Buscar

Cardenal Giuseppe Siri: “Amar a nuestros enemigos no nos hace mirar a nuestros enemigos... sino a nosotros mismos” Cardenal Giuseppe Siri: “Amar a nuestros enemigos no nos hace mirar a nuestros enemigos... sino a nosotros mismos” 

Las palabras de Siri y los “leones del teclado”

En 1972, el cardenal arzobispo de Génova comentaba para los futuros sacerdotes el mandamiento de Jesús “Amen a sus enemigos” y recordaba que ninguna buena causa que defender puede mezclarse con la antipatía o el odio. Declaraciones esclarecedoras sobre el estilo de los cristianos que utilizan las redes sociales

Andrea Tornielli

Ninguna buena causa que defender puede mezclarse con la antipatía ni con el odio, porque la indicación que nos dio Jesús es amar incluso a nuestros enemigos. Fueron palabras pronunciadas hace más de medio siglo, cuando no existían los blogs ni las redes sociales, pero resultan esclarecedoras para leer la realidad de hoy. El audio de su homilía restituye su voz alta y clara: celebrando ordenaciones en el Seminario de Génova el 26 de febrero de 1972, el cardenal arzobispo Giuseppe Siri comenta las palabras de Jesús recogidas en el Evangelio de Mateo y explica que “si queremos seguir a Cristo... debemos destruir en nuestras almas toda moción de antipatía por cualquier motivo”.

El cardenal decía a los futuros sacerdotes: “Queridos, llamo la atención de todos ustedes sobre la gravedad, la solemnidad, la perentoriedad absoluta, inderogable, irreversible del pasaje evangélico que hemos leído, que se reduce a esto: amen a sus enemigos. Es lo más difícil que nos pide la Ley de Dios: no sólo perdonar, esto está implícito, Jesús lo dijo muchas veces y quizá sea el punto en el que más se detuvo. No sólo perdonar, no sólo olvidar, no sólo fingir no entender: amar. ¿Entienden?”.

Siri continuaba: “El hecho de amar a nuestros enemigos no hace que la mirada converja sobre los enemigos... sino sobre nosotros. Por eso, en este mundo, si queremos estar con Cristo, no podemos considerar a nadie antipático. A nadie. Debemos destruir en nuestra alma toda moción de antipatía por cualquier motivo... Por lo tanto, no hay ninguna causa en la que podamos dejarnos llevar por el entusiasmo, por el fanatismo, por el afán del cruzado de defender quién sabe qué... incluso cuando tenemos una buena causa que defender, incluso cuando tenemos las razones más graves, más grandes de nuestro ministerio, de nuestro deber de defender las cosas de Dios, no podemos mezclar todo esto ni con la antipatía ni – con una razón más fuerte – con el odio”.

Para el cardenal, “todas las causas – este es uno de los elementos confusos de nuestro tiempo – todas las causas, incluso las buenas, son todas – o casi todas – reivindicadas con odio. Y quien tiene esto, ¿cómo puede entrar en la iglesia? ¿Cómo puede presentarse ante el altar? Jesucristo dice, en el mismo capítulo de Mateo: ‘Si tienes algo contra tu hermano, planta allí tu ofrenda ante el altar ¡y vete! Vete. Ve primero a reconciliarte con tu hermano, y luego vendrás y harás tu ofrenda'”.

El arzobispo Siri definía esto como “el discurso más duro de todo el Evangelio”. Pero: o así o asá. O estamos con Jesucristo, y entonces se aplica este discurso; o este discurso no se aplica: que nadie se engañe pensando que puede estar con Jesucristo. ¡Nadie!”. Y continuaba su homilía recordando los dos argumentos que Jesús aportó para esta exigente ley del amor incondicional.

El argumento positivo es: “’Sean perfectos como es perfecto su Padre celestial, que hace salir su sol sobre buenos y malos, y hace caer la lluvia vivificante sobre justos e injustos. Ya vean que Dios no hace tantas distinciones como nosotros’. Mientras que el argumento negativo es: “Pero, si ustedes sólo aman a los que los aman, ¡son paganos, paganos!”. “Y no creo que haya nadie aquí que tenga la intención de hacer una iglesita para querer a aquel grupo de adeptos, de iniciados, de amigos, porque se los digo ahora mismo: ¡no cristiano, pagano! Él lo ha dicho". El estilo del Señor, concluía el cardenal, es “dar, infinitamente dar. Es entonces cuando imitamos al Señor: cuando devolvemos bien por mal”.

El Evangelio, como nos recuerdan las palabras de Siri, pronunciadas hace más de medio siglo, es un desafío constante para todos los que nos consideramos cristianos, para que no cedamos a la tentación de utilizar un lenguaje de odio o de burla, sino buenas palabras, para expresar el amor de Dios que quiere salvar y no condenar.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

22 mayo 2024, 14:53