"Es un momento inolvidable porque es un momento difícil, un tiempo de prueba y de soledad radical". Maurizio Chiodi. "Es un momento inolvidable porque es un momento difícil, un tiempo de prueba y de soledad radical". Maurizio Chiodi.  

El teólogo Chiodi: “en la enfermedad aprendí a confiar”

Don Maurizio Chiodi, teólogo moral, miembro de la Academia Pontificia para la Vida, cuenta su experiencia como paciente con coronavirus. "Como Jesús en la Cruz, los que están enfermos están instruidos por el mal sufrido y el bien recibido".

Fabio Colagrande – Ciudad del Vaticano

Dejarse instruir por lo que se ha sufrido, comenzar nuevamente con la conciencia de la falibilidad de la ciencia, de la indispensabilidad de los lazos de fraternidad y de las contradicciones de la globalización. En los días de una convalecencia desesperada a veces inesperada, Don Maurizio Chiodi, un teólogo moral, miembro de la Academia Pontificia para la Vida, reflexiona con nosotros sobre su experiencia como paciente de Covid-19. Un sentimiento de soledad radical, gratitud por los profesionales de la salud y fe como compañero para pasar por el dolor, no para evitarlo. Al contestar el teléfono desde Bérgamo, donde vive, Don Maurizio cuenta, en primer lugar, qué significa para un religioso la prueba de una enfermedad desconocida y potencialmente mortal.

R.- La experiencia de la enfermedad de Covid-19 es la de un momento inolvidable, en primer lugar por los lugares donde se recibe el tratamiento. Recuerdo a Spallanzani, el médico jefe, el Dr. Petrosillo, con todas las enfermeras y trabajadores sociales y de salud, el personal de limpieza, incluso si solo los vi a través de la mascarilla. Es un momento inolvidable porque es un momento difícil, un tiempo de prueba y de soledad radical. Esta enfermedad te obliga de inmediato a aislarte: estás solo contigo mismo, con el acompañamiento de quienes te cuidan. Es una enfermedad que te expone al riesgo de muerte: nunca se sabe cuándo sanará y si sanará. La prueba, creo que consiste sobre todo en este sentimiento de alternancia, de altibajos, de oscuridad y luz, es una sensación un poco de intermitencia. Y la pregunta más radical se refiere a la fe en Dios. ¿Dónde están sus beneficios? La enfermedad te obliga a lidiar con la muerte y te confronta con las grandes preguntas de la vida.

P.- Entonces, ¿es una experiencia que pone en crisis la fe?

R.- La pone en crisis no en el sentido que provoca preguntas teóricas sobre Dios, sino en el sentido etimológico. La palabra crisis en griego describe ese momento en que te ves obligado a decidir, a juzgar. Y esta es una enfermedad que, como todas las demás, pero tal vez de una manera particular, te pide una vez más que confíes. La confianza en el Señor no se da siempre por sentado. También porque la fe no es la que resuelve todos los problemas, todas las preguntas teóricas. La fe es una elección que te introduce en un camino y te apoya en el trabajo duro y las pruebas. En este sentido, te permite atravesar las crisis, no evitarlas, sino de huir de ellas.

P.- ¿Es posible releer esta experiencia personal tuya en clave Pascual?

R.- Me limito a un solo aspecto de los muchos que se podrían tocar. Jesús, en la Carta a los Hebreos, en el Capítulo 5, versículo 8, dice que "Aún siendo el Hijo, aprendió la obediencia de lo que padeció". Creo que el Covid-19 en clave Pascual es una especie de invitación a dejarnos instruir por lo que padecemos. Para aquellos que han estado enfermos, es importante dejarse instruir por este sufrimiento: no lo olviden, no lo escondan como si no hubiera sucedido, como si hubiéramos cerrado un paréntesis y luego empezáramos a hacer las cosas nuevamente. ¿Y qué significa esto? Recuerda lo bueno recibido y lo malo experimentado, sufrido. Básicamente, esta es la Pascua de Jesús que muere, dejándose instruir por lo que sufre y en ese punto se abre la esperanza de un más allá que proviene del don de Dios: el más allá de la Pascua.

P.- Después de Auschwitz, el hombre se preguntó dónde estaba Dios. Hoy, ante esta pandemia, sería natural hacer la misma pregunta...

R.- Diría que es importante preguntarnos de qué Dios estamos hablando. Dios no es quien resuelve tus problemas, cierra tus agujeros, evitando tus dificultades. Después de todo, esta es la pregunta de la esposa de Job a Job: “¿Dónde está tu Dios? Tú que confiaste tanto en él, mira ahora como estás". Job se involucra en una lucha con Dios, un diálogo donde no le faltan protestas, preguntas. Llega a acusar a Dios, a cuestionarlo. Es como si Job nos estuviera diciendo que el dolor, el Covid-19 en nuestro caso, realmente plantea la pregunta radical: ¿por qué el dolor? Y esta pregunta plantea la cuestión de la fe: ¿es fiable este Dios? Al final, Dios responde a Job haciéndole preguntas. Le pide que levante los ojos y mire al mundo: sus bellezas fascinantes y también lo que causa inquietud. Job se tapa la boca con la mano, es decir, comprende que debería haberse quedado callado. Creo que la sorprendente respuesta de Dios a Job es la respuesta de Jesús. La respuesta de Dios al dolor y la muerte es ese cuerpo allí en la cruz, el cuerpo de Jesús que es Dios. Un Dios que sufre con nosotros y por nosotros, ama hasta el final y abre una luz de esperanza en la Pascua.

P.- El Papa Francisco dijo que en la prueba que estamos atravesando nos encontramos frágiles. ¿Puede esta conciencia ser un punto de partida?

R.- Creo que esta pandemia ha puesto en crisis tres mitos de la sociedad occidental y nuestra cultura en particular. En primer lugar, el invencible poder de la tecnología y la ciencia, porque la ciencia no nos protegió de esta pandemia y no podía hacerlo. El mito de la inquebrantabilidad del conocimiento técnico-científico ciertamente ha sido puesto a prueba. Pero ha puesto en crisis otra idea que se difunde fácilmente en nuestra cultura: la que yo, el ego, es suficiente para sí mismo. En cambio, esta enfermedad muestra efectivamente nuestro vínculo con los demás: cuando contagiamos o cuando otros nos cuidan, cuando sufrimos de soledad. Finalmente, esta enfermedad ha resaltado un poco las ambigüedades de la globalización. Lo que parecía tan lejano, un virus de China, solo lo descubrimos entre nosotros cuando después de mucho tiempo se había infiltrado como un enemigo invisible. Creo que podemos comenzar desde aquí: no olvidar esta fragilidad, dejarnos instruir, como Jesús, a partir de lo que hemos sufrido.

P.- ¿Puede la Iglesia también salir renovada de esta crisis?

R.- Diría que el principio de caridad es el testimonio que nosotros los cristianos podemos dar en este difícil momento de fragilidad. Es decir, mostrar cómo la fuerza de los lazos entre nosotros, la capacidad de perdonarnos, ir más allá de los conflictos, el cuidado mutuo, es el camino por el que debemos caminar como Iglesia y también como sociedad civil. Superar una visión muy egocéntrica, en la que todos piensan en resolver las cosas por su cuenta. Recuperar la fuerza de los lazos es básicamente lo que Jesús le pide a la comunidad cristiana: amarse los unos a los otros cómo y por qué los amé.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

23 abril 2020, 09:00