio norte. Estos sufrieron primero el impacto directo de la pandemia, situación que ha generado millones de personas desempleadas. El jesuita German Rosa nos plantea la pregunta ¿qué va a pasar con la economía, el medio ambiente y la ecología social?

Siga leyendo...

Fábrica de ropa en Dhaka, capital de Bangladés.
Fábrica de ropa en Dhaka, capital de Bangladés.

El coronavirus ha generado una crisis económica global.
El coronavirus ha generado una crisis económica global.

Trabajadoras con mascarillas.
Trabajadoras con mascarillas.

4 de mayo, 13.00 - Coronavirus en Eslovaquia. Carta del Arzobispo de Trnava a los sacerdotes: ¿todavía estamos dispuestos a gastar nuestras últimas energías?

"Sabemos lo que es estar bajo presión, agotados por el cansancio y permanecer solos incluso en la dificultad. Pero si en ese momento alguien llama a nuestra puerta y pide ayuda, ¿todavía estamos dispuestos a gastar nuestras últimas energías?". Son las palabras del arzobispo de Trnava, Mons. Ján Orosch, en su carta pastoral enviada a los sacerdotes para animarles a comprometerse más en la época de la pandemia. 

"El virus también cambia profundamente el alma humana", afirma el obispo subrayando un mensaje especial:

“Desafortunadamente, cuando ocurren eventos catastróficos como este, uno tiende a menudo a culpar a Dios y a la Iglesia. Os pido que tengáis paciencia y que no respondáis al mal con el mal”

Por otra parte, a las acusaciones hechas contra los pastores por cerrar las iglesias durante la fase más crítica, el obispo Orosch responde:

“Era una regla no establecida por nosotros. Nos limitamos a escuchar las indicaciones de las autoridades para contener la propagación del Covid-19. Sin embargo, permitimos el acceso privado para la oración, la confesión y la comunión. Siempre respetando plenamente lo dictado por los organismos institucionales y de salud a cargo. De lo contrario, habríamos creado graves problemas a la comunidad y, además, nos habríamos enfrentado a multas muy fuertes”

4 de mayo, 12.00 - Familias colombianas agradecen a los sacerdotes el acompañamiento pastoral en tiempo de pandemia

A través de un video mensaje, familias colombianas enviaron un saludo de cercanía y gratitud a los sacerdotes por su permanente acompañamiento espiritual y pastoral en este tiempo de pandemia.

Reconociendo los esfuerzos para mantener viva la fe y fortalecer la iglesia doméstica, desde la vivencia de la Palabra en los hogares; niños, jóvenes y adultos animaron a los presbíteros en esta misión y aseguraron sus oraciones por ellos.

Sobre esta iniciativa, monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo auxiliar de Medellín y secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, manifestó alegría y pidió a los colombianos continuar unidos en oración, encomendando de manera especial la superación de la emergencia sanitaria por coronavirus (Covid-19), y pidiendo por las vocaciones sacerdotales, religiosas y por los consagrados.

El mensaje fue difundido en vísperas de la celebración del domingo 3 de mayo, Fiesta del Buen Pastor y de la 57° Jornada Mundial de Oración por la Vocaciones.

¡Gracias por compartir!

Familias colombianas agradecen a los sacerdotes

4 de mayo, 10.00 - En marcha la iniciativa "Zoom para curas", para aprender a usar la App de videoconferencias que ha alcanzado un gran éxito en esta pandemia

Su Eminencia Cardenal Leopoldo José Brenes, Arzobispo Metropolitano de Managua, Nicaragua está participando en el taller “Zoom para Curas” una iniciativa de diez días en donde varios sacerdotes aprenderán a utilizar la plataforma de videoconferencias “Zoom”.

Estas capacitaciones son impartidas por el Pbro. Rafael López, de la Diócesis de Torreón en México, quien cuenta con una maestría en Comunicación Organizacional de la Universidad de La Salle Laguna y es auspiciada por la comisión diocesana para la pastoral de comunicación social de Torreón. En esta formación también participan los sacerdotes Boanerges Carballo y Leonel Alfaro de la Arquidiócesis de Managua, así como obispos de México y sacerdotes de Latinoamérica. 

Un gesto más de disponibilidad pastoral de la Iglesia para hacer frente a estos tiempos de pandemia sin dejar de comunicarnos.

"Zoom para curas"
"Zoom para curas"

4 de mayo, 7.00 - El Papa en Santa Marta: “Que haya paz en las familias y unidad en la Iglesia”

Este 4 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre pidió por las familias encerradas en casa por la pandemia y rezó para que no haya violencia sino paz, paciencia y creatividad. En su homilía, el Pontífice recordó que, Jesús quiere la unidad en la Iglesia: debemos vencer la tentación de las divisiones.

3 de mayo, 20.00 - Incertidumbre y el corazón dividido: 6 migrantes relatan a Vatican News cómo viven esta crisis ante el Covid-19

La pandemia del Covid-19 ha golpeado duramente a la población de los Estados Unidos, especialmente a los de origen extranjero. Seis personas originarias de Colombia, México y El Salvador relatan a Vatican News el impacto de la pandemia en sus vidas y la de sus familias en este artículo.

Migrantes, historias y el Covid-19.
Migrantes, historias y el Covid-19.

3 de mayo, 16.00 - ¿Qué nos dice Dios en este momento de pandemia que estamos viviendo? 

En el espacio Fe y Acción de Vatican News nuestros seguidores en las redes sociales nos cuentan a través de WhatsApp, cómo viven esta pandemia y qué nos dice Dios en este momento de emergencia sanitaria. Un oyente desde México expresa:

“Pienso que Dios nos dice que volvamos nuestra mirada hacia Él, que es amor, misericordia y sobre todo esperanza ante estos acontecimientos que lamentablemente han costado la vida de muchos hermanos. El Señor quiere que rompamos las barreras, quiere que acabemos con todo lo que nos separa como humanos y como países. Nos pide que seamos solidarios y que veamos en los demás, el rostro de Jesús”

¿Qué nos dice Dios en este momento de pandemia?

¡Gracias por compartir!

3 de mayo, 14.00 - México: el hacinamiento de migrantes favorece la propagación del Covid-19

La Conferencia Episcopal Mexicana (MEC) ha divulgado esta semana un informe de 36 páginas, publicado en su sitio web, titulado "Impacto del Covid-19 en la población migrante", elaborado por el Observatorio Nacional del MEC, que responde a la pregunta de cómo los migrantes están experimentando la pandemia de coronavirus en el país.

Migrantes sufren las consecuencias del coronavirus.
Migrantes sufren las consecuencias del coronavirus.

3 de mayo, 12.00 - Regina Coeli: El Papa alerta del peligro de seguir la voz del maligno y no la de Dios

Debemos estar atentos a las voces que seguimos. Es este el consejo que nos da hoy el Papa a la hora del rezo del Regina Coeli, explicando que está la voz de Dios, que propone y nunca nos obliga, pero también está la voz tentadora que induce al mal, causa ímpetu primero y deja amargura después.

El Papa reza el Regina Coeli.
El Papa reza el Regina Coeli.

Como cada domingo, el Papa bendice al mundo desde la ventana del Palacio Apostólico.
Como cada domingo, el Papa bendice al mundo desde la ventana del Palacio Apostólico.

3 de mayo, 11.00 - Colombia. Obispos advierten sobre un posible etnocidio de indígenas a causa del Covid-19

Los obispos de la Amazonía y Orinoquía colombiana han advertido que de seguir en aumento de contagios y de personas fallecidas por el coronavirus, podría darse un etnocidio, especialmente entre pueblos en aislamiento o en contacto inicial.

Cruces elaboradas para funerales masivos a causa del coronavirus.
Cruces elaboradas para funerales masivos a causa del coronavirus.

3 de mayo, 9.00 - Testimonio de un misionero en Michigan infectado por coronavirus

Los Estados Unidos de América se han convertido en el epicentro de esta pandemia desde hace varias semanas. Los números de la Universidad John Hopkins nos presentan una imagen lejos de ser tranquilizadora. A partir del 27 de abril, los casos superaron el millón, con un total de más de 55 mil muertes y un promedio de aproximadamente 1.800 muertes por día.

Un misionero en Michigan, infectado por COVID-19, explica al medio italiano Mondo e Visione como a causa de su frágil sistema inmunitario se encontró aislado mucho antes de la Orden Ejecutiva “Quédate en casa, quédese a salvo”, promulgada por el gobernador Whitmer.

“Me preguntaba, ahora que estoy encerrado en la casa, ¿cómo puedo estar cerca de mi gente? Y la respuesta no se hizo esperar. Nunca pensé en dormir con mi teléfono celular encendido y el librito de unción de los enfermos en la mesita de noche. El trabajo en hospitales e instalaciones de salud es muy importante y los medios y el personal no son suficientes”

Sistema de salud insuficiente en Estados Unidos.
Sistema de salud insuficiente en Estados Unidos.

3 de mayo, 7.00 - El Papa reza en la misa en Santa Marta por los sacerdotes y médicos que dan sus vidas en esta pandemia

Este 3 de mayo, IV Domingo de Pascua, Domingo del Buen Pastor, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre pidió por los sacerdotes y médicos que han perdido la vida por cuidar a las personas contagiadas en este tiempo caracterizado por la pandemia. En su homilía, el Papa recordó que Jesús es el Buen Pastor que escucha al rebaño, lo guía, lo cuida, y la grey sabe distinguir entre los pastores y los bandidos, por ello, el rebaño confía en el Buen Pastor, Jesús.

2 de mayo, 18.00 - Comunión con la Amazonia desde los Colegios Teresianos en México

Desde los Colegios Teresianos en México nos llega este bonito video que nos recuerda todo lo que nos une como humanidad y todo lo que aprendemos de nuestra querida Amazonia, especialmente en este tiempo de pandemia.

“El silencio de las ciudades deja al descubierto los sonidos naturales y da un respiro a la tierra, a la lucha incansable de la Amazonia que hace unos meses se quemaba y el Papa ha dado voz. Sueño con los derechos de los pueblos originarios, que nos recuerdan la misión que Dios nos ha encomendado: cuidar nuestra casa común”

¡Gracias por compartir!

Comunión con la Amazonia

2 de mayo, 17.00 - Así es  el arte callejero en tiempos de coronavirus

Hoy compartimos estas curiosas imágenes que nos llegan desde varios países del mundo donde el coronavirus "también contagia el  arte". Murales, diseños, contenedores y pinturas callejeras reflejan el gran impacto causado por la pandemia a nivel global.

Arte callejero en tiempos de pandemia.
Arte callejero en tiempos de pandemia.
Mural coronavirus en los suburbios de Mathare, Nairobi, Kenia.
Mural coronavirus en los suburbios de Mathare, Nairobi, Kenia.
Artista Lapo Fatai posa delante de su mural en honor a los médicos que luchan contra el Covid-19, Milán.
Artista Lapo Fatai posa delante de su mural en honor a los médicos que luchan contra el Covid-19, Milán.
Mural del coronavirus en Gaza, Palestina.
Mural del coronavirus en Gaza, Palestina.
Contenedores de basura artísticos en Berlín, Alemania.
Contenedores de basura artísticos en Berlín, Alemania.
Artista Maupal, en Roma, Italia: coronavirus y los famosos Tom y Jerry.
Artista Maupal, en Roma, Italia: coronavirus y los famosos Tom y Jerry.

2 de mayo, 16.00 - Greta Thunberg y Human Act hacen una donación a UNICEF contra el Covid-19

La iniciativa solidaria ha sido lanzada en el marco de la pandemia del coronavirus, con una donación inicial de 200.000 dólares en nombre de la Fundación de la joven activista climática, Greta Thunberg y de la ONG danesa Human Act para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Siga leyendo...

 Greta Thunberg en una videoconferencia durante el aislamiento.
Greta Thunberg en una videoconferencia durante el aislamiento.

2 de mayo- 15.00 - El Papa manda una carta en la que bendice a Paraguay, recientemente consagrado a la Virgen de Caacupé

A través de una carta, el Papa Francisco hizo llegar su aprecio por el acto de devoción mariana, del pueblo y de la Iglesia paraguaya, que recientemente se consagró a la Virgen de los Milagros de Caacupé.

 El Papa en el Santuario de la Virgen de Caacupé, Paraguay, julio de 2015.
El Papa en el Santuario de la Virgen de Caacupé, Paraguay, julio de 2015.

2 de mayo, 14.00 - La  Arquidiócecis de Dili prepara trabajo pastoral para dar ayuda material y espiritual en esta pandemia

La Arquidiócesis de Dili, en Timor Oriental, ha creado un grupo de trabajo pastoral especial para llevar asistencia material y espiritual a las personas necesitadas debido a la pandemia del coronavirus.

Te contamos más detalles en este artículo.

Timor Oriental.
Timor Oriental.

2 de mayo, 12.00 - Aislados en casa no es posible comulgar pero la Iglesia en Panamá te ayuda a hacer la Comunión Espiritual 

La Iglesia en Panamá ha elaborado un video con una oración en  la que nos ayudan a rezar para recibir la Comunión Espiritual en este tiempo de pandemia ante la imposibilidad de poder asistir a Misa personalmente. Puedes rezarla mientras celebras la Santa Eucaristía desde tu casa.  🤲🏻 ❤

Comunión Espiritual

2 de mayo, 10.00 - La comunidad de Sant'Egidio pone en marcha el programa “Viva los ancianos", y la emergencia por coronavirus: llevar la compra a casa y seguimiento telefónico

La Comunidad de Sant'Egidio está ayudando a las personas más vulnerables durante la emergencia por coronavirus. En Roma los voluntarios del programa "Viva los ancianos" ayudan a 3000 ancianos por teléfono y llevándoles gratuitamente la compra.


Tal como indica la página web de esta organización, a través de las llamadas telefónicas los voluntarios se ponen en contacto especialmente con las personas más solas y necesitadas para preguntarles qué pueden hacer por ellas y para darles información útil que les ayude a evitar el contagio. Además la comunidad invita a todos los que así lo deseen, a hacer un donativo online
 que se utilizará para adquirir productos como alimentos, gel antiséptico y pañuelos de papel.

Muchos ancianos sufren la soledad a causa de la pandemia.
Muchos ancianos sufren la soledad a causa de la pandemia.

2 de mayo, 7.05 - El Papa en Santa Marta: “Dios ayude a los gobernantes, únanse en tiempos de crisis por el bien de los pueblos”

En la misa de hoy en casa Santa Marta, el Papa Francisco ha rezado por los gobernantes que tienen la responsabilidad de cuidar a los pueblos. En su homilía, ha explicado que en tiempos de crisis uno debe ser muy firme y perseverante en la convicción de la fe, no es el momento de hacer cambios: "El Señor nos envía el Espíritu Santo para ser fieles y darnos la fuerza para no vender la fe".

1 de mayo, 18.00 - Obispos de Filipinas anuncian que consagrarán el país al Inmaculado Corazón de María el 13 de mayo. El gobierno agradece a la Iglesia

El 13 de mayo, con motivo del 103º aniversario de las apariciones de la Virgen de Fátima, los obispos filipinos consagrarán el país, en sus respectivas diócesis, al Corazón Inmaculado de María para invocar la protección de la Virgen contra el Coronavirus, especialmente en vista de la delicada transición al período posterior a la cuarentena.

Así lo anuncia la página web de la Conferencia Episcopal. "Es una iniciativa maravillosa", escribe en una carta pastoral el presidente del Episcopado filipino, Monseñor Rómulo Valles, arzobispo de Davao. La última encomienda de Filipinas a la protección del Inmaculado Corazón de María se remonta a 2013, durante el Año de la Fe proclamado por Benedicto XVI.   

En Manila el acto de consagración será presidido por el administrador apostólico de la arquidiócesis, Monseñor Broderick Pabillo. Participarán también los alcaldes de las cinco principales ciudades incluidas en el territorio de la arquidiócesis: además de la capital, Mandaluyong, Pasay, Makati y San Juan. "Será hermoso que todo el pueblo de Dios, dirigido por las autoridades civiles y religiosas, se ponga bajo la protección de la Virgen María", afirmó el prelado.

Representación artística del Inmaculado Corazón de María.
Representación artística del Inmaculado Corazón de María.

1 de mayo, 15.15 - No te pierdas nuestro programa Estudio 9: reflexionamos sobre la dignidad del trabajo

Hoy, 1 de mayo, Día del Trabajador, el padre Manuel, responsable de la redacción en lengua española de Vatican News y nuestro colega, Renato Martínez, dialogan sobre el tema de la “dignidad del trabajo” en este tiempo de pandemia. Además, reflexionan sobre las palabras del Papa Francisco en la Misa de esta mañana en Santa Marta: “oremos para que haya trabajo para todos y sea un trabajo digno”.

Estudio 9

1 de mayo, Día del Trabajador
1 de mayo, Día del Trabajador

1 de mayo, 11.30 - La Iglesia anuncia que consagrará Italia a la Virgen María desde el Santuario de Nuestra Señora de Caravaggio

En el Santuario de Nuestra Señora de Caravaggio, también conocida como Santa María de la Fuente, ubicado en la región de la Lombardía, tendrá lugar hoy, 1 de mayo, a las 21.00 (hora local) el acto de consagración de Italia a la Madre de Dios en esta época de pandemia.

La iniciativa fue convocada por la Conferencia Episcopal Italiana. Vatican News comparte la entrevista con Monseñor Antonio Napolioni, Obispo de Cremona en este artículo.

Santuario de Nuestra Señora de Caravaggio, en la región de la Lombardía, Italia.
Santuario de Nuestra Señora de Caravaggio, en la región de la Lombardía, Italia.

1 de mayo, 9.30 - Nuestra sección especial ¡Tiempo de prueba, tiempo de Evangelio! tiene más de un millón de visitas

Un millón de gracias de parte de la redacción en español a quienes visitan nuestro portal y particularmente la sección especial ¡Tiempo de prueba, tiempo de Evangelio! que cuenta ya con más de un millón de visitas.

Una iniciativa que se puso en marcha en el contexto de gran dificultad que vive toda la humanidad a causa de la pandemia del coronavirus.

¡Tiempo de prueba, tiempo de Evangelio!
¡Tiempo de prueba, tiempo de Evangelio!

1 de mayo, 7.05 - El Papa en Santa Marta: "Que a nadie le falte el trabajo, la dignidad del trabajo y un salario justo"

Este 1 de mayo, memoria litúrgica de San José Obrero, el Santo Padre Francisco pidió en la Misa en la Casa Santa Marta, por todos los trabajadores, "para que sean justamente remunerados, para que puedan tener un trabajo digno y gozar de la belleza del descanso".

En su homilía, el Pontífice recordó que el hombre con su trabajo continúa la obra creadora de Dios; subrayó que también hoy, la dignidad de muchas personas es pisoteada e invitó a luchar por la justicia en el mundo del trabajo.

30 de abril, 17.00 - Bolivia: San Ignacio de los Mojos, con las manos casi vacías frente al Covid-19

San Ignacio es un municipio de la provincia de Mojos en el departamento del Beni. La misionera María Eugenia Bringas Carrizo, entrevistada por el padre Manuel Cubías, relata a Vatican News las estrategias con las que esta localidad enfrenta la pandemia del Covid-19 y las realidades que impiden que las normas para enfrentarla sean efectivas.

“Esta localidad está rodeada por unas 70 comunidades indígenas. En la mayoría de comunidades no hay doctor, lo que hay son enfermeros del lugar con alguna preparación extra que han recibido años atrás. No se cuenta con los elementos necesarios para una atención adecuada de salud”

Imagen tomada antes de la pandemia: la Misionera María Eugenia con unas niñas de la comunidad.
Imagen tomada antes de la pandemia: la Misionera María Eugenia con unas niñas de la comunidad.
San Ignacio de los Mojos.
San Ignacio de los Mojos.
San Ignacio de los Mojos.
San Ignacio de los Mojos.
Comunidad de San Ignacio de los Mojos.
Comunidad de San Ignacio de los Mojos.

30 de abril, 15.00 - La Iglesia en Kenia lamenta la muerte de Monseñor Silas Silvius Njiru, segundo obispo africano víctima del coronavirus

La Iglesia en África llora la muerte de otro obispo víctima de Covid-19. Se trata de Monseñor Silas Silvius Njiru, obispo emérito de la diócesis de Meru en Kenia, que murió el 28 de abril a la edad de 91 años en el hospital de Rivoli, Piamonte, donde vivía. La noticia fue dada por el Secretario General de los Misioneros de la Consolata, padre Pedro José da Silva Luoro, en una declaración tomada del sitio web de Recowa-Cerao, la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental.

Nacido en Meru en 1928 y ordenado sacerdote en 1955, en 1976 Monseñor Njiru fue nombrado para dirigir la Diócesis de la misma ciudad que había ocupado hasta 2004. Fue el segundo obispo africano en perder la vida por el Covid-19 y el tercero en contraer el virus. El 15 de abril murió a la edad de 82 años Monseñor Gérard Mulumba, obispo emérito de Mweka, en la República Democrática del Congo.

Campañas para informar a la población de Kenia sobre la prevención del coronavirus.
Campañas para informar a la población de Kenia sobre la prevención del coronavirus.

Por su parte, el cardenal Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Uagadugú, en Burkina Faso, y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (Secam), ha superado el coronavirus y fue dado de alta recientemente en una clínica de la capital, donde estuvo hospitalizado tras dar positivo en las pruebas.

Entre las víctimas de Covid-19 se encuentra también el obispo salesiano italiano Angelo Moreschi, Vicario Apostólico de Gambella (Etiopía), que murió en el hospital de Brescia en la noche del 24 al 25 de marzo. El prelado había sido durante mucho tiempo huésped del Instituto Salesiano de Nave, su ciudad natal, debido a problemas de salud que le habían obligado a abandonar sus queridas misiones africanas a las que siempre esperaba volver. Su salud se había deteriorado después de contraer el coronavirus que lo llevó a la muerte. 

La Iglesia en Kenia llora la muerte de su obispo.
La Iglesia en Kenia llora la muerte de su obispo.

30 de abril, 13.00- Obispos de Estados Unidos y Canadá anuncian que consagrarán los dos países a la Virgen María

Este 1 de mayo, los Obispos de Estados Unidos y Canadá, unidos, renovarán la consagración de sus respectivas naciones a la Santísima Virgen María, invocando su protección al comienzo del mes mariano contra la pandemia del coronavirus.

Imagen de archivo: representación de la Virgen María.
Imagen de archivo: representación de la Virgen María.

30 de abril 11.00 - La Renovación Carismática Católica de Panamá te invita a su concierto virtual “Melodías, mi esperanza en Dios”, este 1 de mayo

Compartimos una invitación que nos llega desde Panamá, donde el grupo de Renovación Carismática ha organizado un concierto virtual este 1 de mayo, titulado "Melodías, mi esperanza en Dios”.

Se trata de una iniciativa que cuenta con la bendición y asesoría de  Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá; el  Padre Raúl De León (Asesor Nacional RCC) y el Padre Samuel Álvarez (Asesor Arquidiocesano RCC).

La cita es el viernes 1 de mayo 2020, desde las 7pm a 11pm (hora local de Panamá). Participarán 19 músicos y canta autores católicos.

El principal objetivo de este evento es brindar al pueblo de Dios esperanzas, a través de la Exposición permanente de Jesús Eucaristía "donde cada músico elevará sus alabanzas a Dios con sus melodías en medio de la pandemia que atravesamos del COVID -19".

Será transmitido a través de https://rccpanama.org/en-vivo y YouTube, así como en Radio María, Radio Evangelio Vivo, Radio Hogar, Radio Misericordia Juvenil, TV FE Canal 5, @catolicospty y 22 Radios ARCA IBEROAMERICANA.

Sus organizadores han enviado un mensaje para todos los seguidores de Fe y Acción, animándolos a unirse al concierto y compartir un momento de oración y fraternidad en medio de este tiempo de pandemia.

“Estaremos clamando en unidad y llevando la esperanza a una sola voz”

La fuerza de la oración.
La fuerza de la oración.

30 de abril, 9.30 - Más de 11.000 familias beneficiadas en 11 ciudades de Colombia, con la campaña “Con los pobres minuto a minuto”

"Con los pobres minuto a minuto" es una campaña puesta en marcha en Colombia en este tiempo de pandemia para apoyar a los trabajadores informales, vendedores ambulantes, lustrabotas, habitantes de la calle, migrantes y personas que viven del sustento diario y que actualmente sufren las consecuencias económicas del aislamiento.

Más de 11.000 familias colombianas se benefician de las donaciones.
Más de 11.000 familias colombianas se benefician de las donaciones.

Esta iniciativa solidaria ha recibido el respaldo de muchas personas, empresarios, medios de comunicación y del sector privado mediante aportes y donaciones que han sido muy importantes para poder llegar a distintos rincones del país.

Tal como informa la página web de este proyecto, las familias beneficiadas son de  BogotáSoacha,  CúcutaBarranquilla,  Bucaramanga,  Cartagena,  Pasto, Pereira, Quibdó,  MedellínTurbaná.

Las entregas de alimentos  se realizan  a través de la Diócesis de Engativá, Arquidiócesis de Bogotá, Arquidiócesis de Usaquén, Fundaciones, Diócesis de Quibdó, Diócesis de Soacha, Instituciones gubernamentales y Congregaciones religiosas.

"Minuto a minuto con los pobres"

30 de abril, 7.10- La oración especial del Papa por las víctimas anónimas de la pandemia

En la misa de Santa Marta, Francisco piensa en los que murieron a causa del Covid-19, y reza especialmente por los muertos anónimos enterrados en fosas comunes. En su homilía, el Pontífice recuerda que proclamar a Jesús no es hacer proselitismo, sino dar testimonio de la fe con la vida y rezar al Padre para que atraiga la gente al Hijo.

29 de abril, 19.00 - Solidaridad de la Iglesia en Trujillo, Perú: camas para los médicos y enfermeros que trabajan contra el Covid-19

Con un sólido propósito en común, la Arquidiócesis de Trujillo, entregó 15 camas nuevas a EsSalud (el Seguro Social de Salud del Perú) para cooperar con los médicos y enfermeros que trabajan en la primera línea de la lucha frontal contra la COVID-19, en la región La Libertad.

A través de Caritas Trujillo, la Iglesia hizo este segundo aporte al sector salud, luego de poner a disposición un autobús para el traslado de médicos y enfermeros, hasta que culmine el estado de emergencia nacional, decretado por el gobierno central, con motivo del coronavirus.

Fue el secretario general de Caritas Trujillo, padre Hipólito Purizaca Sernaqué el encargado de ceder los muebles de descanso al gerente de la Red Asistencial de EsSalud La Libertad, José Carraza Castillo, en las instalaciones del Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) Cristo Rey, en el distrito La Esperanza.

Según refirió Carranza Castillo, el mobiliario se trasladó al hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” del distrito Esperanza, para que los médicos puedan descansar y tener necesariamente una “mini cuarentena de prevención”, luego de abandonar sus labores en el área Covid.

Asimismo, el padre Purizaca, señaló que la Iglesia continuará uniendo esfuerzos junto a otras instituciones para acabar con esta enfermedad.

“Hoy estamos haciendo entrega de las camas para el cuerpo médico de EsSalud que se esfuerza por sanar a los enfermos del coronavirus. Dios bendiga a todos ellos. Continuaremos colaborando por el bienestar de todos”

Solidaridad de la Iglesia en Trujillo, Perú.
Solidaridad de la Iglesia en Trujillo, Perú.

29 de abril, 17.00 - #Coronavirus en Chile: Los comedores de la Diócesis de Iquique permanecen abiertos para ayudar a las familias necesitadas

Los comedores de la Diócesis de Iquique, dirigidos por la Pastoral Social de Caritas, continúan funcionando en esta época de pandemia, siguiendo las medidas de seguridad sugeridas por las autoridades, para las familias y personas afectadas por la emergencia sanitaria y económica provocada por el coronavirus.

El Covid-19 ha paralizado casi por completo todas las actividades y celebraciones eclesiásticas, pero la Diócesis, ante las precarias condiciones en que se encuentran muchas familias, ha decidido no cerrar los comedores para ayudar a los necesitados.

Tal como se lee en el portal web del Episcopado chileno, Rosa Marschhause, Coordinadora de la Pastoral Social de Cáritas de Iquique, explica las dos formas de trabajo de los comedores sociales. 

“En algunas parroquias los alimentos se preparan en las cocinas del propio instituto, y en otras, son preparados por familias voluntarias. Luego se empaquetan y se entregan para su consumo en casa”

Asimismo, Rosa Marschhause, explica que los recursos ahora disponibles para comprar alimentos no perecederos y reponer los comedores, probablemente pronto, dado el creciente número de familias necesitadas, "no serán suficientes para alimentar a todo el mundo todos los días".

De ahí que se siga insistiendo en la importancia de ser solidarios en este tiempo de coronavirus.

29 de abril, 15.00 -  #Coronavirus: Caritas Ecuador atiende a unas 300 mil personas desde el comienzo de la pandemia

Un total de 74.078 familias, de las cuales 4.943 migrantes han sido atendidas por las 22 Caritas diocesanas en las últimas 6 semanas. Así lo revela un informe de Red de Pastoral Social- Caritas de Ecuador, que hace un balance sobre las ayudas ofrecidas desde el comienzo de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.

El primer informe sobre la respuesta a la campaña “Que nadie se quede atrás” especifica que teniendo en cuenta que una familia ecuatoriana, según la media, está compuesta por cuatro personas, la Iglesia ha beneficiado a más de 296 mil personas desde el comienzo del aislamiento social.

El apoyo a las familias, mujeres, hombres, menores de edad, adultos mayores y discapacitados consiste fundamentalmente en kits de alimentos, kits de higiene, alojamiento, acompañamiento espiritual, atención médica, atención a adultos mayores y a menores huérfanos, entre otros.

La crisis sanitaria afecta a los pobres de Ecuador.
La crisis sanitaria afecta a los pobres de Ecuador.

Asimismo, Caritas destaca que  la capacidad y  capilaridad  de la asistencia humanitaria ha sido posible gracias a la colaboración de la sociedad civil, las empresas, la cooperación internacional y se ha llevado a cabo en consonancia con la normativa internacional y nacional en favor de los derechos humanos y ajustada a la Doctrina Social de la Iglesia católica.

Los pobres de Ecuador luchan contra la pandemia con escasos recursos.
Los pobres de Ecuador luchan contra la pandemia con escasos recursos.

29 de abril, 14.00 - Estudiantes de Medicina de República Checa salen a las calles para atender a los "sin techo"

Aunque la mayoría de los habitantes de República Checa gozan de una gran estabilidad económica y un buen nivel de vida, también hay muchas personas de escasos recursos que viven en la calle.  A ellos les afecta la pandemia de un modo concreto y sufren sus consecuencias.

En este contexto nos llega un ejemplo de Fe y Acción puesto en marcha por un grupo de estudiantes de Medicina de la Universidad de Praga, que ha salido a las calles de la ciudad para prestar asistencia sanitaria a las personas sin techo. El objetivo es conocer su estado de salud, asegurarse de que no hayan contraído el coronavirus e informarles sobre las medidas higiénicas que hay que seguir para prevenirlo.

¡Una gran iniciativa solidaria!

Estudiantes de Medicina de la Universidad de Praga asisten a los "sin techo".
Estudiantes de Medicina de la Universidad de Praga asisten a los "sin techo".
Solidaridad en las calles de Praga.
Solidaridad en las calles de Praga.
Personas sin hogar reciben asistencia sanitaria.
Personas sin hogar reciben asistencia sanitaria.
La pandemia se sufre también en las calles.
La pandemia se sufre también en las calles.

29 de abril, 12.30 - La Red Clamor Chile ayuda a los migrantes bolivianos afectados por la pandemia que no pueden volver a sus hogares

Más de 700 ciudadanos bolivianos están viviendo un momento de gran angustia y preocupación ya que no pueden regresar a su país como consecuencia de las medidas adoptadas por la nación Boliviana, que rechaza recibirlos en este momento. A todo esto se le suma la gran dificultad económica y social que se vive a causa de la pandemia por el coronavirus. 

Se trata de un grupo poblacional muy vulnerable, ya que la mayoría no tiene cómo sobrevivir tras haber sido despedidos de los trabajos que desempeñaban en Chile.  Ante esta situación, algunos de los organismos miembros de la Red Clamor, tales como el Instituto Católico Chileno de Migraciones (INCAMI), el Arzobispado de Santiago, la Vicaría Pastoral Social, la Pastoral de Movilidad Humana, el Servicio Jesuita Migrante y Caritas Chile, iniciaron acciones para ir en su apoyo.

Entre las medidas adoptadas para ayudar a estos migrantes bolivianos, se han dispuesto como lugares de acogida los recintos de la Parroquia Latinoamericana – INCAMI, la casa de retiro Sagrada Familia, ubicada en la comuna de La Cisterna y la parroquia Santa Cruz.  Tal como informa la noticia publicada por la Conferencia Episcopal de Chile, recientemente las cancillerías de Chile y Bolivia acordaron que los ciudadanos de ese país cumplirán una cuarentena de 14 días en Iquique, para luego ingresar a su nación de origen. El primer grupo viajará al norte de país esta noche, así lo confirmó el vicepresidente Ejecutivo de INCAMI, Lauro Bocchi:

“Son más de 770 personas las que hemos acogido en la parroquia italiana y a las que estamos apoyando. La idea es que comiencen el viaje de retorno durante esta noche en varios buses rumbo a Colchane. Es una experiencia muy dura, muy fuerte, hay mujeres embarazadas, niños, una persona enferma con cáncer. Es muy emocionante ver esta situación”

Migrantes bolivianos varados en Chile.
Migrantes bolivianos varados en Chile.
Migrantes bolivianos acampan a las afueras del consulado de Bolivia en Chile.
Migrantes bolivianos acampan a las afueras del consulado de Bolivia en Chile.
Esperando poder volver a sus hogares en Bolivia.
Esperando poder volver a sus hogares en Bolivia.
La pandemia dificulta el regreso de los migrantes.
La pandemia dificulta el regreso de los migrantes.

29 de abril, 11.00 - La Acción Católica General y el Covid-19 visto desde la fe

A través del WhatsApp de Vatican News nos llega esta bonita iniciativa puesta en marcha por la Acción Católica General, mediante la cual la organización comparte en su página web  testimonios de personas que están viviendo de cerca la dificultad causada por la pandemia del Covid-19.

Algunos de ellos han estado enfermos con el coronavirus y otros son los valientes que están luchando contra la enfermedad desde su trabajo. Todos ellos cuentan sus historias en formato audiovisual.

Testimonios en medio de la pandemia.
Testimonios en medio de la pandemia.

29 de abril, 9.00 - Una historia de hermanos separados por una frontera: "cuando la pandemia nos recuerda lo lejos que estamos de nuestros seres queridos"

La angustia y la soledad pesan más en estos meses de aislamiento por el coronavirus y las emociones se sienten a "flor de piel", especialmente cuando la pandemia nos recuerda lo lejos que estamos de nuestros seres queridos.  En nuestro espacio Fe y Acción compartimos hoy una historia que nos llega desde Cúcuta, en Colombia, donde vive Fanny de Tobar de 93 años.

Desde su casa y respetando el aislamiento, Fanny nos cuenta que es viuda y no tuvo hijos. En estos días de cuarentena echa de menos a su hermano de 90 años que vive en Venezuela y padece allí las consecuencias de la pobreza y la inestabilidad política del país.

“Mi hermano y yo somos colombianos. En la época de la bonanza en Venezuela nos fuimos a trabajar allí para tener un futuro mejor. Las cosas luego cambiaron. Gracias a Dios yo alcancé a salir de Venezuela antes de que todo empeorara y ahora vivo en la frontera, en Cúcuta, Colombia. Soy viuda y no tuve hijos”

"Mi hermano, en cambio, vive con su esposa todavía en tierras venezolanas, concretamente en Ureña. Ambos viven de la caridad, ya que debido a la situación actual perdieron todo. Están en una zona donde no hay agua ni luz regularmente".

Con mucha tristeza, Fanny explica que su hermano está sordo y desafortunadamente solo ve con un ojo, mientras que su esposa está totalmente ciega.

“Los vecinos les dan cada día algo para comer, porque los dos están desnutridos y no tienen asistencia médica. Ahora con el coronavirus, es una verdadera tragedia”

Fanny se despide diciendo que quisiera poder volver a reunirse con su hermano, "traerlo junto a su esposa a mi humilde casa en Cúcuta, al menos así, podríamos vivir juntos y con tranquilidad el tiempo que nos quede".

Este es un ejemplo más del enorme sufrimiento que causa, especialmente en los ancianos, el hecho de no poder pasar sus últimos años de vida con aquellos a quienes más aman. Dos hermanos separados por tres causas: una frontera, una pandemia y una asfixiante pobreza que les han arrebato su sueño de poder volver a abrazarse antes de "partir para la Casa del Padre".

¡Gracias por compartir!

La pandemia y la angustia de los ancianos que están solos.
La pandemia y la angustia de los ancianos que están solos.

29 de abril, 07.10 - El Papa reza en la misa en Santa Marta: "Que Europa sea unida y fraterna"

En la misa de Santa Marta, Francisco, recordando la fiesta hodierna de Santa Catalina de Siena, Patrona de Europa, reza por la unidad de Europa y de la Unión Europea, para que todos juntos podamos seguir adelante como hermanos. En su homilía, nos invita a pedir al Señor la gracia de la sencillez y la humildad para confesar nuestros pecados concretos y así encontrar el perdón de Dios.

28 de abril, 17.30 -  Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad: "En esta pandemia oramos por ti"

Las Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad lanzan un mensaje de esperanza en medio de esta situación de pandemia que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En el video, varias religiosas de esta congregación, cuya misión es “ser, buscar y formar adoradores del Padre en espíritu y verdad colaborando desde una perspectiva eucarística en la acción misionera de la Iglesia", expresan su cercanía a todos los que sufren a causa del coronavirus. Además agradecen la entrega de quienes trabajan sin descanso para detener la pandemia.

"Oramos por ti, estamos contigo", aseguran.

Messt: "Oramos por ti"

28 de abril, 16.00 - #Coronavirus: los obispos brasileños lanzan la campaña titulada Pastoral Juvenil Samaritana

Con el hashtag #PastoralJuvenilSamaritana la Pastoral Juvenil de los Obispos Brasileños (CNBB) lanza una campaña para involucrar a los niños y niñas del país en acciones de solidaridad y apoyo a los enfermos y a todos aquellos que están sufriendo a causa de la pandemia. 

"Este es el momento de permanecer unidos y rezar juntos. El virus no sólo nos ha asustado a nosotros, sino a todo el mundo", explica el obispo de Valença y presidente de la Pastoral Juvenil brasileña, monseñor Nelson Francelino.

La idea es formar grupos y, según las necesidades y realidades locales, instarles a que ayuden especialmente a los ancianos y a las personas que no tienen hogar. Asimismo, la Comisión informa que en este período de emergencia sanitaria, muchos jóvenes han mostrado su solidaridad trabajando para llevar alimentos a los pobres, confeccionando mascarillas protectoras o preparando comidas para los necesitados. 

"Sabemos que muchas comunidades, parroquias y diócesis están realizando un servicio muy valioso hacia los grupos más vulnerables. La Iglesia hace un llamamiento a las personas de buena voluntad, especialmente a los jóvenes, para que se unan a las iniciativas ya en marcha o para que promuevan nuevas acciones de solidaridad en este momento tan difícil", especificó monseñor Francelino.

Joven de Brasil ayuda en la transmisión online de la Santa Misa.
Joven de Brasil ayuda en la transmisión online de la Santa Misa.

28 de abril, 15.00 - Prueba de Sonido: "La alegría de la música por un planeta mejor"

El Papa Francisco, celebró el pasado 27 de abril la misa en Casa Santa Marta. En su homilía dijo: “Oremos hoy por los artistas, que tienen esta gran capacidad de creatividad y por la vía de la belleza nos muestran el camino a seguir”.

En este contexto, Alex Oviedo, vocalista y fundador del grupo "Prueba de Sonido" comparte con Vatican News cómo su agrupación musical responde a los retos que la cuarentena y la pandemia plantean a la vida de cada persona. Además lanzan un mensaje de esperanza en su canción titulada "Pueblo de Fe":

“Hoy ... todo será mejor, siempre nos une el amor, somos un pueblo de fe”

Grupo Musical: Prueba de Sonido
Grupo Musical: Prueba de Sonido
Grupo Musical de El Salvador: "Prueba de Sonido"
Grupo Musical de El Salvador: "Prueba de Sonido"

Pueblo de Fe: una canción del grupo Prueba de Sonido

28 de abril, 14.00 - Desatendida y desinformada: así es la tragedia sanitaria en la Amazonia peruana

La situación en Iquitos, Perú, es caótica. Los hospitales están llenos, no pueden recibir más enfermos. Hay personal sanitario infectado. Desde Lima han enviado unos 40 doctores para ayudar en la emergencia. Hay muchas personas que están siendo atendidas a través de telemedicina, porque no hay espacio para ellas en los hospitales. En este contexto, el padre Manuel Cubías, responsable de la redacción española de Vatican News,  entrevistó al padre Miguel Ángel Cadenas, misionero agustino, quien nos cuenta más detalles en este artículo.

Coronavirus y Dengue en la selva peruana.
Coronavirus y Dengue en la selva peruana.

Coronavirus en Perú.
Coronavirus en Perú.

Vecinos se protegen del coronavirus mediante el aislamiento.
Vecinos se protegen del coronavirus mediante el aislamiento.

28 de abril, 13.00 - Iglesia de España invita a rezar en casa este domingo por las vocaciones

El próximo domingo 3 de mayo, con ocasión de la 57ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que en España se celebra junto con la Jornada de las Vocaciones Nativas, la Iglesia ha invitado a todos los fieles a rezar en casa, para que el Señor siga llamando y los jóvenes respondan "sí" a su llamada.

Este año no será posible celebrar esta Jornada públicamente en las parroquias debido a la propagación de la pandemia del coronavirus, pero se invita a los cristianos a rezar por nuevas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada.

La invitación fue lanzada mediante un comunicado conjunto de la Conferencia Episcopal Española, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS) y las Obras Misionales Pontificias.

Rezar por las vocaciones.
Rezar por las vocaciones.

28 de abril, 12.00 - La Iglesia de Lima lleva su bendición a los enfermos del Covid-19

Monseñor Guillermo Elías, Obispo Auxiliar de Lima, llegó hasta el interior del Hospital Arzobispo Loayza para ofrecer la Misa por todos los enfermos afectados por el Cóvid-19 en Perú. Al término de la Celebración Eucarística, el prelado recorrió los pabellones para impartir la bendición a los pacientes internados dirigiéndoles un mensaje especial.

“Estamos aquí como vuestra Iglesia que quiere acompañar esta realidad que afecta a nuestro país. Estamos aquí porque queremos decirte: Lima, levántate, no estás sola”

La bendición del Santísimo llega hasta los enfermos del coronavirus en Lima

28 de abril, 11.00 - Vietnam: 105.000 católicos rezaron por el fin de la pandemia

En medio de la pandemia de coronavirus, más de 100 mil católicos vietnamitas conectados en Internet participaron el domingo 26 de abril, en la misa presidida por monseñor Joseph Nguyen Chi Linh, arzobispo de Hue, encomendando a la Virgen María toda la nación y el mundo entero. La celebración fue transmitida a través del sitio web de la arquidiócesis.

Vietnam: fiel reza por el fin de la pandemia.
Vietnam: fiel reza por el fin de la pandemia.

28 de abril, 10.00 - Polonia: más de 3.000 religiosas asisten a los necesitados del país en medio de la crisis sanitaria

Más de 3.000 religiosas se han comprometido a ayudar a los necesitados durante esta pandemia de coronavirus en Polonia, trabajando en hospitales, centros de atención, escuelas o cosiendo máscaras y delantales protectores. Así lo informan las Congregaciones Religiosas Femeninas en el sitio web de la Conferencia Episcopal Polaca.

Según la hermana Jolanta Olech, de la Congregación de las Hermanas Ursulinas y secretaria general de la Conferencia de Superiores Mayores de las Congregaciones Religiosas Femeninas de Polonia - "las Hermanas se ocupan de cuidar a los ancianos, a los que viven solos y a los sin techo. Ayudan a hacer las compras, preparan provisiones y comidas calientes. Ayudan a las familias en la cuarentena proporcionado asistencia por teléfono y consejo espiritual en situaciones de crisis familiar".

Solidaridad en Polonia ante la pandemia.
Solidaridad en Polonia ante la pandemia.

28 de abril, 7.05 - El Papa en Santa Marta: "el Señor dé prudencia a su pueblo ante la pandemia"

En la misa en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco rezó para que el pueblo de Dios sea obediente a las disposiciones para el fin de la cuarentena de modo que la pandemia no regrese. En su homilía, el Santo Padre invitó al pueblo a no caer en el pequeño linchamiento cotidiano de la habladuría que provoca juicios falsos sobre las personas.

27 de abril, 17.00 –  La UNESCO ofrece audios a las cadenas de radio para luchar contra las fake news sobre COVID-19

La UNESCO se moviliza para luchar contra el COVID-19 ofreciendo una serie de mensajes audio que pueden ser utilizados libremente por las emisoras de radio de todo el mundo. El objetivo es el de ayudar a detener los daños causados por la llamada "infodemia" que acompaña al virus y contribuir a contrarrestar la desinformación sobre el COVID-19 promoviendo comportamientos saludables.

Los breves mensajes de audio tienen una duración de 30 segundos, están disponibles en varios idiomas (inglés, francés, español y árabe) y ofrecen información útil sobre las medidas preventivas, desacreditan los mitos sobre el virus y destacan la importancia de la no discriminación y la solidaridad.

Los mensajes de audio pueden descargarse aquí y difundirse libremente por las emisoras de radio públicas, privadas y comunitarias en diversas partes del mundo.

La UNESCO ofrece recursos audio para contrarrestar la desinformación
La UNESCO ofrece recursos audio para contrarrestar la desinformación

27 de abril, 16.00 – Brasil: se creará en Brasilia el primer centro de recepción de migrantes venezolanos 

El primer centro para migrantes venezolanos se construirá en Brasilia y albergará a quienes se encuentran actualmente en las instalaciones de recepción del estado de Roraima. La inauguración está prevista para la segunda mitad del año. La iniciativa es parte del proyecto "Acolhidos por el Trabajo" y ha sido promovida por la Conferencia Nacional de Obispos Brasileños (CNBB), junto con la sección brasileña y estadounidense de la Asociación de Voluntarios para el Servicio Internacional (AVSI), el Instituto de Migración y Derechos Humanos (IMDH) y la Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos para Población, Refugiados y Migración (PRM).

La estructura es propiedad de la CNBB y se establecerá para la recepción temporal de familias o personas que pueden quedarse un máximo de tres meses. Además, a los migrantes se les brindará trabajo como parte del proceso de integración. “La falta de trabajo, el hambre, la inseguridad y las enfermedades son prueba de supervivencia para los migrantes. Pero los venezolanos en Brasil esperan una nueva vida, un trabajo y esperan encontrarse en una comunidad capaz de darles la bienvenida", ha explicado el vicepresidente de los obispos brasileños, Mons. Mário Antônio da Silva.

Migrantes venezolanos
Migrantes venezolanos

27 de abril, 14.00 – El Santuario Mariano de Knock en Irlanda lanza peregrinaciones virtuales

Debido a la emergencia por Coronavirus, este año también se han suspendido las peregrinaciones al Santuario Nacional de Knock, el lugar de espiritualidad mariana más importante de Irlanda, destino de cientos de miles de peregrinos de todo el mundo.

Ante este panorama, el santuario ha puesto en marcha una peregrinación virtual a través de su sitio web gracias a la cual los grupos de peregrinos que normalmente van a Knock durante este período, además de las misas diarias, podrán seguir celebraciones especiales desde casa. Para la misa dominical, la cita es a las 15.00, mientras que el programa de la semana incluye la recitación del rosario a las 14.30 seguido de la misa y la bendición a las 15.00. El rector del santuario, el padre Richard Gibbons, presidirá las liturgias. Los peregrinos también podrán encender una vela virtual y dejar sus intenciones de oración a través del sitio.

Santuario mariano de Knock (Irlanda).
Santuario mariano de Knock (Irlanda).

27 de abril, 13.00 – Perú: Cáritas Huancayo continúa con su campaña de entrega de alimentos

Cáritas Huancayo, con el apoyo de Cáritas del Perú, continúa su Campaña de Entrega de Alimentos a las familias más vulnerables. Esta semana han sido 75 familias del barrio La Esperanza, en el Distrito de Chilca, quienes se han beneficiado de la entrega de productos de primera necesidad. La entrega se realizó con la presencia de dos efectivos policiales de la comisaría del Distrito de Chilca.

La semana que viene la Campaña continuará en otro punto de la Arquidiócesis de Huancayo. No cabe duda que este servicio de la Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis es la presencia amorosa de Dios que en su Hijo Jesús nos dice "Estuve hambriento y me diste de comer..." (Mateo 25, 35).

Familias vulnerables con bolsas de alimentos.
Familias vulnerables con bolsas de alimentos.

24 de abril, 18.00 - Venezuela. Ante la crisis del país agravada por la pandemia, se crea el Consejo Interreligioso Social

Destinada a ofrecer un aporte concreto y mancomunado para superar los enormes retos que enfrenta el país, el Consejo Interreligioso Social de Venezuela quiere ayudar a fortalecer la capacidad de integración y esfuerzo colectivo entre los distintos sectores del país. “Un espacio de comunión sin exclusiones – se lee en el documento -para todos los actores religiosos, políticos y sociales que deseen trabajar juntos por el bien de la familia venezolana, practicando aquellas virtudes que son la base de una buena acción política: la justicia social, la equidad, el respeto mutuo, la tolerancia y el respeto a las libertades”.

Obviamente, los líderes religiosos no han ignorado que a la ya frágil y urgente situación del país, que ha provocado la migración masiva de venezolanos,  se ha sumado la emergencia humanitaria y la crisis global generada por el Covid-19. De allí, que en 7 puntos, los representantes religiosos han expuesto las bases del  compromiso que como Consejo los llevará a ofrecer una amplitud de perspectivas, para que la sociedad venezolana pueda enfrentar la emergencia, reencontrar la paz y comenzar la reconstrucción del país.

Solidaridad en Venezuela.
Solidaridad en Venezuela.

24 de abril, 16.00 - 64 años de Caritas Chile al servicio de la promoción de la dignidad humana

El Director de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa, publicó ayer, 23 de abril, en la página web de la Conferencia Episcopal, un mensaje con motivo de la celebración del 64º aniversario de Caritas Chile al servicio de la promoción de la dignidad humana.

“Queremos agradecer a todos los que han colaborado con nosotros en esta larga vida e invitarles a seguir colaborando, apoyando los esfuerzos para construir un mundo más solidario donde se respete la dignidad humana, donde el mundo de los pobres pueda desarrollarse y tenga derecho a una vida plena”

Y en alusión a la profunda crisis social y ecológica que vive el mundo, a la que ahora se le suma una devastadora pandemia que amenaza la vida de los más pobres y frágiles, Lorenzo Figueroa añade:

“Los invitamos a continuar por este camino de generar vínculos de colaboración, respeto y lazos de amor para construir un mundo de justicia, libertad, paz y compasión para todos; un mundo en el que la unidad y la colaboración nos salven, porque nadie está solo y nadie se salva a sí mismo”

Caritas Chile: 64 años de servicio

24 de abril, 15.15 - Estudio 9 te acompaña en esta cuarentena: hoy comentamos el plan para "resucitar" de esta pandemia, propuesto por el Papa

Este 24 de abril de 2020, nuestros colegas, el Padre Manuel Cubías y Renato Martínez dialogan sobre el “plan para resucitar” después de esta pandemia, propuesto por el Papa Francisco para afrontar la crisis global que estamos viviendo a causa del coronavirus.

En esta reflexión – que fue publicada en la revista española, Vida Nueva – el Pontífice, valiéndose de la imagen de la muerte, sepultura y resurrección de Jesús; nos da aliento de esperanza: una esperanza que nace de la alegría pascual y que anima nuestra vida en tiempos del COVID-19.

Estudio 9 te acompaña en esta cuarentena

24 de abril, 14.00 - Coronavirus en España: Nace Iglesiasolidaria.es, el nuevo portal web para hacer visible la acción solidaria de la Iglesia

Descubrir las acciones de solidaridad y ayuda a los más vulnerables, especialmente en esta emergencia sanitaria del Coronavirus, clasificadas por destinatarios y según las diócesis: es el objetivo principal de Iglesiasolidaria.es, el nuevo portal en Internet lanzado oficialmente por la Conferencia Episcopal Española, en el que se pueden seguir las iniciativas eclesiales en todo el país.

La página está estructurada de forma muy visual, con un mapa dividido, precisamente, por diócesis: cuando el usuario accede a cada una de ellas, puede conocer las principales acciones que se llevan a cabo, a través de un enlace que proporciona información más detallada sobre las iniciativas individuales. La finalidad es difundir la acción y el compromiso de la Iglesia en la sociedad frente al Coronavirus. Las acciones de las diócesis son de naturaleza espiritual, social, caritativa, solidaria y educativa y se dirigen a todas las personas, con especial atención a los enfermos, los ancianos y las personas frágiles.

A través de esta página las diócesis españolas pueden dar a conocer las acciones que llevan a cabo para dar a conocer su servicio a toda la sociedad. Con el hashtag #SomosIglesia24Siete, la misión de la Iglesia sigue abierta, 24 horas al día, siete días a la semana, y se hace visible, a pesar de las restricciones que aún se imponen.

Iglesia solidaria en España.
Iglesia solidaria en España.

24 de abril, 13.00 - "Le hablaré al corazón": es el nombre del retiro online propuesto en Chile para mirar esta pandemia con los ojos de la fe

Desde la profundidad del contenido de la lectura bíblica del profeta Oseas (OS 2-14), “Le hablaré al corazón”, que se refiere a la importancia de la fidelidad con Dios, se centrará el “retiro en casa”, que predicarán monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Concepción y el padre Víctor Álvarez, vicario de la Pastoral Juvenil de la arquidiócesis, el sábado 25 de abril, a partir de las 10 horas y que se transmitirá, online, por diversos medios de comunicación social.

El retiro, que se ofrecerá desde la parroquia del Sagrario de Concepción, será transmitido por Radio Chilena, Radio María y otras emisoras de la zona, como también por las redes sociales del Arzobispado ( Facebook, Instagram y YouTube) y de la propia parroquia, además del canal MundoTV. Asimismo, e l arzobispo extendió la invitación a todas las personas y familias, para que desde sus hogares, puedan compartir esta reflexión de fe, tan importante para los momentos que está viviendo el mundo y que se ha traducido en el aislamiento masivo de la población, como una de las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus.

24 de abril, 12.00 - Sudáfrica: la Iglesia de frontera al lado de los "nuevos pobres"

En un suburbio de Johannesburgo, los sacerdotes Scalabrinianos de la parroquia de San Patricio ayudan a cientos de pobres e inmigrantes excluidos de las ayudas estatales en medio de esta pandemia. En Fe y Acción compartimos el testimonio del padre Velásquez: "Todos los días madres, niños, jóvenes y ancianos forman una fila interminable frente a nuestra iglesia gritando y quejándose por el hambre. La policía también nos ordenó cerrar todo. Pero, ¿cómo se hace para abandonar a los que necesitan ayuda?"