Buscar

Prefecto del Dicasterio para la Comunicación en el Congreso del Diario Católico de Venezuela Prefecto del Dicasterio para la Comunicación en el Congreso del Diario Católico de Venezuela  

La Iglesia ante el fenómeno actual de la "inteligencia artificial"

El Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, disertó sobre los medios de comunicación de la Iglesia y la inteligencia artificial durante el congreso de comunicación organizado por el Diario Católico de Venezuela en la celebración de su centenario.

Johan Pacheco - San Cristóbal (Venezuela)

La celebración centenaria del periódico de la Diócesis de San Cristóbal, el Diario Católico de Venezuela, fue la ocasión para la realización de un Congreso de Comunicación para tratar la importancia de los medios de comunicación con inspiración cristiana.

El congreso se efectuó de 13 al 17 de mayo en la sede la Universidad Católica del Táchira, en San Cristóbal (Venezuela) y contó con la presencia del Prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Paolo Ruffini, quienes además disertó sobre el tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2024: La Iglesia ante el fenómeno actual de la "inteligencia artificial".

Diario Católico

“Ser Diario Católico no significa narrar solamente historias de fe, sino acompañar, día tras día, la historia humana con la mirada iluminada por el Evangelio”, dijo en Prefecto para la Comunicación de la Santa Sede.


Y se refirió a los desafíos contantes de la comunicación: “El trabajo de la comunicación no es fácil. Los desafíos de hoy son mayores que los de hace cien años. Quien trabaja en los medios de comunicación tiene siempre que lidiar con la formación de las personas, de su visión del mundo y de sus actitudes ante los eventos. Y no puede sentirse bien por el solo hecho de haber relatado un suceso. Estamos llamados a mantener siempre abierto un espacio de salida, de sentido, de esperanza”.

En coincidencia del aniversario del Diario Católico con la semana de la Jornada Mundial de las Comunicaciones, también recordó Ruffini la importancia de recuperar la sabiduría del corazón para orientar la comunicación: “En una época de desarrollo tecnológico exponencial, estamos llamados a ser ‘puros de corazón’, a recuperar la sabiduría del corazón. Solo así podremos leer e interpretar las novedades de nuestro tiempo y redescubrir la vía para una comunicación plenamente humana”.

Participantes en auditorio de la Universidad Católica del Táchira
Participantes en auditorio de la Universidad Católica del Táchira

Inteligencia Artificial

Y sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial, señaló que “en términos más generales, y siempre por lo que se refiere al tema de la comunicación, la cuestión es si y cómo el desarrollo de las inteligencias artificiales en la comunicación puede ayudarnos a ser más humanos, o si por el contrario puede empujarnos a devaluar nuestra humanidad”.

Insistiendo que desde el punto de vista realista, “la cuestión está en preguntarse cómo los algoritmos, y las máquinas que los elaboran, pueden estar al servicio de la humanidad, de la verdad, del conocimiento, de la toma de conciencia, de la belleza y de la compartición de todo ello”.

Para el Prefecto del Dicasterio de la Comunicación “ahora más que nunca lo que necesitamos es encontrar un fundamento ético, antropológico, sapiencial, para la tecnología; derribar el teorema según el cual todo lo que es posible es justo, y preguntarnos en cambio cómo hacer posible lo que es justo”.

Y ante este panorama señaló que el desafío para la Iglesia es también construir a través de la Inteligencia Artificial: “una red de comunicación basada en la comunión que nos une, en la verdad que nos hace libres, en el amor que lo explica todo”.

Ponentes en el Congreso de Comunicación del Diario Católico de Venezuela
Ponentes en el Congreso de Comunicación del Diario Católico de Venezuela

Del 13 al 17 de mayo, escuche el programa Nota Eclesial de Radio Vaticana desde Venezuela.

Congreso de Comunicación en el centenario del Diario Católico, “decano de la prensa tachirense”.
Congreso de Comunicación en el centenario del Diario Católico, “decano de la prensa tachirense”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

17 mayo 2024, 21:26