Buscar

El Presidente Internacional de la Sociedad San Vicente de Paúl en visita a Radio Vaticana. El Presidente Internacional de la Sociedad San Vicente de Paúl en visita a Radio Vaticana.

Sociedad San Vicente de Paúl pretende generar más intercambios con los jóvenes

El Presidente Internacional de la institución, nacida en Francia, traza un balance del camino recorrido hasta el momento desde su asunción en el rol en septiembre de 2023 y anticipa las iniciativas que están preparando en vista del Jubileo Ordinario de 2025.

Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano

La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) celebra, en 2024, el 175º aniversario de su fundación en España y, en este marco, promueve diferentes iniciativas, desde el lanzamiento de diversas publicaciones para difundir su labor hasta un ciclo de conciertos de piano en colaboración con la Real Academia de España en Roma. Lo revela Juan Manuel Buergo Gómez, Presidente General Internacional de la organización, durante su visita a la Ciudad Eterna, que incluyó una recorrida por la sede de los medios de comunicación de la Santa Sede. 

Entrevista al Presidente Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl

El objetivo del concierto fue dar a conocer la vida y obra de su fundador y de las "Conferencias" de la Sociedad, que son las circunscripciones territoriales en las que está estructurada alrededor del mundo. También el Venerable Santiago Masarnau conoció en París, donde fue su conversión, a Federico Ozanam, el fundador de la SSVP, cuya causa de canonización avanza, como informa Buergo. "Estamos muy contentos y esperanzados", comenta.

A 191 años de su creación, el Presidente del organismo recuerda que los iniciadores del movimiento eran jóvenes universitarios de París (algunos de medicina, otros de derecho) que hablaban mucho sobre los problemas de la sociedad, pero no pasaban a la acción. Y a partir de esta constatación, Sor Rosalía Rendú los llevó a conocer el barrio de Mouffetard, en el que comenzaron a servir a Cristo en los pobres. "La caridad no era un fin en sí mismo, sino llevar la Palabra de Dios y el mensaje del abrazo que cambia vidas", asegura.

El laico español, que fue designado en el cargo el 13 de junio de 2023 y asumió el 9 de septiembre, comenta los preparativos para el tercer congreso de jóvenes vicentinos en Roma durante el Jubileo Ordinario de 2025 (el anterior se efectuó en Salamanca, España). La SSVP organiza una colecta para colaborar con los proyectos de los jóvenes. Por ejemplo, en la Comisión Permanente ellos tienen un “puesto fijo”: la representante de los jóvenes a nivel internacional es una brasileña que participa en todas las reuniones de la Sociedad. Están preparando todos los detalles, resolviendo los detalles necesarios, como los visados para los asistentes, entre otros.

Buergo asegura que la SSVP conforma una de las ramas de la Familia Vicentina, con las que comparten fe, misión y carisma. Al principio, las “Conferencias” de la Sociedad no estaban advocadas a San Vicente de Paúl y se denominaban “Conferencias de Caridad”. El año siguiente, el santo se convirtió en su patrono. En la Sociedad, los grupos son espacios de oración y acción que se reúnen cada semana o cada quince días. En una hora, reflexionan sobre la Palabra de Dios o algún texto religioso, rezan y salen a la calle para encontrarse y ayudar a los más necesitados, con la distribución de alimentos o la ejecución de otras iniciativas solidarias.

Pensando en los jóvenes, quieren fomentar los intercambios, proponiéndoles experiencias como, por ejemplo, un viaje a Estados Unidos y que puedan permanecer allí por un tiempo, desarrollando alguna obra social o aprendiendo inglés. Los desafíos más importantes son seguir el camino juntos, en comunidad con la Iglesia, y continuar evangelizando a través de la caridad, "que viene de 'caro', de querido, de amado, de la cercanía con el necesitado", asegura Buergo. 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 mayo 2024, 14:14