Buscar

Carmen Ugarte García, representante de Talitha Kum en el Comité Internacional de América Latina y el Caribe. Carmen Ugarte García, representante de Talitha Kum en el Comité Internacional de América Latina y el Caribe. 

Talitha Kum: No vale sólo con mirar con compasión, urge pasar a la acción

Con ocasión del 15° aniversario de Talitha Kum, la periodista Deborah Lubov entrevista a la representante de Talitha Kum en el Comité Internacional de América Latina y el Caribe: “Queremos sensibilizar y comprometer a más personas y agradecer al Papa Francisco por su implicación directa y cercana con esta problemática social”.

Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Son quince años de Talitha Kum en defensa de las víctimas de la trata de seres humanos operando en más de 90 países en todo el mundo. Para celebrar este importante aniversario, más de 200 delegados, se encuentran en Roma del 18 al 24 de mayo, con ocasión de la segunda Asamblea General de la Red Internacional creada por la UISG.

“Sanar, cuidar, empoderar y restituir la dignidad. Queremos sensibilizar y comprometer a más personas, y en especial, el Papa Francisco, está teniendo una implicación muy directa y cercana con toda esta problemática social” ha declarado para Vatican News Carmen Ugarte García, representante de Talitha Kum en el Comité Internacional de América Latina y el Caribe y coordinadora de la comisión CLAR contra la trata de personas.

Declaraciones de Carmen Ugarte García, representante de Talitha Kum.

Convertir la compasión en acción

Ugarte agradece el compromiso del Papa Francisco para dar visibilidad a este flagelo: “El Papa Francisco aprovecha cada oportunidad que tiene para hablar de esta plaga, de la esclavitud, de la vulnerabilidad, y siempre invita a mirar a los otros con ojos de misericordia y ayudar, no solo mirar, es decir, convertir esa compasión en acción, que es lo que lleva realmente a obras y acciones concretas para nuestros hermanos y hermanas”.

Por último, la representante de Talitha Kum en el Comité Internacional de América Latina y el Caribe habla de la importancia de profundizar en el empoderamiento de las mujeres: “Hay que trabajar más en los procesos de restitución de la dignidad por tanta violencia de género, por tanto silenciamiento, desde épocas ancestrales hasta día de hoy. Es necesario seguir trabajando desde las niñas, para que conozcan que tienen derechos, que pueden hablar y que pueden dar su opinión”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

20 mayo 2024, 15:16