Buscar

2025.0312 Parroquia San Roque, Bahia Blanca

Argentina. El rol de la iglesia en la catástrofe de Bahía Blanca

Entrevista al arzobispo de la diócesis argentina que sufrió una inundación que lleva 16 muertos y varios desaparecidos. Se viene misa por las víctimas fatales.

Lucas Schaerer, desde Bahía Blanca

Carlos Azpiroz Costa es el obispo de Bahía Blanca, diócesis al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La ciudad atraviesa una catástrofe tras la inundación que dejó 16 muertos y varios desaparecidos.

El arzobispo de Bahía Blanca conversó con este periodista mientras recorría en auto, con su segundo manejando, el obispo auxiliar Pedro Fournau, centros de evacuación y de acopio de la ciudad.

“La gente no se anima a salir de su casa. Por eso necesitamos ir a lo chico, a lo micro, la distribución es lo que más cuesta. Las familias se quedan limpiando y cuidando”, responde Azpiroz Costa, el monseñor que viste de hábito blanco, como es costumbre de los dominicos, la orden de los Predicadores que fundó hace más de 800 años el fraile Domingo de Guzmán.

“Acabamos de estar en la parroquia San Roque, allí el centro de acopio está en manos de Cáritas, lo más sorprendente son los jóvenes. Se vienen todos a ayudar. Los ves cargando las botellas de agua. Por eso decimos que donde abundó la devastación sobreabunda la solidaridad”, sostuvo el obispo en su relato de lo que está viviendo en estos momentos de urgencia.

El ritmo es frenético y todo concentrado en la solidaridad, al punto que Azpiroz Costa y su auxiliar Fournau debían estar en la Asamblea Plenaria de los obispos, con sede la Conferencia Episcopal en la Ciudad de Buenos Aires, pero se ausentaron con aviso por la catástrofe en su diócesis.

“También en calle Belén, nombre del Hogar de Cristo, la capilla se convirtió en un hospital de campaña, lo dice el auxiliar Pedro replicando al Papa Francisco. Gente que no tiene lugar se lo recibe y también a los enfermos”, añadió el pastor de la grey católica bahiense.


El arzobispo recomienda la cuenta bancaria de Cáritas Bahía Blanca para realizar transferencias de dinero.

Asimismo, Azpiroz reivindica el trabajo poliédrico de los católicos.

La orden de Don Bosco, los llamados salesianos, están recibiendo en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, en las casas salesianas, que funciona con colegios, San Antonio (México 4050, barrio de Almagro), San Francisco (San fra), Pío IX (Pio nono). Fue por nota, este lunes 10, que enviaron el pedido de donaciones (fideos, puré de tomates, aceite, jabón y velas) a todas las familias de los miles de estudiantes. 

El monseñor dominico pondera la obra de los salesianos: “Están en el colegio La Piedad y Don Bosco, tienen ámbitos donde acopiar los insumos y atienden muchos barrios, tienen vasos comunicantes como gente”.

Otro punto de acopio en la Ciudad de Buenos Aires es el Santuario de San Cayetano, Cuzco 150, barrio de Liniers.

El párroco, Lucas Arguimbau, con su vicario, Guillermo Reales, grabaron un video: “La ayuda que podés traer de lunes a lunes de 8 de la mañana a 19 horas. Trae frazadas, sábanas, almohadas, ropa de hombre, mujer y niño, ropa interior, toallas femeninas, cepillo de dientes, dentífrico, jabón, shampoo, pañales, repelentes, trapos de piso, guantes, detergente, jabón de ropa o lavandina. Que cada bolsa que se acerque tenga un cartel con lo que contiene”, se escucha decir a Reales.

También están movilizados los scouts, como otros credos como los adventistas de Bahía.

El obispo confirma que “llegó la luz hoy a la mañana en algunos puntos de la ciudad” y destacó la paradoja que la Catedral como el centro financiero siguen sin luz. “En el centro el sistema de energía es subterráneo. Entonces al inundarse los edificios del centro y demás es peligroso el retorno de energía con el agua. Pero la luz ha vuelto en los barrios donde el tendido eléctrico está por arriba”, explicó Aspiroz Costa a este medio.

Misa para las víctimas fatales

El monseñor anticipó que realizará este jueves 13, a las 19 horas, en la Catedral de Bahía, una misa por las víctimas fatales de la inundación y a la vez en unión con el Papa Francisco que cumplirá un nuevo aniversario de su elección, mientras se espera su recuperación en el policlínico Gemelli.

“La solidaridad se aprende, lo afectivo está sano. Nos queda pendiente, cuando se vaya el agua, organizarnos mejor. Es el gran desafío. Estar mejor preparados. Mejorar la efectividad de la distribución de la solidaridad”, reconoció el arzobispo quien explicó que el tren solidario organizado por los sindicatos llegará a 20 kilómetros de Bahía Blanca, la zona vitícola, por las malas condiciones de las vías.

Azpiroz Costa recibió este lunes la carta formal, vía nunciatura (la embajada papal) enviada por el Pontífice tras la inundación.

“Sigan ayudando porque todo lo que es alimento no perecedero, agua potable, frazadas, camas, nunca sobra, porque nada se tira, y queda para los depósitos donde vendrá la gente cuando el agua se retire del todo”, concluyó el obispo local.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

12 marzo 2025, 15:48