Buscar

Una imagen de Puerto Príncipe en caos Una imagen de Puerto Príncipe en caos  

Violencia en Haití: Más de 40 mil desplazados en tres semanas

La crisis continúa agravándose en la capital, Puerto Príncipe, a merced de la violencia de las bandas criminales. Hombres armados atacaron el jueves la estación de radio y televisión RTCV Y la ONU informa de un nuevo récord en el número de desplazados

Federico Azzaro - Ciudad del Vaticano

La capital de Haití, Puerto Príncipe, continúa sumida en el caos. Un grupo de hombres armados incendió el jueves un edificio histórico de la capital haitiana, sede de Radio Televisión del Caribe (RTCV). El ataque es parte de una espiral de violencia que está devastando al país caribeño y ha desplazado a decenas de miles de personas.

Un ataque selectivo a la libertad de prensa

Se dice que el último acto criminal está liderado por la alianza de pandillas "Viv Ansanm", que ha intensificado sus actividades violentas desde que las fuerzas de seguridad del gobierno comenzaron a contrarrestarlos, incluso con el uso de drones explosivos. Los rumores sobre la supuesta muerte del líder de la pandilla, Jimmy Cherizier alias "Barbecue", habrían avivado aún más las tensiones. Fantz Duval, redactor jefe de Rtcv, en un artículo en X subrayó la dramática situación en Puerto Príncipe. “Otras instituciones están desapareciendo. “Estamos perdiendo nuestra historia” 

La alarma de Reporteros Sin Fronteras

La inseguridad rampante en Haití sigue cobrándose víctimas entre los profesionales de los medios de comunicación. En diciembre pasado, dos periodistas fueron brutalmente asesinados durante una conferencia de prensa convocada para anunciar la reapertura del hospital público más grande de Haití. El ataque se produce en medio de una creciente violencia, con bandas criminales fuertemente armadas y bien financiadas que ahora controlan gran parte de la capital. El gobierno de Haití, que durante mucho tiempo ha luchado por contener el avance de estos grupos, ha prometido una respuesta decisiva. "Se están implementando medidas reforzadas para proteger a los medios de comunicación atacados por delincuentes y garantizar la seguridad de la población", afirmó el gobierno en un comunicado oficial. El director para América Latina de Reporteros Sin Fronteras, Artur Romeu, condenó el ataque, calificándolo de "otro intento de intimidar a los periodistas a través del terror y la destrucción, con el objetivo de silenciar una de las voces más influyentes". Romeu destacó que el episodio atestigua la extrema precariedad en la que se desenvuelven los periodistas haitianos, constantemente amenazados mientras intentan informar la verdad.

La ONU y las cifras de la crisis

Un informe de las Naciones Unidas destaca el carácter dramático de la crisis en Haití, que se ha agravado aún más en las últimas semanas. Al menos 5.626 personas fueron asesinadas en 2024, un aumento significativo respecto al año anterior. A ellos se suman 2.213 heridos y 1.494 víctimas de secuestro. La ONU estima que más de 40.000 personas se han visto obligadas a evacuar sus hogares sólo en las últimas tres semanas. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informa que sólo entre el 14 de febrero y el 5 de marzo, el número de personas desplazadas alcanzó niveles sin precedentes. Una crisis sin precedentes que está poniendo a la población de rodillas.

La intervención humanitaria se ve obstaculizada por la violencia

Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, dijo que las operaciones humanitarias enfrentaban enormes dificultades debido a los riesgos de seguridad y la escasez de recursos. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha destacado que la escasez de financiación está empeorando las condiciones en los campamentos de personas desplazadas, a menudo ubicados en zonas de combate activo. La ONU ha lanzado un plan de respuesta humanitaria de 908 millones de dólares, pero hasta la fecha sólo está financiado en un 5%, con apenas 46,5 millones de dólares disponibles. Dujarric instó luego a la comunidad internacional a garantizar de inmediato más recursos para abordar la emergencia.

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 marzo 2025, 13:46