Buscar

Muestra “Simetría Divina”. Un viaje hacia la armonía y belleza de la creación

Del 26 de marzo al 2 de abril, se puede disfrutar la exposición individual de la artista salvadoreña Gothy López, en la Prefectura de Roma. Se ha realizado con motivo del Jubileo y cuenta con el patrocinio de la Santa Sede para el Jubileo 2025, Roma Capitale y la Ciudad Metropolitana de Roma, Embajada de El Salvador ante la Santa Sede.

Patricia Ynestroza - Ciudad del Vaticano

El evocador marco del prestigioso Palazzo Valentini, sede de la prefectura de Roma, acoge la exposición individual de Gothy López, titulada «Simetría Divina» con motivo del Jubileo de la Esperanza 2025. «Un viaje en busca de la armonía y la belleza de la creación, donde arte y ciencia se unen en el lienzo del artista que busca un sentido profundo de la existencia, en este sentido el artista a través del estudio de la proporción divina, celebra nuestra atávica vocación de trascendencia. La simetría divina e infinita representa el alfa y omega de ese instante de eterno devenir donde todo puede suceder.  Un nuevo humanismo donde la esperanza, la armonía y la belleza se manifiestan a través del sentido redescubierto entre espíritu, alma y materia», expresó la artista.

Momento de la muestra
Momento de la muestra

La muestra cuenta con el patrocinio de la Santa Sede para el Jubileo 2025, Roma Capitale y la Ciudad Metropolitana de Roma, Embajada de El Salvador ante la Santa Sede. En el comunicado se explica que "la creación artística de Gothy López explora lo figurativo que cíclicamente conduce a la reducción de la propia figuración a la abstracción para expresarse a través de la línea, el color y la forma que son la base de la producción pictórica. El ciclo Simetría, aunque abstracto por naturaleza, centra una profunda reflexión en los grandes temas que fascinan a la humanidad, uno de los cuales es la correspondencia de las formas vivas con la proporción áurea. Esto la conduce a la exploración del significado del infinito, otro gran tema y misterio abordado tanto por la ciencia como por las religiones. A través de las formas geométricas, la artista inicia una búsqueda expresiva y creativa que se materializa con una simetría espontánea a través de la pintura".

Uno de los cuadros de la artista
Uno de los cuadros de la artista

En la inauguración, hablaron el Presidente de la Comisión de Turismo, Moda y Relaciones Internacionales, Comune de Roma, consejero Mariano Angelucci, la Embajadora de El Salvador ante la Santa Sede, Anabella Machuca, y la Artista salvadoreña Gothy López.  El Oficial para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales Santa Sede, monseñor Francisco Díaz Tenza, bendijo la muestra; por último tuvo lugar el corte de cinta que oficializaba la inauguración del evento. 

Inicio oficial de la muestra
Inicio oficial de la muestra

Simetría infinita

Vatican News entrevistó a Mons. Díaz Tenza quien recordó que este tipo de muestras fomentan la esperanza, que es lo que el Papa nos invita en este jubileo -afirmó- y agregó que el arte es "una buena puerta para inflar nuestros corazones y nuestras almas, precisamente de esa esperanza que el mundo necesita y que el Papa tanto insiste en este año del jubileo". Para el prelado la muestra despierta este tipo de sensaciones: 

“Me ha gustado la explicación que dio la artista y con ella me quedo, son obras creadas individualmente, así como Dios nos creó individualmente, pero para estar juntas. Cada una es individual, pero se entiende cuando están juntas, y cuando están juntas se convierten en infinitas. Este es un buen mensaje que nos dejan estas muestras de arte,, que son un reflejo de la obra de arte que Dios hace con todos nosotros. Creándonos individualmente pero para estar juntos, trabajar y crecer juntos hasta el infinito.”

El oficial de la Secretería de Estado afirmó que "el mensaje del Jubileo es universal para todos, es la necesidad que tenemos todos de levantarnos cada mañana, de mirar al futuro y mirarlo como decía el Papa, con ilusión y con una vida llena de entusiasmo, para compartirla con los demás". 

Momento en que Mons. Díaz bendice la exposición
Momento en que Mons. Díaz bendice la exposición

Para la embajadora ante la Santa Sede, al ver esa colección, consideró que Simetría Divina representa los valores centrales del Jubileo de la Esperanza. Los cuadros son vibrantes, dijo, denotan alegría y esperanza.

“Muestran un universo de colores vivos y trazos continuos que, entremezclados, evocan la convivencia humana con todas sus diferencias y la profunda belleza de la fraternidad humana. Esa fraternidad que, como nos hace reflexionar el Papa Francisco, trasciende fronteras y culturas y es en esta coexistencia donde nace la verdadera armonía de la unidad”

Al hablar con la artista nos dijo que su exposición toca, por una parte, grandes temas sobre la humanidad, la ciencia, la matemática, el arte, la proporción áurea, y eso se conecta también al sentido de la existencia, sobre todo -dijo- en el sentido de la fraternidad, en descubrir que somos todos parte de una misma cosa.

La artista con uno de sus cuadros
La artista con uno de sus cuadros

Y que si tu prójimo está bien, tú estás bien. Agregó la artista: "Creo que este es un nuevo humanismo que se está desarrollando a través del arte y la cultura, donde finalmente la ciencia se reúne con la fe y con el arte. Dándonos una perspectiva completa de lo que somos en realidad, seres hechos de tantas cosas, lo que nos permite estar más unidos y más humanos, porque el conocimiento es la base para la apertura a las otras personas. Nos reconcilia con Dios, porque si nos reconciliamos con nuestros hermanos nos reconciliamos con Dios. La Biblia lo dice, y los sacerdotes nos piden que antes de asistir a la misa, hay que reconciliarse con nuestros hermanos, para reconciliarnos con Dios. Creo que hay un modo para hacerlo, a través de le religión y el arte, podemos ir a la fuente de la belleza, de la armonía, de la gracia Divina, que esta tarde quise representar en estas obras", dijo.

Entrevista a Gothy López
En el momento de la inauguración de la muestra
En el momento de la inauguración de la muestra

En el comunicado se recuerda que sus obras nos presentan vibrantes movimientos motores armónicos que juegan en distintos planos, replicándose sin cesar. Son creaciones que podrían seguir expandiéndose sin un límite preciso, se lee. De este modo, Gothy experimenta que la Proporción Áurea no solamente forma parte de la estructura natural de cada elemento del cosmos, sino que también es un principio fundador del gesto artístico, realizado intuitivamente durante la creación de la obra.

Compartir la obra con los más vulnerables

El 18 de marzo concluyó una iniciativa, en la que, la artista compartió su obra con los chicos de la Associazione Sorriso OdV de Cusano Milanino. En esa experiencia, el arte actuó de aglutinante, como motivo y medio de confrontación, de compartir experiencias humanas. El objetivo fue el de ir más allá de la imagen, una especie de humanización de la propia experiencia artística, que a menudo se ve como algo alejado de la vida cotidiana y perteneciente a un entorno museístico, que, en cambio, debería formar parte de la vida diaria con no pocos beneficios.  

“Estoy realmente muy contenta de haber podido compartir esta experiencia y sobre todo con los chicos de Sorriso, con todas las personas maravillosas que frecuentan la asociación, un entorno donde la colaboración y el voluntariado se sienten mucho. Gracias a Fiorella Rossetto, presidenta de la asociación, que vio el potencial de esta intervención y a todos los miembros por esta apertura y gran hospitalidad hacia mí y hacia la realización de este importante trabajo, que celebra la vida palpitante en todas sus manifestaciones en una dimensión de armonía, de belleza que quería transmitir a través de la investigación sobre la proporción áurea. Porque ciencia y arte son inseparables”

La artista con los chicos de la asociación Sorriso
La artista con los chicos de la asociación Sorriso

Los chicos, según cuenta la artista, expresaron su sensibilidad al momento de detenerse en cada uno de los cuadros y expresar sus emociones. Fue un compartir con cada uno de ellos, afirmó, son personas acogedoras, puras, afirmó.

Gothy López

Gothy López, nació en San Salvador, El Salvador, en 1975. Es la artista salvadoreña más importante de la escena internacional. Ha expuesto en numerosas ocasiones en Europa, Asia y América Latina, obteniendo varios premios. Licenciada en Artes Plásticas (dibujo, pintura, escultura, grabado y cerámica) por la Universidad Estatal de El Salvador. Ha realizado amplios estudios sobre anatomía artística y técnicas y materiales artísticos. También ha trabajado como profesor en la Cátedra de Dibujo Artístico del Departamento de Artes Aplicadas de la Universidad Salvadoreña «José Matías Delgado». Entre sus exposiciones más significativas destacan una en el Principado de Mónaco en presencia del Príncipe Alberto, una en el Salon des Artistes de París, una en el Palacio de la Cancillería de la Ciudad del Vaticano, entre otras. Realizó la obra «Romero Martire» para el Papa Francisco.

Pinta el retablo dedicado a Santa Magdalena di Canossa para la Basílica de Santo Stefano Maggiore de Milán, un lugar muy importante de Milán por albergar el acto del bautismo de Michelangelo Merisi conocido como Caravaggio. Es miembro del Comité Internacional de Selección de la Bienal de Florencia.El Parlamento de la República de El Salvador le concedió por decreto legislativo el más alto honor como «Distinguida Pintora de El Salvador».Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas y han sido publicadas por instituciones como las Naciones Unidas.

*Las fotografías de los chicos de la asociación, fueron concedidas por los padres de los chicos.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 marzo 2025, 10:26