Buscar

El Cardenal Konrad Krajewski, Prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, corta la cinta en la inauguración de la "Lavandería del Papa Francisco" en Catania, Italia. El Cardenal Konrad Krajewski, Prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, corta la cinta en la inauguración de la "Lavandería del Papa Francisco" en Catania, Italia.

"La lavandería del Papa Francisco" abre sus puertas en Catania

El cardenal limosnero, Konrad Krajewski, inaugura los locales del antiguo convento de San Agustín, en el centro de la ciudad siciliana. Las instalaciones serán gestionadas por la Comunidad de Sant'Egidio. Al margen de la ceremonia, el cardenal instó a no olvidar los conflictos en curso, "desgraciadamente", explicó, "todos salen ganando con estas guerras".

Benedetta Capelli - Ciudad del Vaticano

Es una columna vertebral de solidaridad que ahora recorre toda Italia, tocando los grandes centros urbanos y acariciando las frágiles vidas de tantos hombres y mujeres que viven en los márgenes. Las lavanderías y duchas, abiertas a instancias del Papa Francisco y gestionadas por la Comunidad de Sant'Egidio, encontraron espacio primero en Roma en 2017, luego en Génova en 2019, en Turín el año pasado y en enero de 2024 en Nápoles. Hoy, 17 de mayo, en la Casa de la Amistad, en el número 318 de la Via Vittorio Emanuele, en el centro de Catania, ha sido el cardenal Konrad Krajewski, limosnero del Papa, quien ha cortado la cinta de un nuevo servicio de lavandería y duchas ofrecido gratuitamente a los necesitados. La iniciativa ha sido concebida y promovida por Procter & Gamble, apoyada por la Elemosineria Apostólica y realizada con la colaboración de Haier Europa. Al margen de la ceremonia, el cardenal recordó sus siete viajes a Ucrania. "No debemos olvidar a los implicados en los conflictos. La indiferencia -añadió- es el mayor pecado que podemos tener. Desgraciadamente, todos salen ganando con estas guerras".  A continuación, un pensamiento también para la política "que -dijo- puede hacer algo para detener las guerras". Luego, mirando hacia el próximo voto europeo, subrayó que "nosotros, cristianos por encima de todo, debemos ir a votar para poner en Europa a personas que nos amen". 

Hacerse prójimo

En las instalaciones de la nueva lavandería hay tres lavadoras, tres secadoras, los detergentes necesarios para lavar la ropa y un servicio de duchas. "Cuando ayudamos a los más pobres y vulnerables", afirma el Cardenal Krajewski, "somos verdaderamente cristianos, porque estamos en medio del Evangelio. Esta iniciativa que se repite en el tiempo es un motivo de alegría para mí, porque es una oportunidad más de estar cerca de la humanidad herida, una forma de manifestar la presencia y la cercanía de Dios a los más pobres". "Un regalo para toda Catania", explica Emiliano Abramo, portavoz de la Comunidad de Sant'Egidio Sicilia, a propósito de la apertura del centro.  Poner a los pobres en el centro y crear redes o amistades en torno a ellos", añade, "es la receta para construir ciudades más bellas y sociedades más humanas".

Una Iglesia que responde a la pobreza

"La lavandería del Papa Francisco" es una de las respuestas que la Iglesia está desplegando para ayudar a los muchos vulnerables de Catania, una ciudad azotada por una importante pobreza económica, que afecta a la mayoría de los italianos, y educativa. Recientemente saltó la alarma por el récord que ostenta la ciudad siciliana: en 2022, la tasa de abandono escolar ronda el 25,2%. En la jornada de Catania, el cardenal Krajewski visitará el "Centro de Ayuda" de Cáritas diocesana, cerca de la estación central, que ofrece comidas a 500 personas cada día. Después se trasladará a la Casa Betania, una estructura del Centro Astalli que acoge a madres y niños emigrantes y donde la Asociación Capuchina de Comunión y Liberación ha organizado un programa extraescolar. Por último, en una misa en la Catedral, se conmemorarán los 56 años de fundación de la Comunidad de Sant'Egidio.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

17 mayo 2024, 16:56