Buscar

Líderes religiosos panameños hacen llamado a la paz y el diálogo Líderes religiosos panameños hacen llamado a la paz y el diálogo 

Líderes religiosos panameños hacen llamado Urgente a la paz y al diálogo nacional

Ante la creciente tensión social y política en Panamá, la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso han emitido un llamado conjunto a la paz, al respeto al Estado de Derecho y al diálogo sincero. Las organizaciones religiosas expresan su preocupación por el clima de confrontación que amenaza la convivencia democrática, y exhortan a todos los actores del país a actuar con responsabilidad, mesura y compromiso con el bien común.

Vatican News

Ante la compleja situación social y política que atraviesa actualmente Panamá, la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico de Panamá y el Comité Interreligioso de Panamá han emitido un pronunciamiento conjunto en el que expresan su profunda preocupación por el clima de confrontación que está afectando la convivencia democrática y la armonía en las comunidades. Y hacen un llamado urgente a las autoridades nacionales, movimientos sociales, actores políticos y a la ciudadanía en general, a revisar el lenguaje y las actitudes con los que se dirigen tanto al país como entre sí.

“El respeto, la mesura y la responsabilidad en la palabra y en las acciones son condiciones necesarias para construir puentes”, afirman en el comunicado. Los organismos religiosos exhortan a que se respete el Estado de Derecho, se garantice el debido proceso y se evite el uso excesivo de la fuerza, que solo genera más dolor en el pueblo panameño y agrava un clima nacional ya tenso y polarizado.

Es tiempo de escuchar al pueblo

“No es momento de imponer visiones unilaterales ni de responder a los conflictos con violencia. Es tiempo de escuchar el clamor del pueblo”, señalan, al insistir en la urgencia de procesos auténticos de diálogo y encuentro que permitan construir soluciones justas y sostenibles para todos. Asimismo, advierten que la crisis actual no es aislada, sino que responde a raíces profundas vinculadas a modelos económicos, sociales y políticos que históricamente han excluido a muchos y privilegiado a pocos. En este sentido, hacen un llamado a una transformación ética y estructural en favor de la dignidad humana.

El mensaje concluye con una invitación a las comunidades religiosas a continuar orando y trabajando activamente por la paz, y a los ciudadanos a no caer en la desesperanza:

“No hay situación que no pueda superarse si caminamos juntos, con fe, con honestidad y con amor por nuestra patria.”

 

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

24 mayo 2025, 12:28