Buscar

La "cruz de la alegría" es uno de los símbolos que se prepara para entrar en la imaginación de la próxima Jornada Mundial de los Niños La "cruz de la alegría" es uno de los símbolos que se prepara para entrar en la imaginación de la próxima Jornada Mundial de los Niños

La "cruz de la alegría" y la Carta de Asís los protagonistas de la Jornada de los Niños

La obra realizada por Mimmo Paladino, de 4 metros de altura, estará presente en el Estadio Olímpico y en la Plaza de San Pedro durante los dos días del Papa con los más pequeños, el 25 y 26 de mayo. Esta mañana, durante la audiencia general, una delegación de periodistas entregó a Francisco una copia del manifiesto contra los muros de los medios de comunicación, adaptado para menores.

Vatican News

Flores y estrellas, símbolos y colores que hacen referencia al Evangelio. Colocados en una cruz monumental, especialmente si lo ven aquellos que miran las cosas de la vida desde un poco más abajo, mientras no pueden esperar a sentirse mayores. La "cruz de la alegría" es uno de los símbolos que se prepara para entrar en la imaginación de la próxima Jornada Mundial de los Niños, de la que se espera que decenas de miles de personas lleguen a Roma procedentes de diversas partes del mundo para pasar el próximo fin de semana con el Papa.

Entre el evangelio y el cuento de hadas

Realizada en aproximadamente un mes de trabajo, de más de 4 metros de altura, la cruz es obra de Mimmo Paladino, artista y maestro de la Transvanguardia italiana, y será develada durante la ceremonia de apertura de la Jornada, el sábado 25 de mayo en el Estadio Olímpico de Roma y lo será también al día siguiente en la plaza de San Pedro, en la Misa conclusiva del evento. En la cruz, explicó Paladino refiriéndose a los más pequeños, "están representados elementos de la historia y de la cultura cristiana, pero también alusiones a cuentos de hadas, con el objetivo de estimular su imaginación y la nuestra".

La Carta de Asís para niños

Y los niños también están en el centro de la Carta de Asís, en la que hoy el Papa Francisco ha firmado una copia del documento revisado para los más pequeños. Nacida hace cinco años como un manifiesto cultural contra los "muros mediáticos" - una especie de decálogo para el mundo de la información en el que la palabra no tiene una función divisoria, sino que promueve el encuentro y el respeto - la Carta fue repensada por el padre Enzo Fortunato junto con Iside Castagnola y Roberto Natale de cara a la Jornada Mundial de los Niños. Y esta mañana, durante la audiencia general, una delegación de periodistas se lo entregó a Francisco. Entre ellos, el presidente del Consejo Nacional de Periodistas Italianos, Carlo Bartoli, con otros responsables institucionales de la Orden, la portavoz de Articolo 21 Elisa Marincola, el coordinador de los directores de Articolo 21, Giuseppe Giulietti y otras personalidades. “La firma del Papa Francisco en la Carta de Asís para los niños - leemos en una nota - reafirma de manera extraordinaria el sentido de la información guiada por los valores esenciales y el respeto de los derechos humanos”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

22 mayo 2024, 17:00