Buscar

Los presidentes de Italia y Polonia, Mattarella y Duda respectivamente, colocan una corona de flores en el cementerio polaco di Casino, Italia Los presidentes de Italia y Polonia, Mattarella y Duda respectivamente, colocan una corona de flores en el cementerio polaco di Casino, Italia

Batalla de Montecasino, el Papa: "Nunca más la locura de la guerra y el odio"

El Santo Padre ha enviado una Carta con motivo de las ceremonias conmemorativas del 80° aniversario en el santuario militar polaco: "Rezando por los caídos, rezando por la paz". En las celebraciones de este sábado 18 de mayo, estuvieron presentes los presidentes de Polonia e Italia, Duda y Mattarella.

Don Paweł Rytel-Andrianik y Artur Hanula – Ciudad del Vaticano

"¡Que reine la paz! Miren la inscripción grabada en la entrada de la Abadía de Montecasino: ¡Pax! Que esta sea la principal intención de su oración de hoy, a la que también deseo unirme. Mientras rezo por los caídos, rezo con mucho más fervor por la paz". Esto es lo que escribe el Papa Francisco en una carta leída este sábado 18 de mayo, durante las principales conmemoraciones del 80° aniversario de la batalla de Montecasino, en Italia.

En la misiva, el Pontífice subraya que este octogésimo aniversario es la oportunidad para reiterar una vez más el llamamiento a la paz. "¡Basta de guerra! ¡Nunca más la locura de la guerra, de la agresión, del odio y del desprecio hacia los demás!", dice Francisco. "¡Que la Divina Providencia conceda la paz a Polonia, a Europa y al mundo!".

Testimonio para Europa y el mundo

El Pontífice recuerda también el precio pagado por los soldados polacos y sus aliados a causa del conflicto: “En un momento de oración, miro junto a ustedes las hileras de cruces blancas y leo las palabras grabadas en la piedra con las que los caídos se dirigen hacia nosotros: 'Transeúnte, dile a Polonia que hemos sido fieles a su servicio', 'Por nuestra libertad y la tuya, nosotros, los soldados polacos, hemos entregado nuestro espíritu a Dios, nuestra carne a la tierra italiana y nuestro corazón a Polonia”.

Una referencia en la carta también al lema "Dios, Honor, Patria". Palabras que, recomienda el Papa Francisco, quedan "escritas en sus corazones" y "sus acciones dan testimonio vivo a los pueblos de Europa y del mundo". "Recuérdenlos a todos - añade -, especialmente a las generaciones jóvenes, y demuestra cómo preservar la fe, la memoria de la historia y de la tradición, la identidad cristiana y nacional, con una justa jerarquía de valores: ¡Dios siempre en primer lugar!".

La homilía del ordinario militar polaco

Las celebraciones en el cementerio de guerra polaca de Montecasino comenzaron este 17 de mayo con una misa a las 16 horas celebrada por sacerdotes polacos e italianos. La homilía fue pronunciada por monseñor Wieslaw Lechowicz, ordinario militar del ejército polaco. "Nos reunimos para agradecer la actitud heroica de los soldados del cuerpo polaco bajo el mando del general Władysław Anders. También nos unía la convicción de que cultivar la memoria sirve a nuestra memoria personal y nacional y, por tanto, a nuestra identidad. Esto determina nuestro presente y nuestro futuro”, afirmó monseñor Lechowicz.

El ordinario militar también se dirigió a los últimos veteranos vivos de Montecasino presentes en la ceremonia: "Ustedes tienen derecho a estar orgullosos y nosotros tenemos el deber de aprender de su ejemplo y estar dispuestos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para preservar la libertad y la independencia de nuestra patria para las generaciones presentes y futuras", subrayó.

Las celebraciones

El presidente polaco, Andrzej Duda, participó en las celebraciones del 80º aniversario, organizadas por la Oficina para los veteranos de guerra y las víctimas de la represión con el apoyo de la Embajada de la República de Polonia en Roma, con su esposa y el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella. También estuvieron presentes la embajadora de Polonia en Italia, Anna Maria Anders, hija del general Władysław Anders, comandante del cuerpo polaco al mando de Montecasino; Lech Parell, jefe de la Oficina para Veteranos de Guerra y Víctimas de la Represión; representantes del gobierno polaco; las familias de los soldados y, sobre todo, como se ha mencionado, los últimos veteranos vivos.

Además de la Misa, el programa de ceremonias incluyó discursos, el pase de lista de los caídos, el canto de "Czerwone Maki" [Amapolas rojas] y la colocación de una ofrenda floral por parte de las delegaciones oficiales del Estado. Las celebraciones finalizarán el martes 21 de mayo.

Historia

Montecasino y el monasterio benedictino situado en esta montaña estuvieron entre los puntos de resistencia alemanes más importantes durante la Segunda Guerra Mundial. Aquí tuvo lugar una de las batallas más feroces, que culminó el 18 de mayo de 1944. El II Cuerpo polaco al mando del general Władysław Anders capturó Montecasino. Se calcula que en aquella ocasión murieron 923 soldados polacos, mientras que casi 3.000 resultaron heridos y 345 desaparecieron. Fue una victoria estratégica porque abrió el camino a Roma. Ya el 4 de junio, las tropas aliadas y americanas, casi sin luchar, entraron en Roma y liberaron esa parte de Italia.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

20 mayo 2024, 08:14