Buscar

2023.02.23 La missione del prefetto del Dicastero per le Chiese orientali, Claudio Gugerotti, nelle zone terremotate di Siria e Turchia

Gugerotti: Aislar a un pueblo no beneficia a nadie

El prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales habla del viaje que acaba de concluir a las zonas afectadas por el terremoto e invita a utilizar la R.O.A.C.O para canalizar la ayuda de forma segura y eficaz. Sobre la guerra en Ucrania, de la que ha sido nuncio hasta 2020, el prelado denunció la debilidad de las Naciones Unidas. El diálogo no debe ser fruto de una política elitista ni basarse en el interés propio, sino ser intérprete del sentir popular y el bien común

Antonella Palermo - Ciudad del Vaticano

Ha concluido la visita del prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales, el arzobispo Claudio Gugerotti, a Siria y Turquía, establecida de acuerdo con las nunciaturas apostólicas de los dos países tras el terrible terremoto que los asoló. En particular, durante los dos días pasados en Alepo, el sábado 18 y el domingo 19, fue posible encontrarse con numerosas familias que encontraron alojamiento temporal en espacios gestionados por las comunidades religiosas, tanto cristianas como musulmanas, o en edificios públicos como una escuela. Se vivieron momentos especialmente intensos con madres, discapacitados y ancianos solos.

Además de la realidad de Alepo -donde se ha activado una comisión de emergencia en la que participan todas las confesiones cristianas de la ciudad- se han podido investigar las de la costa y Lattaquie en particular, y también la de la provincia de Idlib. De acuerdo con la Nunciatura Apostólica en Damasco, cuya actividad es incansable y esencial para una acción concertada, se trabajará para dar apoyo a la Comisión Episcopal para el Servicio de la Caridad, con la incorporación de más colaboradores cualificados. He aquí la entrevista con monseñor Claudio Gugerotti:

Excelencia, ¿cuál era su estado de ánimo al regresar de su visita a Turquía y Siria, afectadas por el terremoto?

La sensación que tuve es que todavía estamos en medio del drama porque no es en absoluto seguro que los temblores hayan terminado. La gente siempre ha estado acostumbrada a las dificultades, tiende a salir de casa porque es indispensable, de lo contrario arriesga la vida, luego vuelve, pero tiene que huir inmediatamente en cuanto llega otro temblor fuerte. Es muy impactante este tipo de estrés emocional, que también está relacionado con las diferentes situaciones en los dos países. En Turquía, la situación está más delimitada, probablemente nos asustaremos cuando sepamos cuántos son realmente los muertos, porque tenemos el número de los muertos encontrados, pero es bajo estos edificios absolutamente endebles, con hormigón toscamente hecho, donde hay decenas de miles de cadáveres. Turquía cuenta con ayuda internacional, centralizada a través de una institución gubernamental, lo que hace que la intervención sea más coordinada, por un lado, y más difícil de gestionar, por otro. La situación en Siria es diferente. Es un país destruido. Doce años de guerra, y sobre todo los resultados de ciertos aspectos de las sanciones, han hecho que la gente se sienta miserable. Estuve en Siria hace 25 años, no la reconozco, es el tercer mundo. Los salarios son casi irrisorios, no hay trabajo, hay una enorme emigración, las ciudades están destruidas por los bombardeos; no veo la diferencia entre un bombardeo y la caída debido a un terremoto. La gente se ha marchitado, ya no tiene esperanza. Ayuda un poco el fatalismo oriental por el que la gente dice "ya pasó, ya pasó, esperemos en Dios": lo dicen los musulmanes, lo dicen los cristianos con la misma fórmula en árabe. La situación actual de guerra y sanciones hace muy difícil ayudarles: se tarda mucho en conseguir visados, la transeferencia de dinero es imposible, luego hay zonas que están bajo diferentes controles. Y hay algunos grupos que no pasan nada, salvo a los que deciden. Y tengo que decir que muchos países europeos también pasan a través de grupos disidentes in situ, porque tienen una postura más política, pero no controlan a dónde va ese dinero y a quién. Si no hubiera unos cuantos franciscanos que, con unos giros mentales y una imaginación infinita que sólo tienen los orientales, se encargaran de buscar canales alternativos más o menos legales, la gente no tendría nada. Fui para llevar, en primer lugar, la bendición, la cercanía y el afecto del Santo Padre, pero también para asegurarme de que podía ayudarles concretamente y decir a las organizaciones lo que no debían hacer para enviar ayuda.


¿Qué iniciativas ha llevado?

Tenemos aquí a ROACO, que reúne a las principales agencias humanitarias, sobre todo las que se ocupan más del mundo oriental. Son muy competentes, saben cómo moverse, mañana tendré de forma remota una reunión con todas estas organizaciones para contar lo que los obispos nos han hecho entender para que podamos elegir el camino correcto. El Dicasterio para las Iglesias Orientales también ha puesto a disposición algunas herramientas para desbloquear lo que de otro modo sería intransitable, y esto se aplica a Siria y en parte también a Turquía. Activaremos una cuenta, que ya existe, para que la ayuda se deposite en ella. Luego veremos concretamente cómo transferirla allí, porque de lo contrario los bancos se niegan. No tienen interlocutor in situ, también hay huelga bancaria en Líbano, así que ¿de dónde sacan el dinero? Tendrían que ir con un maletín, pero hay límites en la cantidad de dinero que se puede llevar, entonces es muy peligroso porque los saqueadores son muy poderosos. Debemos, como colaboradores del Santo Padre, permitir que el mayor número posible de personas que quieran ayudar a estos países puedan hacerlo de forma concreta y segura, sin que el dinero desaparezca por el camino. Por supuesto, luego es conmovedor ver cómo alguien que representa al Santo Padre es acogido por todos con tanta emoción, tanto consuelo... Fui a una mezquita donde acogían a refugiados, por ejemplo.

¿Cómo reaccionaron?

Felices. Me presentaron a recién nacidos que habían nacido justo bajo el terremoto. Estas madres estaban preocupadas, pero también felices de haber dado vida a estos niños en un momento tan trágico. Sentirse visitado, sobre todo para los sirios, es algo extraordinario porque quién va a Siria, ¿cómo se va? Tienes que ir en coche desde Beirut. No sabes con quién te cruzas, quién vigila ese puesto fronterizo... Hay ejércitos locales, ejércitos extranjeros, es algo tan complejo que pensamos que podíamos resolver aislándolo. En realidad, destruimos una población. Conocía bien Siria, era una joya. Era una realidad bastante comunitaria, con todas las dificultades que uno conoce, no hay que negarlo. Lo que hay que pensar es: cuando trabajamos para cambiar la situación política, ¿qué situación política alternativa proponemos? Porque la alternativa es el caos, la anarquía total y, sobre todo, si impides la entrega del petróleo, o te apoderas de él, o impides de alguna manera el combustible, ¿cómo funciona una economía? Haces un miniproyecto para mantener a los cristianos, por ejemplo, para darles un hogar y que se dediquen a la artesanía, pero luego ¿a quién venden? Es una sociedad absoluta y trágicamente empobrecida, destruida. Y eso no beneficia a nadie.

¿Cómo encontrar una solución política edificante?

No puedo dar recetas, pero me gustaría instar a todos los que están implicados o han estado implicados en este asunto a que verifiquen objetivos que tengan en cuenta no sólo el resultado político, sino la situación del bien concreto de las personas que viven en ese país. Porque si cambio a un dirigente y el pueblo ya está muerto, se convierte en un gobernante de nada. Cuando destruimos una realidad, hemos destruido una realidad, no hemos construido la democracia. Pero tengo la sensación de que muy a menudo esta dimensión del bien común, del pobre, de la persona sencilla desaparece ante el objetivo concreto de obtener lo que queremos políticamente. Entonces no obtenemos lo que queremos políticamente, y mientras tanto agravamos una situación que es imposible de soportar. Hoy en día, la política es así en todas partes. Los intereses estratégicos, basta con ver el caso ucraniano, son tales que se aplica el quid pro quo: "Te ayudaré si...", "Te daré una mano si...". Vemos pasar a gente de las distintas naciones por el escenario de estos países y no nos damos cuenta de que la mayoría de ellos van muy a menudo a ver qué obtienen a cambio. No se puede hacer una política internacional así porque ya estamos agotados, los que pensamos que tenemos el mundo en nuestras manos: ya no tenemos hijos, no tenemos esperanza, hemos perdido muchos de los valores que mantienen unida a la sociedad y, sin embargo, seguimos convencidos de que somos los árbitros de la situación internacional. Es un autoengaño esencialmente narcisista.

Un bebé nacido en los días del terremoto es mostrado a Monseñor Gugerotti
Un bebé nacido en los días del terremoto es mostrado a Monseñor Gugerotti

Estamos a un año de la invasión rusa de Ucrania, donde usted fue nuncio apostólico hasta 2020. ¿Cuáles son sus sensaciones y qué márgenes de diálogo cree que existen hoy para que realmente se pueda negociar y alcanzar la paz?

El periodo que pasé en Ucrania era ya un tiempo de guerra. Estuve varias veces en zonas con ciudades bombardeadas.

¿Y no se hablaba lo suficiente de ello?

No, en absoluto. He estado donde había toque de queda, la gente venía a la iglesia y se quedaba allí hasta la mañana porque no podían salir, incluso la noche de Navidad. La Vigilia Pascual se celebraba a las cuatro de la tarde porque entonces empezaba el toque de queda y ya no podían salir. En la zona del Donbás, quiero recordarlo, el Papa destinó 16 millones de euros para ayudar a los refugiados, y llegamos a 800.000 personas. La Europa cristiana dio una muestra concreta de cuánto amaba a ese país más que con proclamas políticas a través de sus propios bolsillos, y mucho vino de la ofrenda de la viuda. Por supuesto, se entregaron a todos los ciudadanos ucranianos, sin distinción. Y estamos seguros de que fueron a parar a sus destinatarios y todo el mundo está agradecido al Papa por ello, incluso las partes enfrentadas. Así pues, la Santa Sede se movió mucho antes de la invasión rusa, precisamente para evitar que estallara una situación ya de por sí extremadamente tensa. Por desgracia, no fue suficiente, porque la iniciativa de los acuerdos de Minsk no fructificó, no pudo o no quiso aplicarse. Ahora, ver perspectivas en la situación actual es muy difícil. En primer lugar, porque la buena voluntad no depende principalmente de los ucranianos. Los ucranianos han demostrado una valentía absolutamente extrema en su forma de vivir y defender su patria, pero hay un entrelazamiento de intereses internacionales, por lo que esta guerra se está librando con terceros en territorio ucraniano. Luego están los problemas concretos de la difícil cohabitación de Rusia con Ucrania, pero esa es otra cuestión. Lo mismo ocurre con Nagorno-Karabaj, son guerras locales en las que las grandes potencias luchan entre sí a través de países. Si tuviéramos una organización de Naciones Unidas que funcionara de verdad y en la que se eliminaran algunas estructuras anacrónicas, por las que se puede bloquear todo si no conviene a los intereses de uno, ahí habría un contexto en el que se podría reaccionar de alguna manera. Las Naciones Unidas no son unánimes, favorables a ciertos valores: están los chantajes, los miedos, las incomprensiones de factores que no conocemos y que no vemos. Así que no hay una coral mundial.

En resumen, ¿ha fracasado la ONU en su misión?

Digamos que es casi inoperante. Hay que decir que hace mucho sobre el terreno en el aspecto humanitario, pero hay una desconexión entre la acción humanitaria y la voluntad política, y hasta que estas dos cosas no se encuentren no veo la posibilidad de diálogo. De hecho, ¿qué diálogo sería si se tratara de una política elitista dirigida por individuos o grupos, que no implicara a las poblaciones? Estoy convencido de que esta guerra, si dependiera de los esfuerzos bélicos, duraría mucho tiempo. El Santo Padre sigue llamando al diálogo no sólo porque el diálogo es un instrumento indispensable para nosotros, los cristianos. Se puede dar un aut aut a los pueblos implicados si se quiere conseguir una salida, pero debe ser honesta. Si el aut aut no se da para no perder mercados, entonces no es honesto y el pueblo lo acaba pagando. En definitiva, el diálogo se hace a nivel de una dirección política que sepa ser intérprete del sentir popular y de la gente con la que trata, sin esa especie de intercambio de insultos, de amenazas permanentes que hace que el nivel de la política decaiga hasta el ambiente de un mercado local. La calidad de la política se ha vuelto tan grosera que inflama los sentimientos populares, pero no resuelve los problemas.

 

Una última cuestión se refiere al desafío ecuménico y su contribución a la construcción de la paz...

La ortodoxia vive hoy un momento dramático como quizá nunca antes en su historia: separaciones, divisiones e incluso profundos resentimientos. Mientras que una parte se queda mirando porque no sabe qué posición tomar y no sabe qué deriva de ella.

¿Cómo deshacer una alianza con el poder político que no conduce al bien que se espera?

Recurriendo más al Evangelio y menos a la política, pero es un camino muy delicado porque Oriente -incluso Occidente en el pasado- ha creado tal mezcla entre el sentido nacional y el aspecto religioso que muy a menudo la identidad étnica se convierte en una identidad religiosa no practicante que mantiene las raíces de la identidad étnica que está estrechamente ligada a la religión, obviamente. El distanciamiento de la identificación entre religión y poder político nace de un camino de conciencia cívica que sabe recuperar no el laicismo absurdo que hemos desarrollado en Occidente, donde si enseñas una cruz te meten en la cárcel, sino la percepción de que hay ámbitos de interés y de acción que están determinados por fuentes de referencia diferentes. Además, la fuerza de este Papa reside precisamente en que es el intérprete del Evangelio, de esa necesidad de radicalidad de Jesucristo hijo de Dios que se hizo hombre para dar su vida por el mundo y crear la nueva Jerusalén. Si seguimos actuando por la vieja Jerusalén, la nueva Jerusalén será escatológicamente apocalíptica.

Encuentro con una de las familias afectadas por el terremoto
Encuentro con una de las familias afectadas por el terremoto

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

23 febrero 2023, 16:53