Buscar

El Papa: Con el Espíritu cultivamos la esperanza de paz, fraternidad y justicia

En la homilía de la misa de Pentecostés, celebrada en la basílica vaticana, Francisco invita a llevar el anuncio del Evangelio con fuerza pero sin imposiciones y con amabilidad para que todos sean acogidos. El Espíritu Santo -explica- nos ayuda en los momentos de lucha a salir fortalecidos y es un "huésped dulce y consolador".

Benedetta Capelli - Ciudad del Vaticano

Fuerte y dulce. Poderoso y amable. Para definir al Espíritu Santo, en la homilía de la Misa de Pentecostés en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco recurre a imágenes que parecerían contraponerse y que, en cambio, son expresión de la misma acción que el Espíritu sopla en nosotros y alimenta la misión de la Iglesia. El "paráclito" que transforma los corazones, también nos hace audaces para difundir el mensaje del Evangelio a todos, "no con prepotencia e imposiciones -dice el Papa-, ni con cálculos y engaños, sino con la energía que brota de la fidelidad a la verdad, que el Espíritu enseña.

Por eso no nos rendimos, sino que continuamos hablando de paz a quien quiere la guerra; de perdón a quien siembra venganza; de acogida y solidaridad a quien cierra las puertas y levanta barreras; de vida a quien elige la muerte; de respeto a quien le gusta humillar, insultar y descartar; de fidelidad a quien rechaza todo vínculo y confunde la libertad con un individualismo superficial, opaco y vacío. Todo ello sin dejarnos atemorizar por las dificultades, ni por las burlas, ni por las oposiciones que, hoy como ayer, no faltan nunca en la vida apostólica.

El corazón sanado por el Espíritu

Francisco se detiene en la fuerza del viento y del fuego, símbolos del poder de Dios. Sin ese poder -subraya- nosotros solos nunca podremos derrotar el mal ni vencer los deseos de la carne…

...impureza, idolatría, discordia, envidia... y con el Espíritu podemos vencer, Él nos da la fuerza para hacerlo porque entra en nuestro corazón “árido, duro y frío”, arruinando nuestras relaciones con los demás y dividiendo nuestras comunidades: Él entra en este corazón y lo cura todo.

El Espíritu nos unge

"Al mismo tiempo, la acción del Paráclito en nosotros -explica el Papa- es también amable. Y recurre al ejemplo de una mano callosa y callosa que antes había roturado los surcos de las pasiones, después, delicadamente, cultiva las pequeñas plantas de las virtudes, las “riega”, las “sana”, protegiéndolas con amor y saboreando después, "tras el esfuerzo de la batalla contra el mal, la dulzura de la misericordia y de la comunión con Dios". El viento y el fuego, por tanto, no destruyen: uno resuena en la casa de los discípulos y el otro se posa sobre sus cabezas en forma de pequeñas llamas. Esta es la acción del Espíritu:

Así es el Espíritu: fuerte, que nos da fuerza para vencer, y también amable. Hablamos de la unción del Espíritu, el Espíritu nos unge, está con nosotros. Como dice una hermosa oración de la Iglesia primitiva: "Que tu humildad, oh Señor, more en mí, con los frutos de tu amor".

Llamada a todos

El soplo del Espíritu cambia los corazones e infunde audacia. Como los apóstoles, dice el Papa, estamos llamados a anunciar el Evangelio, yendo "más allá de las barreras étnicas y religiosas, para una misión verdaderamente universal", con fuerza y dulzura, "con sabiduría, delicadeza y gratitud".

Y al mismo tiempo que lo hacemos con esta fuerza, nuestro anuncio quiere ser amable, acoger a todos -no lo olvidemos: a todos, a todos-; no olvidemos aquella parábola de los invitados a la fiesta que no querían ir: "Vayan a la encrucijada y traigan a todos, a todos, buenos y malos, a todos". El Espíritu nos da la fuerza para salir y llamar a todos, con esa amabilidad... nos da la amabilidad de acoger a todos.

Hay necesidad de esperanza

"Todos nosotros, hermanos y hermanas", añadió el Papa, "tenemos una gran necesidad de esperanza, que no es optimismo", sino "un ancla" a la que tender con la cuerda de la esperanza.

Necesitamos esperanza, necesitamos levantar la mirada hacia horizontes de paz, fraternidad, justicia y solidaridad. Ésta es la única forma de vida, no hay otra. Por supuesto, por desgracia, a menudo no parece fácil, de hecho a veces es sinuoso y cuesta arriba, el camino, es cierto. Pero sabemos que no estamos solos, tenemos la seguridad de que, con la ayuda del Espíritu Santo, con sus dones, juntos podemos recorrerlo y hacerlo cada vez más practicable también para los demás".

Al final de su homilía, Francisco exhortó a renovar nuestra fe continuando la oración al Espíritu:

Ven, Espíritu creador, ilumina nuestras mentes,

llena de tu gracia nuestros corazones, guía nuestros pasos,

concede a nuestro mundo tu paz.

 

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

19 mayo 2024, 11:00