Buscar

Padre Salobir, tradición e innovación juntas para el futuro Padre Salobir, tradición e innovación juntas para el futuro 

Padre Salobir: innovación y tradición juntas para construir el futuro

El experto en comunicación es presidente del comité ejecutivo de la Fundación Human Technology, que organizó la conferencia de dos días en Roma, en Villa Médicis: una oportunidad para reunir a los administradores franceses y a los representantes del Vaticano para un diálogo sobre la innovación tecnológica.

Devin Watkins y Deborah Castellano Lubov - Ciudad del Vaticano

La tradición y la innovación deben trabajar juntas para construir el futuro. Esta es la convicción del padre dominico francés Eric Salobir, presidente del comité ejecutivo de la Fundación Tecnología Humana, una red de investigación y acción creada en 2012 que sitúa al ser humano en el centro del desarrollo tecnológico. La sociedad, que cuenta con varios miles de miembros y opera en París, Montreal y Ginebra, "fue creada para contribuir al desarrollo de tecnologías para el bien común y en beneficio de las personas", explicó el sacerdote dominico a Vatican News, que le entrevistó al término de Innovation, la conferencia que tuvo lugar los días 20 y 21 de octubre como edición especial en Roma y que supuso una experiencia de aprendizaje para los administradores delegados franceses en la capital italiana.

Un diálogo sobre la innovación

Todo el evento fue organizado por la Fundación de Tecnología Humana conjuntamente con Villa Médicis, la Academia de Francia en Roma y el  Napoleons Venture Philanthropy Endowment Fund. "Queríamos organizar una especie de misión de aprendizaje para los administradores delegados franceses aquí en Roma y en el Vaticano, para ponerlos en contacto con gente del Vaticano", explica Salobir. El objetivo era, sobre todo, ofrecer a los altos ejecutivos la oportunidad de entablar un diálogo con la Iglesia sobre la innovación: "Se trataba de ayudarles a descubrir que la tradición y la innovación no están reñidas. Muy a menudo pensamos que si seguimos la tradición, nos limitamos a "copiar y pegar" el pasado y nunca innovamos. "Nunca hará algo nuevo", dice el dominico.

Lo antiguo y lo nuevo juntos

Tanto las civilizaciones antiguas como nuestra sociedad contemporánea, señala, siempre han tomado lo que había antes y lo han adaptado para satisfacer las necesidades actuales. "La tradición es un tesoro y tomamos cosas del pasado para responder a las preguntas del futuro". Incluso en la antigua Roma, recuerda, se tomaban piedras de monumentos antiguos para construir otros nuevos.

"Así es como funciona la tradición", señala el padre Salobir. "No es como una página en blanco. No se puede construir, innovar o crear desde cero". Los empresarios, los innovadores, los científicos y los expertos en tecnología toman elementos del pasado y los eligen cuidadosamente "como las piedras o los ladrillos perfectos para construir" su nuevo objetivo.

Un proceso

El dominico expresa su agradecimiento a los representantes del Dicasterio para la Comunicación que asistieron al evento, empezando por el secretario Monseñor Lucio Ruiz. El Vaticano, subraya, utiliza herramientas modernas para permitir una mejor promoción de la Palabra de Dios y del Evangelio: "Fue interesante tener esta conversación entre directores generales que dirigen empresas tecnológicas, por un lado, y personas del Vaticano que podrían considerarse muy tradicionales, pero que en realidad no lo son tanto, porque ya han participado en este proceso de innovación".

El Papa Francisco, una fuente de inspiración

Como profesional de los medios de comunicación, el padre Salobir cita al Papa Francisco como fuente de inspiración personal porque el Papa, dice, demuestra que los medios de comunicación son sólo herramientas de comunicación y no el mensaje en sí mismo. "El Papa es tan carismático porque es muy auténtico". Una autenticidad, subrayó, que es "preciosa y fundamental" para el mensaje del Pontífice. En particular, según el experto en comunicación, el compromiso del Papa con los pobres y desfavorecidos debería ser un ejemplo y un estímulo para todos. "El Papa Francisco se toma el tiempo para ir más allá, hasta la frontera, hasta el límite, y llegar a los que realmente necesitan ayuda", dice. "Esta autenticidad - concluye Salobir - es un ejemplo realmente valioso de comunicación, ya sea en los medios de comunicación, pero también en la comunicación interpersonal, en la evangelización o incluso en la predicación como sacerdote".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

24 octubre 2022, 13:09