Buscar

Delegados electorales revisan las papeletas en la delegación del Consejo Nacional Electoral en Pichincha, durante una auditoría estándar de votos. (REUTERS) Delegados electorales revisan las papeletas en la delegación del Consejo Nacional Electoral en Pichincha, durante una auditoría estándar de votos. (REUTERS)

Obispos ecuatorianos llaman a la unidad y al respeto democrático

La Conferencia Episcopal valoró la masiva participación ciudadana en la segunda vuelta electoral y exhortó a las nuevas autoridades y a todos los sectores políticos a construir un país en paz, justicia y libertad, dejando de lado la violencia y respetando la voluntad expresada en las urnas.

Vatican News

Tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, celebrada el domingo 13 de abril de 2025, la Conferencia Episcopal del país destacó la participación de millones de ciudadanos, quienes, según el comunicado, vivieron la jornada "con patriotismo y civismo".

En un mensaje emitido por el Consejo de Presidencia del Episcopado, los obispos reconocieron el valor del voto libremente expresado por cada ecuatoriano y afirmaron que las decisiones tomadas en las urnas deben ser respetadas y asumidas con responsabilidad y altura por quienes resultaron electos.

"Es hora entonces de honrar los sueños, las esperanzas y los derechos de todos los ecuatorianos", señala el texto, que también invita al binomio ganador a gobernar con inclusión y sensibilidad, reconociendo la diversidad del país.

En un contexto de tensión política, la Iglesia hace un llamado firme a evitar toda forma de violencia, ya sea en palabras o acciones. Subraya que el verdadero poder democrático radica en el voto, y que una democracia madura se sostiene sobre la aceptación humilde y valiente de los resultados. "Sólo la voz cívica de las urnas puede decidir el futuro del país", recuerdan los obispos.


El mensaje adquiere un significado especial al coincidir con el Domingo de Ramos, día en el que miles de fieles se congregaron en distintas iglesias del país para orar por la paz. En ese marco, los pastores subrayan que la paz no es solo un anhelo, sino una responsabilidad compartida, que debe construirse sobre los fundamentos de la verdad, la justicia y la libertad.

Finalmente, ante la declaración de una tendencia electoral irreversible por parte del Consejo Nacional Electoral, que otorga la victoria al binomio conformado por Daniel Noboa Azín y María José Pinto, los obispos exhortan a todas las fuerzas sociales y políticas a sumar esfuerzos para trabajar, junto a las nuevas autoridades, en la construcción del Ecuador por el que hoy se ha movilizado todo el país.

En un mensaje previo a los comicios, los prelados llamaban a un diálogo ético y empático con quienes piensan diferente y pedían no caer en la tentación de repartir el poder ni de buscar prebendas a cambio de votos, sino practicar un "nosotros inclusivo", que contemple a todos los sectores de la sociedad. Asimismo, sostenían que es fundamental que los nuevos gobernantes asumieran su rol con un espíritu de servicio, sin mesianismos totalitarios ni la intención de perpetuarse en el poder.


 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 abril 2025, 11:16