Inundaciones y Covid, el compromiso con Cáritas del entonces obispo Prevost
Daniele Piccini - Ciudad del Vaticano
¡Habemus Papam! León XIV, Roberto Francisco Prevost Martínez. Hoy, una vez más, se escribe la historia. Tras el inmenso y significativo legado de Francisco, un nuevo pastor asume el liderazgo de la Iglesia'. La página de Facebook de Cáritas Perú celebra la elección de «su propio» obispo, Francis Robert Prevost Martínez, como nuevo Papa León XIV, activo en la diócesis de Chiclayo desde hace más de dieciocho años. Lo hace, con sorprendente rapidez, a las 19.21 horas del 8 de mayo: apenas unos minutos después del emotivo anuncio del cardenal Dominique Mamberti desde el balcón central de la basílica de San Pedro.
Un Papa peruano
A pesar del origen estadounidense del nuevo Pontífice, nacido en Chicago en 1955, la página acoge a León XIV como si fuera prácticamente un compatriota, no sin dejar entrever un hilo de legítimo orgullo nacional: «La Iglesia abre un nuevo capítulo y Perú está más cerca que nunca del corazón del Vaticano».
Una nueva etapa para la Iglesia
Además, cuatro fichas biográficas recuerdan a los aproximadamente 69.000 seguidores «Quién es el Papa León XIV». Las fichas son elaboraciones de fotografías que lo muestran en conversación con el Papa Francisco, o solo con hábitos cardenalicios. Los responsables de las redes sociales de Cáritas Perú eran conscientes de que podían estar un paso de la historia, por lo que invirtieron tiempo en preparar la presentación de 'su' candidato, con un texto en las fichas ' que marca época': 'Por primera vez en la historia, un americano-peruano es elegido Papa. Robert Prevost, misionero en Perú desde hace casi veinte años, es ahora León XIV. Cercano a la gente, moderado y con una visión global, marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia».
Comprometido contra el Covid y las inundaciones
Una preocupación plenamente justificada por el hecho de que Prevost formó parte de la junta directiva de Cáritas peruana. De hecho, tres vídeos colgados poco antes de la medianoche del 8 de mayo recuerdan el compromiso del entonces obispo Prevost Martínez, como humanitario, en zonas de emergencia de la diócesis de Chiclayo. Durante su misión por el Perú, el Papa XIV dejó más que palabras: dejó acciones. “En tiempos difíciles como la pandemia por el COVID y el ciclón Yaku, impulsó obras sociales, visitó a los más vulnerables, tendió la mano donde más se necesitaba. Su trabajo como obispo se transformó en alimentos, refugios, educación y esperanza. Una visita que no solo tocó corazones, también cambió vidas”.
En un vídeo de la época de la pandemia de Covid-19, el prelado, con una mascarilla FFP2, corta una cinta e inaugura una planta de oxígeno en Mochumí. En otro clip, filmado tras las inundaciones en Perú por la llegada del ciclón Yaku en marzo de 2023, se le ve en Illimo, uno de los doce distritos de la provincia de Lambayeque. También se ve a Monseñor Prevost con los pies en el barro, en un paisaje de destrucción general. Conmovido, lanzó una campaña de ayuda “Perú da la mano. Unidos por Lambayeque” y pide ayuda alimentaria y económica para las miles de familias damnificadas. En resumen, el material de comunicación de Cáritas Perú describe a «un Papa totalmente comprometido con la misión humanitaria», como si dijera: «Nuestro nuevo pastor está dispuesto a cuidarnos a todos».
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí