AdobeStock_125769298.jpeg

El ideal benedictino habla con la misma elocuencia a un católico como a un luterano

“El ideal benedictino puede hablar con la misma elocuencia a un católico como a un luterano, porque se fundamenta en la Regula monasteriorum que Bossuet en su Discurso de alabanza a San Benito definió: un compendio del cristianismo, una sabia y misteriosa síntesis de toda la doctrina del Evangelio”. El ideal benedictino 55 años después de la Carta Apostólica «Pacis nuntius» con la que Pablo VI proclama a San Benito Patrono de Europa.

Ciudad del Vaticano

L’Osservatore Romano, el cotidiano de la Santa Sede, en su edición de este 23 de octubre, presenta un artículo de Mariano Dell'Omo quien se ocupa del 55º aniversario de la proclamación de San Benito Abad como patrono principal de toda Europa, realizado a través de la Carta Apostólica «Pacis nuntius» de Pablo VI, al que dio lectura un 24 de octubre de 1964, en Montecassino, Italia, consagrando nuevamente la Basílica restaurada de San Benito tras el bombardeo de 1944, con el deseo solemne que, así como Benito “un tiempo con la luz de la civilización cristiana, consiguió disipar las tinieblas e irradiar el don de la paz, así ahora preside toda la vida europea y, con su intercesión, la desarrolle y la acreciente cada vez más”. Fue la visión, a la vez ricamente histórica y altamente profética, del Papa Montini la que situó a San Benito en el centro del proyecto europeo y lo señaló como un factor de "civilización cristiana".

La civilización cristiana es civilización monástica

Antes que él y con el mismo espíritu profético lo había escrito Giorgio La Pira en un ámbito más circunscrito, el de los monasterios de clausura, convencido sin embargo de que la oración es la fuerza motriz de la historia, como se desprende de este mensaje epistolar de 1954: “No hay que tener miedo en decir: la civilización cristiana y la ciudad cristiana son esencialmente civilización monástica y ciudad monástica; en el sentido de que, al igual que en el monasterio, también en ellos – en última instancia – todos los valores tienen una única orientación y un único fin: Dios amado, contemplado, incesantemente alabado”.

Ora et labora. Fundamento de la vida monástica

Mariano Dell'Omo, autor del artículo, explicando los orígenes del término “civilización monástica”, señala una carta inédita del gran historiador protestante y medievalista Ferdinand Gregorovius descubierta en el Archivo de Montecassino, que utiliza este término y que en la pluma de un luterano que escribió en 1872 aparece mucho más singular, a pesar de la admiración que siente por Roma y de la experiencia histórica del monacato benedictino. “No es casualidad que su joven colega protestante, Adolf von Harnack, en su libro de 1881, Das mönchtum, seine ideale und seine geschichte (El monaquismo, sus ideales y su historia) – cita Dell'Omo – mostrara una orientación muy diferente hacia el monaquismo, que en realidad consideraba que tenía su origen en corrientes heréticas, extremistas y rigurosas como el encratismo y el montanismo. Su visión negativa de los albores del fenómeno monástico fue tal que le hizo creer que ningún libro había ejercido una influencia más degradante sobre Egipto, Asia Occidental y Europa y la de la barbarie, por lo tanto contraria a la civilización, que la producida por la Vita Antonii escrita por San Atanasio, hoy universalmente reconocida como un verdadero arquetipo de la hagiografía monástica de Oriente y Occidente. Pero fue el mismo von Harnack quien varios años más tarde, en 1903, reunido en Roma con el Abad Ambrogio Amelli, un monje de Montecassino, un claro estudioso de la literatura patrística y cristiana, además de musicólogo, le preguntó, como lo reveló el propio Amelli en una conferencia en 1905: “¿Qué cosa se hace allá arriba en Monte Cassino? A lo que, sin dudarlo, el Abad respondió: Lo que hemos hecho durante catorce siglos: rezamos y trabajamos. Ora et labora. Muy bien, añadió mi interlocutor con una bella sonrisa de complacencia – continúa el Abad Amelli – pero esto no lo hacen sólo los benedictinos, ¿no es cierto? Sin embargo, en Berlín se trabaja mucho, pero se reza poco”.

Equilibrio entre desierto y comunión

Evidentemente, para el ya maduro historiador del cristianismo, la cosmovisión típica del monacato benedictino (con su equilibrio entre desierto y comunión, oración y compromiso en el mundo, ascesis y caridad) ejercía fascinación. El mismo que se respira con más calma en Gregorovius, cuya amistad con los monjes de Montecassino ya era bien conocida gracias a algunas cartas que sobrevivieron, dirigidas por el historiador de la ciudad de Roma en la Edad Media a Luigi Tosti en particular, y publicadas por Tommaso Leccisotti en 1967.

Centro de la civilización monástica

Mariano Dell'Omo, también explica que recientemente ha encontrado una carta dirigida al nuevo Abad de Montecassino, Nicola d'Orgemont, que había sido nombrado sólo unos meses antes, el 24 de diciembre de 1871, y que continuaría en su cargo hasta 1896, año de su muerte. En 1859, en una carta a Tosti fechada el 25 de octubre en Roma, Gregorovius escribió: “Me crea, muy claramente Don Luigi, que Monte Cassino brilla en mi memoria como una estrella radiante”.

Trece años más tarde, mientras recomendaba a dos señoras de Leipzig que estaban a punto de ir a Montecassino, ese lugar permanece intacto, en la memoria del historiador protestante, como "la ilustre abadía, que una vez fue el centro de la civilización monástica y el brillante faro de la ciencia".

El ideal benedictino puede hablar con la misma elocuencia a un católico como a un luterano, porque se fundamenta en la Regula monasteriorum que Bossuet en su Discurso de alabanza a San Benito definió “un compendio del cristianismo, una sabia y misteriosa síntesis de toda la doctrina del Evangelio”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

24 octubre 2019, 11:49