Buscar

La prisión Montorio de Verona (foto del diario L'Arena) La prisión Montorio de Verona (foto del diario L'Arena)  (© Quotidiano L'Arena)

Capellán de la cárcel de Verona: El Papa viene a restituir la dignidad perdida

Mañana, 18 de mayo, Francisco estará en la cárcel de Montorio, recibido por la directora Francesca Gioieni y el director de la policía penitenciaria, Mario Piramide. Está previsto que encuentre a los reclusos, con los que también almorzará. Fray Crivelli: «Estoy seguro de que el Papa se tomará su tiempo para hablar con ellos y de que el encuentro dejará importantes huellas emocionales en todos».

Roberta Barbi - Ciudad del Vaticano

Un don extraordinario para llevar en el corazón: el sentido de la dignidad, aquella que muchos, una vez que entran en detención, piensan que ya no tienen o que no pueden recuperar, una perspectiva que el mundo exterior a menudo les niega. Esta es la «revolución» que el Papa llevará a la cárcel de Verona, según el hermano Paolo Crivelli, de la Fraternidad Franciscana de Betania, capellán de Montorio desde hace unos meses: «Otro don que Francisco hace a los internos con su visita es la esperanza de mirar más allá de la cárcel, donde hay un tiempo y un espacio en el que cambiar, un futuro en el que invertir», explica a Radio Vaticano-Vatican News, relatando el clima de ebullición y alegría que se vive dentro en estos días previos a la visita del Santo Padre. «Los internos son desconfiados por naturaleza, porque han recibido muchas decepciones -señala-, pero ahora que se han dado cuenta de que el Papa vendrá realmente a verlos, están muy contentos».

«¿Por qué ellos y no yo?»   

La pregunta que se hace el Papa Francisco cada vez que entra a las puertas de una institución penitenciaria es una pregunta importante, es más, es la pregunta por excelencia, y también con esta visita a Montorio viene a desmontar el prejuicio que hace hincapié en la separación entre dentro y fuera, entre el mundo de los buenos y los malos. «Quien tiene conciencia de sí mismo y de su propia vida sabe que esta pregunta que se hace el Papa es cierta -continúa el hermano Paolo-. La visión dicotómica entre buenos y malos sólo sirve para tranquilizar su conciencia, pero es profundamente errónea. En la cárcel, encuentro constantemente personas con una extraordinaria riqueza interior. De eso se trata: de ver a las personas, no el delito cometido».

Trabajo y esperanza

La mayor dificultad que encuentra un capellán en su misión es llevar la esperanza «dentro», según el Hermano Paolo: «Pero también es el tema en el que más nos centramos», señala. «Es difícil porque muy a menudo la condena no termina cuando acaba la detención, sino que continúa, por ejemplo en las miradas ciertamente no benévolas de la sociedad». La receta contra los prejuicios, según el capellán, es construir un proyecto de vida que lleve a un cambio real, una vez fuera de la cárcel: «El trabajo también es muy importante por otra razón: llena el tiempo vacío; este flujo de tiempo que a veces parece interminable, para los presos es el mayor dolor». Y de la labor profesionalizadora que se realiza en Montorio hay muestras claras a lo largo de la visita del Papa: el mobiliario de la Arena de la Paz, por ejemplo, se fabrica en el taller de carpintería de la cárcel, al igual que las telas de los asientos se cosen en la sastrería de Montorio.

Perdón o justicia reparadora  

Toda la visita del Papa a Verona estará marcada por la expresión tomada del Salmo 85 «Justicia y paz se besarán», que nace de la experiencia humana del perdón, necesario para el hombre y fundamental en la historia de la salvación. «En la cárcel, el perdón es un concepto difícil», señala el capellán, «para los reclusos es difícil entender que pueden ser perdonados, pero por otro lado también es difícil perdonar». En cuanto al paradigma de la justicia reparadora, aún no se aplica en todas partes en las instituciones penitenciarias para adultos porque no existe una legislación específica al respecto.

Convivencia entre diferentes religiones

Como suele ocurrir en muchas instituciones penitenciarias italianas, muchos reclusos son extranjeros y pertenecen a otras culturas, hablan otro idioma y profesan otra fe religiosa. Montorio no es una excepción: «Aquí, el 50% de los reclusos son de fe islámica, luego tenemos también cristianos evangélicos, ortodoxos y testigos de Jehová», dice el Hermano Paolo, «lo vivimos como una dimensión natural, no son las diferencias religiosas las que nos separan. Estoy a disposición de todos, me encuentro con quien quiera encontrarse conmigo, independientemente de su fe». Todos ellos, de hecho, se sentarán a la mesa con el Papa el sábado para el almuerzo instalado en la sala de la capilla: «Se creará sin duda un ambiente familiar, tranquilo y sereno en el que Francisco podrá encontrarse cara a cara con los presos y escuchar sus historias - concluye fray Paolo -; estoy seguro de que el Papa se tomará su tiempo para hablar con ellos y estoy igualmente seguro de que el encuentro con él dejará importantes huellas emocionales en todos los invitados».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

17 mayo 2024, 14:55